Agosto 22, 2021

Opinión: El aplastante triunfo de la candidata DC, una esperanza para Unidad Constituyente. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Unidad Constituyente resucitó con la consulta y el triunfo de Provoste; tiene una oportunidad decente de pasar a segunda vuelta, pero todo dependerá del cómo se apee la candidata que en estos momentos es el “jamón del sándwich” entre Gabriel Boric y Sebastián Sichel.

Los votantes de centro. El aplastante triunfo de la candidata demócrata cristiana en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente es una muy buena noticia para la izquierda democrática que ahora tiene una posibilidad real de competir tanto con el candidato de la ultraizquierda como el de la derecha.

  • El resultado de ayer es una reafirmación de la alianza entre el mundo del socialismo democrático y el centro político y una derrota para para la directiva socialista de Elizalde, que estuvo a punto de sumarse a la primaria de Apruebo Dignidad dejando en la estacada a la Democracia Cristiana.
  • En Chile nadie puede ganar una elección presidencial sin el apoyo de una parte significativa de los votantes de centro. La sumatoria de los votos de toda la izquierda nunca ha sido suficiente por si sola para triunfar; y ese es  el grave problema que enfrenta la alianza de ultraizquierda que encabeza Gabriel Boric, que si llegara a pasar a la segunda vuelta (lo que no es imposible) perdería la elección. Lo mismo que le habría ocurrido a Unidad Constituyente con Paula Narváez de candidata, considerando que estuvo totalmente dispuesta a participar en una primaria junto a Jadue y Boric y a votar por ellos en caso (casi seguro) de sufrir una derrota.
  • Ahora con Yasna Provoste Unidad Constituyente tiene una nueva oportunidad, pues la Democracia Cristiana es el único partido progresista que ni cultural ni ideológicamente pertenece al mundo de la izquierda y que se ha identificado desde siempre, a lo largo de toda su historia, con el centro político. Por eso el que la candidata sea militante de la Democracia Cristiana es tan importante y fundamental.

Un camino lleno de dificultades. Sin embargo, no todo es color rosa y el camino hacia adelante está lleno de dificultades. No se puede desconocer que Yasna Provoste le ganó a una candidata extremadamente débil, que casi no marcaba en las encuestas en una consulta ciudadana en la que participó muy poca gente, casi todos militantes y que no supero al 10% de los votantes de la primaria legal del Apruebo Dignidad. Dentro de la izquierda el “mometum” está claramente con Gabriel Boric.

  • También hay que reconocer que la Democracia Cristiana no es ni la sombra de lo que fue. Es un partido debilitado, bastante desperfilado, empequeñecido, con enormes conflictos ideológicos internos, que en el último tiempo ha perdido gran parte de su electorado precisamente por alejarse de su tradición centrista y con una fuga de muchas de sus personalidades históricas.
  • Además, Yasna Provoste no es precisamente una candidata del ala moderada del partido; más bien representa a los sectores más de izquierda junto al senador Huenchumilla dentro de la DC. Es coautora del proyecto de indultos para quienes cometieron delitos graves durante la revuelta social, se ha sumado a todas las acusaciones constitucionales infundadas de la oposición y ha sido siempre proclive a la unidad de toda la izquierda.
  • Por eso afirmo que Unidad Constituyente tiene una “oportunidad”, que con Narváez no habría tenido jamás, de ser competitiva en la elección e incluso pasar a segunda vuelta; pero de ninguna manera su opción es la favorita. Todo dependerá del discurso y posicionamiento de la candidata. De si realmente será capaz de contener el voto de la izquierda que hoy está encandilada con Boric y al mismo tiempo conquistar a  los ciudadanos progresistas, de centro; a las clases medias.

Pelea en dos frentes. Yasna Provoste tiene que pelear en dos frentes y contra dos adversarios formidables: Por un lado, está Gabriel Boric, que de moderado no tiene un pelo, y mantiene una clara ventaja en la izquierda que en el último tiempo se ha radicalizado mucho y ve a la DC como un obstáculo para los grandes cambios sociales y económicos, como lo dijo la propia Paula Narváez cuando se votó el aborto en el Congreso. No se puede descartar que una parte del electorado socialista opte por él.

  • Y por el otro está Sebastián Sichel, que pese a los esfuerzos de la oposición de estigmatizarlo como “otro Piñera”, es un candidato independiente, atípico, que entró por la ventana a la primaria de Chile Vamos derrotando por paliza a Joaquín Lavín. Sichel no es de derecha, sus raíces están en la Democracia Cristiana y Ciudadanos que fundó junto con Andrés Velasco; es un ex concertacionista, progresista, que tiene mucho “sex-appeal” para las clases medias y el elector de centro e incluso de centro izquierda.
  • ¿Será capaz Yasna Provoste de encontrar un discurso equilibrado que le permita evitar la fuga del voto de izquierda hacia Boric y que al mismo tiempo sea atractivo para conquistar a una parte significativa del centro hoy amenazado por Sichel? Es una tarea sumamente complicada porque tendrá la incomprensión de una parte del mundo socialista que está “caliente” con Boric.
  • En resumen, Unidad Constituyente resucitó con la consulta y el triunfo de Provoste; tiene una oportunidad decente de pasar a segunda vuelta, pero todo dependerá del cómo se apee la candidata que en estos momentos es el “jamón del sándwich” entre Gabriel Boric y Sebastián Sichel.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]