Cómo se gestó el triunfo de Loncón y la medición de fuerzas entre la alianza FA-PS y el bloque PC-Lista del Pueblo

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

El apoyo de la machi Francisca Linconao fue el punto de partida de la candidatura de Elisa Loncón para llegar a la presidencia de la Convención Constitucional. Luego se sumaron el resto de los constituyentes mapuche y los 18 representantes del Frente Amplio, que con ello dieron un señal de autonomía frente a los comunistas. Estos optaron por sumarse a Loncón tras la derrota de su candidata, Isabel Godoy, en la primera votación.

Qué sucedió. Tras una segunda votación la constituyente y académica mapuche Elisa Loncón finalmente fue elegida presidenta de la Convención Constitucional con apoyos de convencionales de pueblos originarios y de distintos grupos de izquierda.

  • El resultado fue el desenlace de una medición de fuerzas entre las dos almas de la izquierda, que hoy volvieron a manifestarse al inicio de la Convención. Detrás de ello, había una disputa soterrada respecto de cuál grupo tendrá la hegemonía dentro la izquierda (ver nota), que hoy demostró ser la fuerza mayoritaria en la instancia.
  • Por un lado, estaba el Frente Amplio en alianza con convencionales de izquierda, ligados a la antigua Concertación, particularmente socialistas, que apoyaban a Loncón.
  • En el otro bando, había un bloque compuesto por representantes de la Lista del Pueblo y el PC, que buscaban instalar a Isabel Godoy, constituyente del pueblo colla, en la testera.
  • En la primera votación, Loncón logró 58 votos, mientras que Godoy salió tercera con 35 apoyos. Con ese resultado, elección quedó casi resuelta para la académica mapuche.

Cómo surgió su candidatura. Los primeros en proponer la candidatura de Loncón fueron los siete constituyentes mapuche, que ante la falta de acuerdo que había con otros representantes indígenas, optaron por anticiparse.

  • Un rol clave para alinear a los mapuche tuvo la machi Francisca Linconao, quien por su calidad de autoridad ancestral era la candidata natural del grupo. Sin embargo, fue Linconao quien propuso a Loncón, en una reunión que sostuvieron el 22 de junio, en Padre Las Casas, en la residencia de la machi para celebrar el “Wvñol Xipantv” (solsticio de invierno).
  • El viernes 25, los 16 constituyentes de Frente Amplio sostuvieron una reunión telemática, donde le brindaron su apoyo a Loncón, desechando una eventual la postulación de Beatriz Sánchez.
  • Dentro del FA primó la idea de hacer un gesto simbólico a los pueblos originarios, pero también dar una señal de autonomía respecto del PC. A esa altura ya habían aflorado las primeras diferencias con los comunistas.
  • El episodio incomodó al PC,  que fue parte de la misma lista del Frente Amplio. De hecho, hasta el final, los comunistas se resistieron a respaldar a Loncón y a Jaime Bassa, quien era el candidato del FA para la vicepresidencia.
  • Sin embargo, el PC se abrió apoyar a la académica mapuche, luego de una conversación que sostuvo Loncón con Godoy después de la primera votación.
  • Una de las concesiones que hizo la constituyente mapuche es que la presidencia de la Convención tuviera un carácter rotatorio.
  • Otra de la exigencia de los comunistas, que al menos tendría respaldo entre constituyentes opositores, era que la composición de la mesa de la Convención fuera ampliada a siete integrantes para dar representatividad a todos los grupos. Ese punto, sin embargo, quedó pendiente para el lunes. La idea es que mediante la aprobación de un reglamento provisional se pueda constituir una directiva con más integrantes, aunque para ello se requieren dos tercios de la asamblea.
  • En la Lista del Pueblo también un grupo se resistía a apoyar a Loncón porque la consideraban cercana al establishment de la  antigua Concertación, ya que el hermano de la actual presidenta de la Convención es dirigente del PPD.
  • No obstante, pese a que algunos constituyentes de ese grupo se abrieron a respaldarla, otros prefirieron votar en blanco antes que dar su voto a la candidata mapuche.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis por virus respiratorios: Las contradicciones de la Subsecretaría Redes Asistenciales sobre la polémica “Campaña Invierno”

En la imagen de archivo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Crédito: Agencia Uno.

El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]