Cómo se gestó el triunfo de Loncón y la medición de fuerzas entre la alianza FA-PS y el bloque PC-Lista del Pueblo

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

El apoyo de la machi Francisca Linconao fue el punto de partida de la candidatura de Elisa Loncón para llegar a la presidencia de la Convención Constitucional. Luego se sumaron el resto de los constituyentes mapuche y los 18 representantes del Frente Amplio, que con ello dieron un señal de autonomía frente a los comunistas. Estos optaron por sumarse a Loncón tras la derrota de su candidata, Isabel Godoy, en la primera votación.

Qué sucedió. Tras una segunda votación la constituyente y académica mapuche Elisa Loncón finalmente fue elegida presidenta de la Convención Constitucional con apoyos de convencionales de pueblos originarios y de distintos grupos de izquierda.

  • El resultado fue el desenlace de una medición de fuerzas entre las dos almas de la izquierda, que hoy volvieron a manifestarse al inicio de la Convención. Detrás de ello, había una disputa soterrada respecto de cuál grupo tendrá la hegemonía dentro la izquierda (ver nota), que hoy demostró ser la fuerza mayoritaria en la instancia.
  • Por un lado, estaba el Frente Amplio en alianza con convencionales de izquierda, ligados a la antigua Concertación, particularmente socialistas, que apoyaban a Loncón.
  • En el otro bando, había un bloque compuesto por representantes de la Lista del Pueblo y el PC, que buscaban instalar a Isabel Godoy, constituyente del pueblo colla, en la testera.
  • En la primera votación, Loncón logró 58 votos, mientras que Godoy salió tercera con 35 apoyos. Con ese resultado, elección quedó casi resuelta para la académica mapuche.

Cómo surgió su candidatura. Los primeros en proponer la candidatura de Loncón fueron los siete constituyentes mapuche, que ante la falta de acuerdo que había con otros representantes indígenas, optaron por anticiparse.

  • Un rol clave para alinear a los mapuche tuvo la machi Francisca Linconao, quien por su calidad de autoridad ancestral era la candidata natural del grupo. Sin embargo, fue Linconao quien propuso a Loncón, en una reunión que sostuvieron el 22 de junio, en Padre Las Casas, en la residencia de la machi para celebrar el “Wvñol Xipantv” (solsticio de invierno).
  • El viernes 25, los 16 constituyentes de Frente Amplio sostuvieron una reunión telemática, donde le brindaron su apoyo a Loncón, desechando una eventual la postulación de Beatriz Sánchez.
  • Dentro del FA primó la idea de hacer un gesto simbólico a los pueblos originarios, pero también dar una señal de autonomía respecto del PC. A esa altura ya habían aflorado las primeras diferencias con los comunistas.
  • El episodio incomodó al PC,  que fue parte de la misma lista del Frente Amplio. De hecho, hasta el final, los comunistas se resistieron a respaldar a Loncón y a Jaime Bassa, quien era el candidato del FA para la vicepresidencia.
  • Sin embargo, el PC se abrió apoyar a la académica mapuche, luego de una conversación que sostuvo Loncón con Godoy después de la primera votación.
  • Una de las concesiones que hizo la constituyente mapuche es que la presidencia de la Convención tuviera un carácter rotatorio.
  • Otra de la exigencia de los comunistas, que al menos tendría respaldo entre constituyentes opositores, era que la composición de la mesa de la Convención fuera ampliada a siete integrantes para dar representatividad a todos los grupos. Ese punto, sin embargo, quedó pendiente para el lunes. La idea es que mediante la aprobación de un reglamento provisional se pueda constituir una directiva con más integrantes, aunque para ello se requieren dos tercios de la asamblea.
  • En la Lista del Pueblo también un grupo se resistía a apoyar a Loncón porque la consideraban cercana al establishment de la  antigua Concertación, ya que el hermano de la actual presidenta de la Convención es dirigente del PPD.
  • No obstante, pese a que algunos constituyentes de ese grupo se abrieron a respaldarla, otros prefirieron votar en blanco antes que dar su voto a la candidata mapuche.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]