Este viernes se completó la llegada de 4 millones de vacunas más de la farmacéutica china, a tiempo para que la próxima semana comience la aplicación de la segunda dosis de los mayores de 80 años. A eso se sumó la recepción este miércoles de más de 180.000 vacunas de Pfizer-BioNTech que están siendo aplicadas a los profesores y trabajadores de la educación.
Arribos claves. La llegada de los dos embarques de esta semana de Sinovac —de dos millones de vacunas el jueves y dos millones más del viernes— se suma a los casi 4 millones de dosis que llegaron a fines de enero, fundamental para el comienzo de la campaña de vacunación masiva que partió el 3 de febrero.
Otras vacunas. Aparte de Sinovac, el país firmó acuerdos con Pfizer/BionTech por 10 millones de dosis, con Oxford/AstraZeneca por 6,5 millones, 5 millones con la iniciativa COVAX, y ha mantenido conversaciones con Johnson & Johnson. Así, tiene aseguradas más de 30 millones de dosis a lo largo de 2021.
Baja dos posiciones. Chile, que este viernes ocupa la 9° posición en el ranking Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, cedió en los últimos días dos posiciones a países como Serbia y Maldivas.
Menor ritmo. Eso se puede deber al hecho que en Chile ha bajado la velocidad de la vacunación contra el coronavirus. Si en los primeros días del proceso inoculación masiva se vacunaba a un ritmo de entre 200.000 y 250.000 personas diarias, en las últimas jornadas esa cifra bajó a 100.000 en cada jornada.
Nuevo tramo. Las autoridades consideran que el ritmo de vacunación volverá a subir la próxima semana por la inoculación de las personas mayores de entre 60 y 64 años.
En la región. En Sudamérica, siempre en porcentaje de población vacunada, detrás de Chile están Brasil, con 3,7% de su población vacunada; Argentina, con 1,8%, y luego Perú, con 0,7%.
Reconocimiento. El diario español El País destacó la rapidez del proceso de vacunación de Chile: “El éxito de la estrategia combina elementos históricos y otros coyunturales: la fortaleza de la salud primaria desde la década de los cincuenta, el músculo comercial de una de las economías más abiertas del mundo y el olfato negociador del propio presidente, Sebastián Piñera, un poderoso empresario”.
Los 10 primeros. El listado de los 10 países que más porcentaje de población han inoculado son: Israel, Seychelles, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Serbia, Maldivas, Bahrein, Chile, Malta.
Vacunados totales. Chile se mantiene en el lugar 14° de los países que más vacunas contra el Covid-19 han aplicado: 3,2 millones de dosis, hasta este jueves. Ese listado es liderado por Estados Unidos, China, Reino Unido e India. Esos cuatro países ya han puesto más 10 millones de vacunas.
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría postergar las elecciones del 11/04 al 16/05 ante el alza del covid-19, pero se rechazó una norma aprobada por la oposición en la comisión para que cierren los comercios no esenciales hasta esa fecha (no logró el quorum de 3/5). El rechazo estuvo precedido de gestiones de […]
Base de datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mostró que, en la Región de Valparaíso, donde viven casi dos millones de personas, quedaban dos camas críticas disponibles al martes 30 marzo. En Los Ríos, Tarapacá y Atacama la situación era aún peor, ya que sólo figuraba una disponible en cada una. […]
Medios extranjeros han puesto énfasis en que el país vive una segunda ola de contagios del coronavirus pese a que más de 6,6 millones de personas ya cuentan con la primera dosis de la vacuna, y 3,5 millones ya han completado su inmunización. Esa exitosa campaña, escribió The New York Times, “dio a los chilenos […]
Un muerto por causa de la cepa británica y otro debido a la cepa brasileña es el recuento del impacto que las variantes del COVID-19 han tenido hasta ahora en el país. El muestreo realizado por el Instituto de Salud Pública, que será ampliado con la participación de una red de universidades, muestra que quienes […]
La iniciativa que fue aprobada esta semana en la comisión de Salud de la Cámara Baja sería votada en Sala la segunda semana de abril. Desde el Gobierno manifiestan duramente sus reparos en privado y en Chile Vamos, pese a admitir que no existe consenso al tratarse de un tema “valórico”, descartan que existan roces […]