Este viernes se completó la llegada de 4 millones de vacunas más de la farmacéutica china, a tiempo para que la próxima semana comience la aplicación de la segunda dosis de los mayores de 80 años. A eso se sumó la recepción este miércoles de más de 180.000 vacunas de Pfizer-BioNTech que están siendo aplicadas a los profesores y trabajadores de la educación.
Arribos claves. La llegada de los dos embarques de esta semana de Sinovac —de dos millones de vacunas el jueves y dos millones más del viernes— se suma a los casi 4 millones de dosis que llegaron a fines de enero, fundamental para el comienzo de la campaña de vacunación masiva que partió el 3 de febrero.
Otras vacunas. Aparte de Sinovac, el país firmó acuerdos con Pfizer/BionTech por 10 millones de dosis, con Oxford/AstraZeneca por 6,5 millones, 5 millones con la iniciativa COVAX, y ha mantenido conversaciones con Johnson & Johnson. Así, tiene aseguradas más de 30 millones de dosis a lo largo de 2021.
Baja dos posiciones. Chile, que este viernes ocupa la 9° posición en el ranking Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, cedió en los últimos días dos posiciones a países como Serbia y Maldivas.
Menor ritmo. Eso se puede deber al hecho que en Chile ha bajado la velocidad de la vacunación contra el coronavirus. Si en los primeros días del proceso inoculación masiva se vacunaba a un ritmo de entre 200.000 y 250.000 personas diarias, en las últimas jornadas esa cifra bajó a 100.000 en cada jornada.
Nuevo tramo. Las autoridades consideran que el ritmo de vacunación volverá a subir la próxima semana por la inoculación de las personas mayores de entre 60 y 64 años.
En la región. En Sudamérica, siempre en porcentaje de población vacunada, detrás de Chile están Brasil, con 3,7% de su población vacunada; Argentina, con 1,8%, y luego Perú, con 0,7%.
Reconocimiento. El diario español El País destacó la rapidez del proceso de vacunación de Chile: “El éxito de la estrategia combina elementos históricos y otros coyunturales: la fortaleza de la salud primaria desde la década de los cincuenta, el músculo comercial de una de las economías más abiertas del mundo y el olfato negociador del propio presidente, Sebastián Piñera, un poderoso empresario”.
Los 10 primeros. El listado de los 10 países que más porcentaje de población han inoculado son: Israel, Seychelles, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Serbia, Maldivas, Bahrein, Chile, Malta.
Vacunados totales. Chile se mantiene en el lugar 14° de los países que más vacunas contra el Covid-19 han aplicado: 3,2 millones de dosis, hasta este jueves. Ese listado es liderado por Estados Unidos, China, Reino Unido e India. Esos cuatro países ya han puesto más 10 millones de vacunas.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]