Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Vicente Browne R.
Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.


-¿Cuáles son las proyecciones que tienen para la próxima temporada alta?

-Este año vamos a terminar todavía con cifras inferiores a lo que es la pre pandemia, que era algo que veníamos visualizando ya durante este año. Pero ya lo que es el 2024, estamos proyectando 4,4 millones de llegadas de turistas internacionales al país. Estamos viendo un gasto total individual del turista extranjero superior a lo que hemos ido viendo en el último tiempo.

-¿Cómo afecta el tema de la inseguridad y el aumento de los delitos la llegada de turistas?

-La seguridad es un elemento clave. Todos sabemos que nadie viaja a un destino que sea inseguro. Es lo primero que uno busca cuando va a viajar y, por lo mismo, para nosotros es un elemento que hay que cuidar mucho. Sin embargo, es importante decir que Chile, a nivel internacional, todavía es considerado un destino seguro. Y, por ejemplo, en el caso de países que emiten alertas, como el caso de Estados Unidos, Gran Bretaña o Canadá, nosotros no hemos bajado en el ranking de seguridad.

-¿Cómo han enfrentado el tema las operadoras turísticas?

-Hay preocupación por parte de los operadores receptivos chilenos. Sí, hay preocupación. Sin embargo, de parte de los operadores emisivos que están en los mercados a los cuales nosotros vamos, no hay hoy día una condición crítica de inseguridad ni nada que se pueda decir al respecto.

-¿Y le han planteado el tema de la inseguridad al gobierno? ¿Qué conversaciones han tenido?

-Tenemos una agenda de trabajo permanentemente con el gobierno a través de la Subsecretaría de Turismo, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Evidentemente ellos saben que es delicado para nosotros y que estamos muy preocupados de que esa seguridad se mantenga.

-¿Y cómo ha colaborado el gobierno para entregar un clima de mayor seguridad?

-Ellos tienen programas como el “Chile te cuida”, tienen una serie de medidas y programas de información. Pero evidentemente que podría ser más. Así como pasa con el resto de la población de los ciudadanos, también nosotros siempre estamos pidiendo, y sobre todo ahora de cara a la temporada alta, que la seguridad sea un elemento que esté como prioridad número uno. Lo importante hoy día es ver qué va a pasar en la temporada alta, que es la que estamos entrando ahora. Y ahí es cuando se va a saber si es que las medidas fueron suficientes o no.

-¿No hay una mayor percepción de inseguridad en el sector? 

-Estamos preocupados de la seguridad no solo ahora, sino desde las últimas temporadas, partiendo el estallido social. Es un tema que levantamos a cada rato en distintas instancias.

Cuando tuvimos el estallido social le prendieron fuego a hoteles. Ahí sí que tuvimos una condición crítica de inseguridad. Hubo que sacar pasajeros de hoteles que estaban tomándoselos y destruyéndolos.

-¿Cuál es el tipo de medidas que están tomando ustedes para el tipo de delitos que hay hoy? ¿Y cuáles son las recomendaciones a los turistas?

-Lo más importante que le decimos a los turistas es que ojalá se movilicen o desarrollen la actividad turística de la mano de o acompañados por programas organizados, tours, guías turísticos que te ayudan. Si bien no son guardias de las zonas, sí te pueden aconsejar por dónde caminar y por dónde no.

Y, como digo, ojalá siempre tomar programas, tours, servicios que sean organizados, que sean formales. Eso es lo más importante porque ahí hay básicamente una cierta garantía de seguridad, de orden. Y, por último, eso me va a permitir a mí, si es que me llegara a ocurrir algo, poder enfrentarlo de mejor manera.

-¿Y el caso de Valparaíso preocupa más que otros años? Son varias las voces que se han referido al aumento de la inseguridad en esa zona. 

-Lo que está pasando es que hay menos visitaciones a Valparaíso. Y eso es básicamente el resultado de todo lo que hemos comentado ahora. Más que irme un poco al análisis cualitativo, yo prefiero quedarme con los datos. Y, efectivamente, hoy día Valparaíso tiene menos turistas que antes, producto de la inseguridad, de la percepción de inseguridad, de hechos específicamente muy noticiosos de afectación a turistas extranjeros.

Publicaciones relacionadas

Socio de Valoriza. Investigador Asociado, Horizontal

Marzo 25, 2025

Más que una motosierra, es hora de repensar el Estado. Por Tomás Sánchez

Imagen generada por IA

Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]