Agosto 17, 2021

Convención: RN y Evópoli difunden carta en que reivindican “deuda histórica” con pueblos originarios

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Un grupo de 15 convencionales de RN, Evópoli e independientes afines a Chile Vamos, como Cristián Monckeberg, Hernán Larraín Matte y Bernardo de la Maza, enviaron una carta abierta a los representantes de los pueblos originarios de la asamblea. En sectores de la derecha ha generado incomodidad que representantes de las etnias interpelen a Chile Vamos en su conjunto.

Lo que se dijo. Este martes, un grupo de 15 convencionales de RN, Evópoli e independientes afines a Chile Vamos, como Cristián Monckeberg, Hernán Larraín Matte y Bernardo de la Maza, respectivamente, enviaron una carta abierta a los pueblos originarios de la asamblea.

  • En el documento realizan un llamado al diálogo e incluso realizan una autocrítica.
  • “Reconocemos que, ya sea como Estado, como sociedad o como personas, se han cometido errores e injusticias, siendo una de ellas la poca comprensión que hemos tenido de las realidades y perspectivas propias de los pueblos originarios. Chile tiene una ‘deuda histórica’ y nos comprometemos a contribuir a su solución”.
  • “Sabemos que el diálogo ha sido difícil en estas primeras semanas de la Convención. Somos conscientes de que muchas veces no hemos sido capaces de entender la mirada de los pueblos originarios ni hacernos cargo de las lecciones que nos ha dejado la historia. Hoy, tenemos una oportunidad excepcional para cambiar con hechos esta realidad”.
  • “Sabemos que hay mucha desconfianza y desconocimiento acerca de los sueños y valores que a cada cual inspiran. Por eso, quienes firmamos esta carta, manifestamos nuestro firme compromiso a dialogar y buscar, con altura de miras, acuerdos para iniciar una nueva etapa”.

Los firmantes. Los firmantes no consultaron con todos los representantes de la UDI, algunos de los cuales se vieron sorprendidos al ser consultados por la carta.

  • En el texto no aparecen firmantes del partido que dirige el diputado Javier Macaya
  • En sectores de la derecha, particularmente entre algunos que firmaron la carta, ha generado incomodidad que los representantes de los pueblos originarios interpelen a Chile Vamos en su conjunto. No todos comulgarían, por ejemplo, con los emplazamientos que ha realizado Teresa Marinovic por el uso de la lengua mapuche en la Convención.

Convencionales de Chile Vamos. Uno de los firmantes de la carta señala que se quiso marcar una diferencia en Chile Vamos, que cuenta con 37 convencionales.

  • Con ocasión de la elección de las vicepresidencias, donde la UDI impuso a Rodrigo Álvarez, se había instalado el debate sobre la coexistencia de dos miradas en la coalición al interior de la constituyente.
  • Por un lado, decían en esos días algunos constituyentes, en Chile Vamos existía una visión más afín a los representantes ligados a la UDI y al Partido Republicano (militantes e independientes). En su mayoría, de acuerdo a esa versión, son partidarios de asumir un discurso más severo frente al manejo de la mesa de Elisa Loncón, por lo que abogan por una mayor fiscalización y por mantener la cautela respecto de los acuerdos con sectores de izquierda y centroizquierda.
  • Entonces también se indicaba que los convencionales que fueron elegidos en cupos de RN y Evópoli, salvo algunas excepciones, son críticos del “atrincheramiento” del sector y creen que se puede avanzar en acuerdos con la izquierda.
  • Hasta ahora, de todas formas, Chile Vamos ha actuado cohesionado frente a las principales votaciones en la Convención, como el haber apoyado la instalación de Amaya Alvez al mando de la comisión de Reglamento. Alvez fue promovida por el FA y no descarta el quórum de los 2/3, a diferencia del PC.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]