Agosto 17, 2021

Convención: RN y Evópoli difunden carta en que reivindican “deuda histórica” con pueblos originarios

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Un grupo de 15 convencionales de RN, Evópoli e independientes afines a Chile Vamos, como Cristián Monckeberg, Hernán Larraín Matte y Bernardo de la Maza, enviaron una carta abierta a los representantes de los pueblos originarios de la asamblea. En sectores de la derecha ha generado incomodidad que representantes de las etnias interpelen a Chile Vamos en su conjunto.

Lo que se dijo. Este martes, un grupo de 15 convencionales de RN, Evópoli e independientes afines a Chile Vamos, como Cristián Monckeberg, Hernán Larraín Matte y Bernardo de la Maza, respectivamente, enviaron una carta abierta a los pueblos originarios de la asamblea.

  • En el documento realizan un llamado al diálogo e incluso realizan una autocrítica.
  • “Reconocemos que, ya sea como Estado, como sociedad o como personas, se han cometido errores e injusticias, siendo una de ellas la poca comprensión que hemos tenido de las realidades y perspectivas propias de los pueblos originarios. Chile tiene una ‘deuda histórica’ y nos comprometemos a contribuir a su solución”.
  • “Sabemos que el diálogo ha sido difícil en estas primeras semanas de la Convención. Somos conscientes de que muchas veces no hemos sido capaces de entender la mirada de los pueblos originarios ni hacernos cargo de las lecciones que nos ha dejado la historia. Hoy, tenemos una oportunidad excepcional para cambiar con hechos esta realidad”.
  • “Sabemos que hay mucha desconfianza y desconocimiento acerca de los sueños y valores que a cada cual inspiran. Por eso, quienes firmamos esta carta, manifestamos nuestro firme compromiso a dialogar y buscar, con altura de miras, acuerdos para iniciar una nueva etapa”.

Los firmantes. Los firmantes no consultaron con todos los representantes de la UDI, algunos de los cuales se vieron sorprendidos al ser consultados por la carta.

  • En el texto no aparecen firmantes del partido que dirige el diputado Javier Macaya
  • En sectores de la derecha, particularmente entre algunos que firmaron la carta, ha generado incomodidad que los representantes de los pueblos originarios interpelen a Chile Vamos en su conjunto. No todos comulgarían, por ejemplo, con los emplazamientos que ha realizado Teresa Marinovic por el uso de la lengua mapuche en la Convención.

Convencionales de Chile Vamos. Uno de los firmantes de la carta señala que se quiso marcar una diferencia en Chile Vamos, que cuenta con 37 convencionales.

  • Con ocasión de la elección de las vicepresidencias, donde la UDI impuso a Rodrigo Álvarez, se había instalado el debate sobre la coexistencia de dos miradas en la coalición al interior de la constituyente.
  • Por un lado, decían en esos días algunos constituyentes, en Chile Vamos existía una visión más afín a los representantes ligados a la UDI y al Partido Republicano (militantes e independientes). En su mayoría, de acuerdo a esa versión, son partidarios de asumir un discurso más severo frente al manejo de la mesa de Elisa Loncón, por lo que abogan por una mayor fiscalización y por mantener la cautela respecto de los acuerdos con sectores de izquierda y centroizquierda.
  • Entonces también se indicaba que los convencionales que fueron elegidos en cupos de RN y Evópoli, salvo algunas excepciones, son críticos del “atrincheramiento” del sector y creen que se puede avanzar en acuerdos con la izquierda.
  • Hasta ahora, de todas formas, Chile Vamos ha actuado cohesionado frente a las principales votaciones en la Convención, como el haber apoyado la instalación de Amaya Alvez al mando de la comisión de Reglamento. Alvez fue promovida por el FA y no descarta el quórum de los 2/3, a diferencia del PC.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]