Junio 13, 2021

Jadue retrocede en pedido de “estatuto de garantías” a la DC y al Ejército (que reclamó en forma reservada por sus dichos)

Ex-Ante
Daniel Jadue al retirarse hoy de su local de votación, donde se refirió a sus dichos sobre la DC y el Ejército. Foto: Agencia Uno

El presidenciable del PC retrocedió este domingo en sus polémicos dichos de pedir un “estatuto de garantías  a la DC y a los militares” en caso de ser electo. Tras recibir fuertes críticas de autoridades y dirigentes políticos oficialistas y de la DC, al concurrir a votar este domingo Jadue señalo que no era necesario firmar ningún compromiso y que esperaba que los partidos “estuvieran a la altura”. En forma reservada, el Ejército le manifestó al ministro de Defensa su molestia con las declaraciones de Jadue, consideradas un error en el propio entorno del candidato.

“No es necesario”: Al ser preguntado hoy al ir a votar sobre su pedido de un “estatuto de garantías” a la DC y al Ejército, Jadue manifestó: “No es necesario ningún compromiso, espero que todos los partidos estén a la altura”, y no hizo más declaraciones sobre el tema. Según afirmaron sus cercanos a Ex-Ante, fue una forma de reconocer que había cometido un error al plantear el tema en su programa en faceboook “Sin Maquillaje” el miércoles pasado.

  • En esa ocasión, se le preguntó:  ¿Vas a tener que firmar cuando llegues a la presidencia un compromiso de garantía constitucional como lo tuvo que hacer Allende?”
  • Su respuesta:  “No (…) yo voy a pedir un estatuto de garantía a la DC y a los militares. Creo que todo Chile está esperando que todos los partidos de Chile y su Ejército se comprometan a nunca más ponerse a disposición de un gobierno extranjero para derrocar a su propio gobierno, porque eso es alta traición, es traición a la patria».
  • «Me voy a comprometer con el Ejército a algo súper relevante: nunca más hacer lo que ha hecho la derecha y el centro chileno, de pedirle al Ejército que cuando no somos capaces de resolver los problemas políticos dentro del sistema político les decimos que salgan a masacrar a nuestro pueblo, porque eso no es aceptable», dijo el abanderado presidencial.
  • En su entorno afirman que los dichos iniciales, en específico en relación a la DC, respondieron a que una definición suya es marcar constantemente sus “diferencias insalvables” con ese partido, pero que la dureza con que lo hizo, en un contexto de un streaming más coloquial, fue una equivocación, y a que eso responde su reconocimiento de hoy.

Queja reservada del Ejército: Las declaraciones de Jadue fueron criticadas desde el oficialismo y la DC, además de autoridades de gobierno como el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el Defensa, Baldo Prokurica.

  • “Las FF.AA. están al servicio de Chile y, en el ejercicio diario de sus funciones, tienen pleno apego a la Constitución y a las leyes vigentes (…) Es importante que toda la clase política preserve su carácter institucional y no deliberante. Por eso hago un llamado a no involucrar a las FF.AA. en las campañas electorales”, dijo Prokurica.
  • Fuentes vinculadas a Defensa señalaron a Ex-ante que el Ejército manifestó su molestia en forma reservada por los dichos de Jadue.
  • Las mismas fuentes añadieron que hubo fuertes reclamos del personal en retiro y presiones para que el Ejército sacara un comunicado público. Sin embargo, se estimó que eso sería una gran contradicción, ya que el reclamo reservado era en contra de que se involucrara a la institución en tema políticos y un comunicado público sería interpretado en esos términos.

Efecto boomerang en la DC: En DC salieron a criticar a Jadue y decir que es él el quien debe dar garantías de que no buscará alterar el proceso constituyente, luego de que llamara a transformar la Convención en una “asamblea constituyente soberana” de las reglas fijadas por el Congreso, como el quorum de los 2/3.

  • “El mismo que ha salido a defender dictaduras que persiguen opositores, el que ahora quiere cambiar las reglas del juego del proceso constituyente, le quiere venir a pedir garantías a la DC. Tipo desquiciado”, dijo el diputado DC Matías Walker.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]