Agosto 22, 2021

Opinión: El aplastante triunfo de la candidata DC, una esperanza para Unidad Constituyente. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Unidad Constituyente resucitó con la consulta y el triunfo de Provoste; tiene una oportunidad decente de pasar a segunda vuelta, pero todo dependerá del cómo se apee la candidata que en estos momentos es el “jamón del sándwich” entre Gabriel Boric y Sebastián Sichel.

Los votantes de centro. El aplastante triunfo de la candidata demócrata cristiana en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente es una muy buena noticia para la izquierda democrática que ahora tiene una posibilidad real de competir tanto con el candidato de la ultraizquierda como el de la derecha.

  • El resultado de ayer es una reafirmación de la alianza entre el mundo del socialismo democrático y el centro político y una derrota para para la directiva socialista de Elizalde, que estuvo a punto de sumarse a la primaria de Apruebo Dignidad dejando en la estacada a la Democracia Cristiana.
  • En Chile nadie puede ganar una elección presidencial sin el apoyo de una parte significativa de los votantes de centro. La sumatoria de los votos de toda la izquierda nunca ha sido suficiente por si sola para triunfar; y ese es  el grave problema que enfrenta la alianza de ultraizquierda que encabeza Gabriel Boric, que si llegara a pasar a la segunda vuelta (lo que no es imposible) perdería la elección. Lo mismo que le habría ocurrido a Unidad Constituyente con Paula Narváez de candidata, considerando que estuvo totalmente dispuesta a participar en una primaria junto a Jadue y Boric y a votar por ellos en caso (casi seguro) de sufrir una derrota.
  • Ahora con Yasna Provoste Unidad Constituyente tiene una nueva oportunidad, pues la Democracia Cristiana es el único partido progresista que ni cultural ni ideológicamente pertenece al mundo de la izquierda y que se ha identificado desde siempre, a lo largo de toda su historia, con el centro político. Por eso el que la candidata sea militante de la Democracia Cristiana es tan importante y fundamental.

Un camino lleno de dificultades. Sin embargo, no todo es color rosa y el camino hacia adelante está lleno de dificultades. No se puede desconocer que Yasna Provoste le ganó a una candidata extremadamente débil, que casi no marcaba en las encuestas en una consulta ciudadana en la que participó muy poca gente, casi todos militantes y que no supero al 10% de los votantes de la primaria legal del Apruebo Dignidad. Dentro de la izquierda el “mometum” está claramente con Gabriel Boric.

  • También hay que reconocer que la Democracia Cristiana no es ni la sombra de lo que fue. Es un partido debilitado, bastante desperfilado, empequeñecido, con enormes conflictos ideológicos internos, que en el último tiempo ha perdido gran parte de su electorado precisamente por alejarse de su tradición centrista y con una fuga de muchas de sus personalidades históricas.
  • Además, Yasna Provoste no es precisamente una candidata del ala moderada del partido; más bien representa a los sectores más de izquierda junto al senador Huenchumilla dentro de la DC. Es coautora del proyecto de indultos para quienes cometieron delitos graves durante la revuelta social, se ha sumado a todas las acusaciones constitucionales infundadas de la oposición y ha sido siempre proclive a la unidad de toda la izquierda.
  • Por eso afirmo que Unidad Constituyente tiene una “oportunidad”, que con Narváez no habría tenido jamás, de ser competitiva en la elección e incluso pasar a segunda vuelta; pero de ninguna manera su opción es la favorita. Todo dependerá del discurso y posicionamiento de la candidata. De si realmente será capaz de contener el voto de la izquierda que hoy está encandilada con Boric y al mismo tiempo conquistar a  los ciudadanos progresistas, de centro; a las clases medias.

Pelea en dos frentes. Yasna Provoste tiene que pelear en dos frentes y contra dos adversarios formidables: Por un lado, está Gabriel Boric, que de moderado no tiene un pelo, y mantiene una clara ventaja en la izquierda que en el último tiempo se ha radicalizado mucho y ve a la DC como un obstáculo para los grandes cambios sociales y económicos, como lo dijo la propia Paula Narváez cuando se votó el aborto en el Congreso. No se puede descartar que una parte del electorado socialista opte por él.

  • Y por el otro está Sebastián Sichel, que pese a los esfuerzos de la oposición de estigmatizarlo como “otro Piñera”, es un candidato independiente, atípico, que entró por la ventana a la primaria de Chile Vamos derrotando por paliza a Joaquín Lavín. Sichel no es de derecha, sus raíces están en la Democracia Cristiana y Ciudadanos que fundó junto con Andrés Velasco; es un ex concertacionista, progresista, que tiene mucho “sex-appeal” para las clases medias y el elector de centro e incluso de centro izquierda.
  • ¿Será capaz Yasna Provoste de encontrar un discurso equilibrado que le permita evitar la fuga del voto de izquierda hacia Boric y que al mismo tiempo sea atractivo para conquistar a una parte significativa del centro hoy amenazado por Sichel? Es una tarea sumamente complicada porque tendrá la incomprensión de una parte del mundo socialista que está “caliente” con Boric.
  • En resumen, Unidad Constituyente resucitó con la consulta y el triunfo de Provoste; tiene una oportunidad decente de pasar a segunda vuelta, pero todo dependerá del cómo se apee la candidata que en estos momentos es el “jamón del sándwich” entre Gabriel Boric y Sebastián Sichel.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]