Entretelones: Las razones de la decisión de La Moneda de presentar requerimiento contra el tercer retiro en el TC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El gobierno anunció hoy el envío de un requerimiento en contra del proyecto del tercer retiro aprobado en la Cámara hace una semana, como había anticipado esta mañana Ex-Ante. El Presidente firmó el texto, listo desde el viernes, tras un comité político realizado en La Moneda la tarde ayer. Conozca aquí los entretelones, las razones y las implicaciones de la resolución del gobierno.

Entretelones de la decisión. El mismo miércoles en que la Cámara de Diputados aprobó el tercer retiro, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, anunció que el gobierno acudiría al TC para impugnar la reforma. Inicialmente, la idea era enviarlo el viernes (el texto preparado por los abogados Gastón Gómez y Juan Francisco García estaba listo), pero se decidió postergar primero para el fin de semana y finalmente para este martes. Nunca estuvo en duda que el Presidente usaría su facultad constitucional de presentar el requerimiento.

  • Una razón clave para postergar la iniciativa fue la tormenta política que desató en Chile Vamos el fracaso de las negociaciones -entre el gobierno, los presidenciables de RN y la UDI y los timoneles de esos partidos- para llegar a una propuesta alternativa, basada en la idea de Joaquín Lavín de recurrir a los fondos de cesantía y con el objetivo de unir a la coalición contra el tercer retiro.
  • Tras la derrota en la Cámara, recibida sin sorpresa en el oficialismo -dada la incapacidad de llegar a un acuerdo en esas negociaciones en vísperas de la votación- era necesario que el gobierno lanzara un paquete económico alternativo, lo que ocurrió el lunes cuando el Presidente anunció un aumento en la universalidad, en los montos y en la facilidad del acceso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
  • Pese a que el paquete fue recibido más frialdad que entusiasmo, una vez dado ese paso el dilema era si el requerimiento al TC se enviaba antes o después de la votación en el Senado de este jueves, cuya aprobación es dada por segura.
  • Finalmente, se concluyó que era mejor antes porque la aprobación se daría a sabiendas de que es altamente probable que el TC vaya a impugnar la decisión. De esa forma las expectativas sobre su implementación serían menores.
  • Otro factor que puede haber influido en la fecha es la amenaza de parlamentarios de oposición con una acusación constitucional contra el Presidente por hacer uso de la facultad que le otorga la Carta fundamental de presentar el requerimiento al TC.

El factor político y los plazos del TC. En la mesa de las discusiones en La Moneda sobre la fecha también se evaluaron los plazos en que la decisión del TC sería dada a conocer.

  • Dirigentes de Chile Vamos que se oponen al requerimiento basaban su posición en que el fallo saldría antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo y eso podría perjudicar las posibilidades del oficialismo en las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales previstas para esa fecha. El argumento no encontró eco en La Moneda.
  • De acuerdo a especialistas consultados por Ex-Ante, una vez ingresado el requerimiento, el TC se toma 10 días para examinar su admisibilidad y luego se dan 5 días para que las partes involucradas hagan sus alegatos.
  • Al final se da el veredicto y la redacción del fallo debería demorar unos 20 días máximo. Por lo tanto, el veredicto estaría listo aproximadamente una semana antes de los comicios.
  • Se espera que el trámite de la redacción del fallo tarde menos que en el caso del segundo retiro -que duró 38 días- dado que en gran parte los argumentos en juego son los mismos que la vez anterior, cuando el gobierno ganó por 5-5, con el voto dirimente de María Luisa Brahm como Presidenta del Tribunal. Los cálculos de La Moneda son que se repita o se supere ese margen.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]