Entretelones: Las razones de la decisión de La Moneda de presentar requerimiento contra el tercer retiro en el TC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El gobierno anunció hoy el envío de un requerimiento en contra del proyecto del tercer retiro aprobado en la Cámara hace una semana, como había anticipado esta mañana Ex-Ante. El Presidente firmó el texto, listo desde el viernes, tras un comité político realizado en La Moneda la tarde ayer. Conozca aquí los entretelones, las razones y las implicaciones de la resolución del gobierno.

Entretelones de la decisión. El mismo miércoles en que la Cámara de Diputados aprobó el tercer retiro, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, anunció que el gobierno acudiría al TC para impugnar la reforma. Inicialmente, la idea era enviarlo el viernes (el texto preparado por los abogados Gastón Gómez y Juan Francisco García estaba listo), pero se decidió postergar primero para el fin de semana y finalmente para este martes. Nunca estuvo en duda que el Presidente usaría su facultad constitucional de presentar el requerimiento.

  • Una razón clave para postergar la iniciativa fue la tormenta política que desató en Chile Vamos el fracaso de las negociaciones -entre el gobierno, los presidenciables de RN y la UDI y los timoneles de esos partidos- para llegar a una propuesta alternativa, basada en la idea de Joaquín Lavín de recurrir a los fondos de cesantía y con el objetivo de unir a la coalición contra el tercer retiro.
  • Tras la derrota en la Cámara, recibida sin sorpresa en el oficialismo -dada la incapacidad de llegar a un acuerdo en esas negociaciones en vísperas de la votación- era necesario que el gobierno lanzara un paquete económico alternativo, lo que ocurrió el lunes cuando el Presidente anunció un aumento en la universalidad, en los montos y en la facilidad del acceso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
  • Pese a que el paquete fue recibido más frialdad que entusiasmo, una vez dado ese paso el dilema era si el requerimiento al TC se enviaba antes o después de la votación en el Senado de este jueves, cuya aprobación es dada por segura.
  • Finalmente, se concluyó que era mejor antes porque la aprobación se daría a sabiendas de que es altamente probable que el TC vaya a impugnar la decisión. De esa forma las expectativas sobre su implementación serían menores.
  • Otro factor que puede haber influido en la fecha es la amenaza de parlamentarios de oposición con una acusación constitucional contra el Presidente por hacer uso de la facultad que le otorga la Carta fundamental de presentar el requerimiento al TC.

El factor político y los plazos del TC. En la mesa de las discusiones en La Moneda sobre la fecha también se evaluaron los plazos en que la decisión del TC sería dada a conocer.

  • Dirigentes de Chile Vamos que se oponen al requerimiento basaban su posición en que el fallo saldría antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo y eso podría perjudicar las posibilidades del oficialismo en las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales previstas para esa fecha. El argumento no encontró eco en La Moneda.
  • De acuerdo a especialistas consultados por Ex-Ante, una vez ingresado el requerimiento, el TC se toma 10 días para examinar su admisibilidad y luego se dan 5 días para que las partes involucradas hagan sus alegatos.
  • Al final se da el veredicto y la redacción del fallo debería demorar unos 20 días máximo. Por lo tanto, el veredicto estaría listo aproximadamente una semana antes de los comicios.
  • Se espera que el trámite de la redacción del fallo tarde menos que en el caso del segundo retiro -que duró 38 días- dado que en gran parte los argumentos en juego son los mismos que la vez anterior, cuando el gobierno ganó por 5-5, con el voto dirimente de María Luisa Brahm como Presidenta del Tribunal. Los cálculos de La Moneda son que se repita o se supere ese margen.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]