Octubre 12, 2023

Herman Chadwick, presidente de Enel Chile: “Los inversionistas quieren normas claras, que se sepa perfectamente qué va a pasar con su inversión”

Vicente Browne
Herman Chadwick, presidente de Enel Chile | Foto: Enel

“El drama es que una inversión puede demorarse cuatro o cinco años pidiendo permisos. Y hoy día la plata no dura cuatro o cinco años, se va antes”, advierte el empresario Herman Chadwick. También piensa que es clave mirar lo que pueda ocurrir con la Constitución para proyectar un escenario para los inversionistas: “Como país tenemos que mostrar la sensatez que siempre Chile ha tenido en los últimos años, de que somos capaces de crear una nueva Constitución”.


-¿Cómo ve el ambiente para los inversionistas?

-La institucionalidad de Chile es firme y fuerte. Se ha demostrado en los últimos años, donde hubo mucho temor por el ascenso al gobierno del Presidente Boric, que las instituciones han funcionado, como dijo el Presidente Lagos. Y lo van a seguir haciendo. Ahora, pedir más en este momento requiere de cambios también en lo que es el Poder Ejecutivo, Legislativo y lo que es la Constitución. Estamos viendo que esos cambios se retrasan, que no vienen. Por eso, uno más que quejarse tanto tiene que colaborar y cooperar con que esos cambios lleguen. 

Y el ser obstuso para abordar esos cambios es un mal mayor casi que el hecho mismo de que no se produzcan los cambios. Hay que colaborar para que el país salga adelante y le vaya bien. Evidentemente cada uno con su pensamiento político, pero pensando que antes que nada aquí está el país. Y que todos nosotros nos debemos al país, por lo tanto, tenemos que luchar para que el país supere las vallas que hoy día tiene. Y que básicamente estas son vallas existen y que están bien cimentadas, vale decir, pasarlas es una obligación de todos y no se van a caer fácil, se van a mantener siempre firmes porque Chile tiene una institucionalidad firme, una institucionalidad fuerte que no cambia tanto. 

-¿Qué se puede hacer para entregar mayores certezas?

-Los inversionistas quieren normas claras, quieren que se sepa perfectamente qué va a pasar con su inversión y qué va a ocurrir con el país. 

-¿Qué rol cumple el proceso constitucional en el ambiente de inversión?

-Es muy importante la Constitución. Nosotros como país tenemos que mostrar la sensatez que siempre Chile ha tenido en los últimos años, de que somos capaces de crear una nueva Constitución. Allá los caprichos de uno u otro. Yo no estoy con uno o lo otro, ni con los caprichos. Lo que tenemos que hacer es tener una Constitución que nos refleje como un país sensato, serio, un país que ha hecho las cosas bien y que va a seguir haciendo las cosas bien. 

-¿Qué espera de la discusión de las reformas económicas de la actual administración?

-En la parte económica creo que lo que tenemos que hacer es despejar las dudas que hemos tenido. La reforma tributaria ya no está en carpeta, la reforma de pensiones vamos a ver qué resulta, y por último el drama de los permisos. 

-¿El drama es la “permisología”?

-El drama de que una inversión puede demorarse cuatro o cinco años pidiendo permisos. Y hoy día la plata no dura cuatro o cinco años, se va antes. La plata vuela, es como las palomas. Y se deposita donde puede haber tranquilidad y seguridad para que su vida pueda seguir con inversionistas con tranquilidad en el país. Con los vaivenes propios, el país va a tener cambios como todos los países y como todas las instituciones del mundo.

Pero lo más importante es que vean que siempre desde la perspectiva de la sensatez, de seguridad y de tranquilidad. Y eso se hace cuando las normas son muy claras y las instituciones funcionan muy bien. En el caso de los permisos, cuando se salga de todas las mallas en las que estamos metidos hoy día y se diga que un permiso tiene que obtenerse en un año y no más. 

-¿Cómo enfrentar la “permisología” en Chile? 

-Hay que modificar todo el sistema. 

-¿De qué manera el sector privado puede abordar este problema?

-Lo que tenemos que hacer desde el lado empresarial es hacer las cosas bien. No quejarnos de cosas que hemos hecho mal respecto a los permisos, que no presentamos tal papel, que no hicimos tal trámite, que no fuimos a conversar con quien da permisos, entre otras cosas. 

Y desde el mundo público, entender que la inversión es tan importante que el trabajo que ellos hacen diariamente. Ellos están para que la inversión surja, para que al sector privado le vaya bien. Y para eso tienen que apoyarlo, colaborarlo y no obstaculizarlo.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]