Unidad Constituyente resucitó con la consulta y el triunfo de Provoste; tiene una oportunidad decente de pasar a segunda vuelta, pero todo dependerá del cómo se apee la candidata que en estos momentos es el “jamón del sándwich” entre Gabriel Boric y Sebastián Sichel.
Los votantes de centro. El aplastante triunfo de la candidata demócrata cristiana en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente es una muy buena noticia para la izquierda democrática que ahora tiene una posibilidad real de competir tanto con el candidato de la ultraizquierda como el de la derecha.
Un camino lleno de dificultades. Sin embargo, no todo es color rosa y el camino hacia adelante está lleno de dificultades. No se puede desconocer que Yasna Provoste le ganó a una candidata extremadamente débil, que casi no marcaba en las encuestas en una consulta ciudadana en la que participó muy poca gente, casi todos militantes y que no supero al 10% de los votantes de la primaria legal del Apruebo Dignidad. Dentro de la izquierda el “mometum” está claramente con Gabriel Boric.
Pelea en dos frentes. Yasna Provoste tiene que pelear en dos frentes y contra dos adversarios formidables: Por un lado, está Gabriel Boric, que de moderado no tiene un pelo, y mantiene una clara ventaja en la izquierda que en el último tiempo se ha radicalizado mucho y ve a la DC como un obstáculo para los grandes cambios sociales y económicos, como lo dijo la propia Paula Narváez cuando se votó el aborto en el Congreso. No se puede descartar que una parte del electorado socialista opte por él.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.