Enero 25, 2021

Covid: Gobierno pide informe para evaluar petición de Lavín de restringir permiso de vacaciones

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

En el comité de crisis covid le pidió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y al Ministerio de Salud elaborar un estudio sobre la petición del edil. La idea es entregarlo este lunes 25 y presentarlo mañana martes al Presidente cuando regrese a La Moneda.

Telón de fondo: Temprano en la mañana se reunieron en el comité de crisis covid como lo hacen todos los lunes. En la reunión se analizó la petición del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, de modificar el permiso de vacaciones y decretar zonas saturadas en los sitios donde exista una alta confluencia de gente. 

  • “Nosotros aceptamos y recogemos las sugerencias del alcalde Lavín o de otros alcaldes, sobre todo de regiones, usted nombró al Colegio Médico de Valparaíso, aceptamos sus sugerencias, la vamos a estudiar y obviamente que a lo mejor vamos a tener que regularizar o regular el permiso a algunas regiones que estén más colapsadas o más comprometidas con más casos”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris el fin de semana. 
  • En la cita, dirigida por el Presidente por Zoom, se solicitó un estudio a la subsecretaria Katherine Martorell y al Minsal. Se trata de ver la correlación entre aumento de casos de las distintas comunas y las personas que la visitan por vacaciones. 
  • El informe debe estar listo ojalá durante la tarde de hoy o mañana temprano para presentarlo a Piñera cuando este vuelva a La Moneda y tomar la decisión lo antes posible. 

Qué pasó: El viernes  Lavín pidió al Gobierno evaluar la entrega del permiso de vacaciones. 

  • La propuesta del alcalde incluye una restricción en la página de Comisaría Virtual para que con los datos entregados por el Ministerio de Salud junto a las autoridades sanitarias y los alcaldes se impida ir a zonas con altas cifras de contagio. 
  • “Son necesarias las vacaciones, pero hay que repensarlo en el sentido que ciertas comunas, que están sobrepasadas de personas, que están subiendo sus contagios, se les declare en acuerdo con el alcalde y autoridades de Salud, zona saturada”, dijo Lavín. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]