Este viernes se completó la llegada de 4 millones de vacunas más de la farmacéutica china, a tiempo para que la próxima semana comience la aplicación de la segunda dosis de los mayores de 80 años. A eso se sumó la recepción este miércoles de más de 180.000 vacunas de Pfizer-BioNTech que están siendo aplicadas a los profesores y trabajadores de la educación.
Arribos claves. La llegada de los dos embarques de esta semana de Sinovac —de dos millones de vacunas el jueves y dos millones más del viernes— se suma a los casi 4 millones de dosis que llegaron a fines de enero, fundamental para el comienzo de la campaña de vacunación masiva que partió el 3 de febrero.
Otras vacunas. Aparte de Sinovac, el país firmó acuerdos con Pfizer/BionTech por 10 millones de dosis, con Oxford/AstraZeneca por 6,5 millones, 5 millones con la iniciativa COVAX, y ha mantenido conversaciones con Johnson & Johnson. Así, tiene aseguradas más de 30 millones de dosis a lo largo de 2021.
Baja dos posiciones. Chile, que este viernes ocupa la 9° posición en el ranking Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, cedió en los últimos días dos posiciones a países como Serbia y Maldivas.
Menor ritmo. Eso se puede deber al hecho que en Chile ha bajado la velocidad de la vacunación contra el coronavirus. Si en los primeros días del proceso inoculación masiva se vacunaba a un ritmo de entre 200.000 y 250.000 personas diarias, en las últimas jornadas esa cifra bajó a 100.000 en cada jornada.
Nuevo tramo. Las autoridades consideran que el ritmo de vacunación volverá a subir la próxima semana por la inoculación de las personas mayores de entre 60 y 64 años.
En la región. En Sudamérica, siempre en porcentaje de población vacunada, detrás de Chile están Brasil, con 3,7% de su población vacunada; Argentina, con 1,8%, y luego Perú, con 0,7%.
Reconocimiento. El diario español El País destacó la rapidez del proceso de vacunación de Chile: “El éxito de la estrategia combina elementos históricos y otros coyunturales: la fortaleza de la salud primaria desde la década de los cincuenta, el músculo comercial de una de las economías más abiertas del mundo y el olfato negociador del propio presidente, Sebastián Piñera, un poderoso empresario”.
Los 10 primeros. El listado de los 10 países que más porcentaje de población han inoculado son: Israel, Seychelles, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Serbia, Maldivas, Bahrein, Chile, Malta.
Vacunados totales. Chile se mantiene en el lugar 14° de los países que más vacunas contra el Covid-19 han aplicado: 3,2 millones de dosis, hasta este jueves. Ese listado es liderado por Estados Unidos, China, Reino Unido e India. Esos cuatro países ya han puesto más 10 millones de vacunas.
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]
La fiscal Ximena Chong presentó la acusación en contra del excarabinero Sebastián Zamora, a quien imputó como autor de homicidio frustrado del adolescente que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros hasta el lecho del Mapocho, luego de una arremetida policial por el puente Pío Nono, durante una protesta. La tesis de la fiscalía ha […]
El juez, quien integra la Sala Civil, dijo que el régimen de emergencia -cuya renovación se vota este miércoles en el Congreso- debe mantenerse “hasta que se deponga cualquier atisbo de violencia”. No es primera vez que habla -de manera “estrictamente personal”, como remarca- sobre la situación. En 2021 elaboró un informe crítico sobre la […]
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.