Junio 13, 2021

Jadue retrocede en pedido de “estatuto de garantías” a la DC y al Ejército (que reclamó en forma reservada por sus dichos)

Ex-Ante
Daniel Jadue al retirarse hoy de su local de votación, donde se refirió a sus dichos sobre la DC y el Ejército. Foto: Agencia Uno

El presidenciable del PC retrocedió este domingo en sus polémicos dichos de pedir un “estatuto de garantías  a la DC y a los militares” en caso de ser electo. Tras recibir fuertes críticas de autoridades y dirigentes políticos oficialistas y de la DC, al concurrir a votar este domingo Jadue señalo que no era necesario firmar ningún compromiso y que esperaba que los partidos “estuvieran a la altura”. En forma reservada, el Ejército le manifestó al ministro de Defensa su molestia con las declaraciones de Jadue, consideradas un error en el propio entorno del candidato.

“No es necesario”: Al ser preguntado hoy al ir a votar sobre su pedido de un “estatuto de garantías” a la DC y al Ejército, Jadue manifestó: “No es necesario ningún compromiso, espero que todos los partidos estén a la altura”, y no hizo más declaraciones sobre el tema. Según afirmaron sus cercanos a Ex-Ante, fue una forma de reconocer que había cometido un error al plantear el tema en su programa en faceboook “Sin Maquillaje” el miércoles pasado.

  • En esa ocasión, se le preguntó:  ¿Vas a tener que firmar cuando llegues a la presidencia un compromiso de garantía constitucional como lo tuvo que hacer Allende?”
  • Su respuesta:  “No (…) yo voy a pedir un estatuto de garantía a la DC y a los militares. Creo que todo Chile está esperando que todos los partidos de Chile y su Ejército se comprometan a nunca más ponerse a disposición de un gobierno extranjero para derrocar a su propio gobierno, porque eso es alta traición, es traición a la patria».
  • «Me voy a comprometer con el Ejército a algo súper relevante: nunca más hacer lo que ha hecho la derecha y el centro chileno, de pedirle al Ejército que cuando no somos capaces de resolver los problemas políticos dentro del sistema político les decimos que salgan a masacrar a nuestro pueblo, porque eso no es aceptable», dijo el abanderado presidencial.
  • En su entorno afirman que los dichos iniciales, en específico en relación a la DC, respondieron a que una definición suya es marcar constantemente sus “diferencias insalvables” con ese partido, pero que la dureza con que lo hizo, en un contexto de un streaming más coloquial, fue una equivocación, y a que eso responde su reconocimiento de hoy.

Queja reservada del Ejército: Las declaraciones de Jadue fueron criticadas desde el oficialismo y la DC, además de autoridades de gobierno como el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el Defensa, Baldo Prokurica.

  • “Las FF.AA. están al servicio de Chile y, en el ejercicio diario de sus funciones, tienen pleno apego a la Constitución y a las leyes vigentes (…) Es importante que toda la clase política preserve su carácter institucional y no deliberante. Por eso hago un llamado a no involucrar a las FF.AA. en las campañas electorales”, dijo Prokurica.
  • Fuentes vinculadas a Defensa señalaron a Ex-ante que el Ejército manifestó su molestia en forma reservada por los dichos de Jadue.
  • Las mismas fuentes añadieron que hubo fuertes reclamos del personal en retiro y presiones para que el Ejército sacara un comunicado público. Sin embargo, se estimó que eso sería una gran contradicción, ya que el reclamo reservado era en contra de que se involucrara a la institución en tema políticos y un comunicado público sería interpretado en esos términos.

Efecto boomerang en la DC: En DC salieron a criticar a Jadue y decir que es él el quien debe dar garantías de que no buscará alterar el proceso constituyente, luego de que llamara a transformar la Convención en una “asamblea constituyente soberana” de las reglas fijadas por el Congreso, como el quorum de los 2/3.

  • “El mismo que ha salido a defender dictaduras que persiguen opositores, el que ahora quiere cambiar las reglas del juego del proceso constituyente, le quiere venir a pedir garantías a la DC. Tipo desquiciado”, dijo el diputado DC Matías Walker.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]