Las declaraciones sobre el estatuto de garantías de Daniel Jadue y la afirmación de Joaquín Lavín de que pasaría a segunda vuelta, dando por hecho que ganará la primaria de Chile Vamos, concentraron el debate presidencial en esta jornada de elecciones. Sin embargo, Mario Desbordes y Yasna Provoste también expresaron su apoyo al restablecimiento del voto obligatorio antes de los comicios de noviembre.
Los dichos de Lavín. Uno de los primeros en votar esta mañana fue el alcalde y presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín, ocasión en la que reiteró su apoyo a Claudio Orrego, en vista de que Chile Vamos quedó fuera del balotaje.
Las garantías de Jadue. Esta mañana, ante la andanada de críticas que estaba recibiendo, el propio alcalde de Recoleta y presidenciable comunista, Daniel Jadue, salió corregir sus dichos expresados en un programa radial que transmite por Facebook, donde dijo que si asumía en La Moneda pediría un estatuto de garantías a las DC y a los militares.
El voto voluntario. La baja participación que se ha registrado en la jornada, también motivó comentarios de los presidenciables, en lo que podría ser la base de una agenda legislativa para restituir el sufragio obligatorio antes de fin de año.
Lea también:
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]