Febrero 12, 2021

Ejército de Pakistán refuerza búsqueda de montañista Juan Pablo Mohr ante mejora climática en el K2

Ex-Ante
Juan Pablo Mohr. Crédito: Cuenta de Instagram de Juan Pablo Mohr.

A las 5 AM hora de Pakistán, 22.00 horas en Chile, se tenía contemplado iniciar una nueva jornada de búsqueda del alpinista, a quien se le perdió el rastro el viernes 5 de febrero mientras realizaba una expedición en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo. La operación se planificó por tierra -a través de sherpas- y por aire.

Panorama general. En el Gobierno se señala que a partir de esta jornada existirá una ventana climática en el K2, que se prevé de 48 horas.

  • Hasta ahora se ha planificado un despliegue aéreo y terrestre, a cargo del Ejército de Pakistán y de sherpas.
  • Mohr se encontraba junto a otros dos alpinistas, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, antes de perder la conexión.
  • Ali Sadpara es un deportista apreciado en su país. Pilotos y alpinistas se han subido a los helicópteros para ayudar en la búsqueda.
  • Por su parte, el gobierno islandés envió un satélite para tomar fotos de alta resolución, bajo el objetivo de hacer análisis de las imágenes y buscar algún rastro. Pero el clima hasta ahora no había ayudado.
  • La apertura atmosférica en la zona supone que helicópteros del Ejército de Pakistán sobrevuelen en alturas superiores a 7 mil metros.

Apoyo de Cancillería. La montaña K2, ubicada en Pakistán, es la segunda más alta del mundo. Mide cerca de 8.611 de altura y es catalogada como uno de los lugares más difíciles para escalar.

  • El canciller Andrés Allamand ha entregado apoyo a la misión. Jorge Daccarett, embajador de Chile en los Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán, se ha contactado con las familias de los alpinistas y ha seguido de cerca las tratativas de los gobiernos de Pakistán e Islandia en la búsqueda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Quién es Luis Arce: el Presidente boliviano que volvió a presionar a Chile por la reivindicación marítima

El Presidente Arce (a la derecha) junto a su canciller Rogelio Mayta. Imagen: Agencia UNO.

Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]

Jorge Poblete

Marzo 25, 2023

La pugna en fiscalía que enfrenta a concejales de Chile Vamos y Republicanos con la alcaldesa de Las Condes

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]