El presidenciable del PC retrocedió este domingo en sus polémicos dichos de pedir un “estatuto de garantías a la DC y a los militares” en caso de ser electo. Tras recibir fuertes críticas de autoridades y dirigentes políticos oficialistas y de la DC, al concurrir a votar este domingo Jadue señalo que no era necesario firmar ningún compromiso y que esperaba que los partidos “estuvieran a la altura”. En forma reservada, el Ejército le manifestó al ministro de Defensa su molestia con las declaraciones de Jadue, consideradas un error en el propio entorno del candidato.
“No es necesario”: Al ser preguntado hoy al ir a votar sobre su pedido de un “estatuto de garantías” a la DC y al Ejército, Jadue manifestó: “No es necesario ningún compromiso, espero que todos los partidos estén a la altura”, y no hizo más declaraciones sobre el tema. Según afirmaron sus cercanos a Ex-Ante, fue una forma de reconocer que había cometido un error al plantear el tema en su programa en faceboook “Sin Maquillaje” el miércoles pasado.
Queja reservada del Ejército: Las declaraciones de Jadue fueron criticadas desde el oficialismo y la DC, además de autoridades de gobierno como el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el Defensa, Baldo Prokurica.
Efecto boomerang en la DC: En DC salieron a criticar a Jadue y decir que es él el quien debe dar garantías de que no buscará alterar el proceso constituyente, luego de que llamara a transformar la Convención en una “asamblea constituyente soberana” de las reglas fijadas por el Congreso, como el quorum de los 2/3.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.