Araucanía: Encapuchados queman camiones en bomba de bencina contigua a regimiento en Victoria (es el segundo atentado en 48 horas)

Jorge Poblete
Captura de pantalla video.

Video de seguridad muestra que al menos 6 personas llegaron a las 11:59pm del lunes a una bomba de bencina de Victoria, donde había varios camiones estacionados. Dispararon a la cabina de una de las máquinas, hiriendo en el hombro al chofer, que fue trasladado al hospital de Temuco. También quemaron 5 máquinas y habrían dañado otra, antes de huir disparando. General Marcelo Núñez, jefe de la Defensa de La Araucanía, se constituyó de madrugada en el regimiento.

Qué ocurrió: A las 11:59:23pm del lunes 12 de abril encapuchados llegaron en por lo menos dos vehículos hasta la Lubriteca Flores, en una zona urbana de la comuna de Victoria, a 60 km de Temuco. Prendieron fuego a cinco camiones, además de balear en el hombro al conductor de una de las máquinas, que dormía en el lugar.

  • Una cámara de seguridad del lugar mostró cómo un hombre vestido con ropa de camuflaje, capucha negra y portando un arma larga, llegó a paso rápido hasta la bomba de bencina, donde un bombero estaba a esa hora de pie junto a las máquinas para cargar combustible.
  • El hombre apuntó al bombero mientras desde una camioneta blanca doble cabina que avanzó paralelamente a él, bajaron otros dos encapuchados armados.
  • Entonces aparecieron en la toma tres personas más: un cuarto hombre armado por el lado izquierdo, y al menos dos personas más portando antorchas por el lado derecho de la toma. La policía estima que pudo haber 10 participantes en la acción.
  • Tres trabajadores del servicentro fueron golpeados y quedaron con lesiones leves, dijo Carabineros. La fiscalía detalló que había cuatro bomberos en total y un supervisor.
  • A las 11:59pm con 40 segundos, los encapuchados comenzaron a prender fuego a estructuras que estaban fuera de la toma.
  • El conductor de uno de los camiones, de 52 años, que dormía en el lugar, se despertó con la serie de balazos que recibió la cabina, detalló Carabineros. Uno de los tiros le dio en el hombro derecho. El tiro entró, pero no salió. Fue trasladado al hospital de Temuco. Carabineros investiga si los tiros fueron calibre 9 milímetros.
  • Los encapuchados bajaron entonces a la fuerza al conductor del camión y prendieron fuego a la máquina, además de otras cuatro que estaban en el lugar. Los camiones llevaban combustible, pero Bomberos apagó el fuego antes de que estallaran.
  • A las 00:00:50, es decir, un minuto y 27 segundos más tarde, los encapuchados salieron de la toma.
  • Testigos relataron que, al huir, los desconocidos dispararon a otros camiones que vieron en la ruta. A la 1:40am, personal de servicio observó en el patio del servicentro Flores que un sexto camión presentaba daños en el vidrio de la puerta del conductor y evidencia de un amago de incendio.
  • “Un grupo indeterminado de sujetos, premunidos con armas de fuego largas y cortas, ingresan hasta este servicentro, en dos vehículos, y proceden de manera inusitada a efectuar disparos a cinco camiones, asimismo aplicaron algún tipo de acelerante y procedieron a encenderlos”, dijo el coronel Cristián Mansilla, prefecto de Malleco.
  • El Ministerio Público detalló que los encapuchados además robaron $280 mil en efectivo.
  • La fiscalía encargó la investigación a la PDI.

Plan de defensa: El servicentro Flores está en avenida O’Higgins, próximo a la Ruta 5, y contiguo al Regimiento Logístico N° 3 “Victoria”.

  • La unidad activó el plan de defensa del cuartel, donde se mantiene munición de guerra, además del plan contra incendios.
  • A las 3:30am llegó al lugar el general Marcelo Núñez, jefe de la Defensa de La Araucanía, para revisar el estado de las instalaciones, que no sufrieron daños, dijeron fuentes militares.
  • Los efectivos del Ejército no intervinieron al ocurrir al atentado.

Panfletos: Antes de partir, los encapuchados dejaron tres panfletos, dijo la fiscalía. Uno de estos, escrito con letras negras y rojas, aludía a Camilo Catrillanca, el miembro de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de vecina de Ercilla, que murió en 2018 por un tiro de un carabinero.

  • En la pancarta se lee “Resistencia Mapuche, Camilo Catrillanca presente”.

El otro atentado: El baleo al camionero y la quema de los camiones fue el segundo atentado en Victoria en menos de 48 horas.

  • A las 10:59pm del domingo desconocidos quemaron la escuela Pailahueque de la comuna.
  • La gobernadora de Malleco, Katia Guzmán, dijo a Radio Biobío que allí estudiaban 137 niños.

Reacciones: El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, llegó durante la madruga del martes al servicentro atacado, tras lo cual habló con los conductores de las máquinas y fue al hospital de Temuco.

  • “En Victoria hemos sufrido dos atentados. Uno, en la escuela de Pailahueque y lo que estamos viviendo en el servicentro Flores. Lo de hoy es de extrema gravedad y vamos a usar todas las herramientas legales para perseguir a estos delincuentes, terroristas, que no tienen otro calificativo. La reivindicación mapuche y la libertad a los mal llamados presos políticos, no existe”, afirmó.
  • En Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo este martes que “en macrozona sur estamos avanzando, pero efectivamente el terrorismo y las acciones violentas están cambiando de estrategia, estamos hablando de un ataque en una zona urbana, a cinco camiones, una persona, un conductor estaba durmiendo en uno de ellos”, dijo.

VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO QUE REGISTRÓ EL ATAQUE:

 

LEA TAMBIÉN:

Fuerzas de élite del Ejército dan capacitación a Carabineros y la PDI en La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]