-Antes de que llegaras a la dirección ejecutiva, hubo tres personas en tu cargo. ¿Qué ha sido lo más complejo de este desafío?
-Lo más complejo fue contagiar a toda la gente con el espíritu de los Juegos, que todo el país se viera involucrado en ellos. Lo hemos ido poco a poco logrando a medida que se acerca la fecha.
-El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, que representa a los grandes empresarios, dijo que había faltado promoción turística, una mayor campaña para vender un poco al país y a la ciudad de Santiago. ¿Qué respondes tú a esa crítica?
-Yo estuve en dos o tres reuniones con él. Le mandé un proyecto completo de cómo embanderar la ciudad y le pedí que nos ayudara a buscar empresas a las que le interesara auspiciarnos, etcétera. Y en paralelo conversé con Rodrigo Abumohor, Gonzalo Said y otros empresarios. Con Rodrigo seguimos trabajando y firmamos un acuerdo recién con Parque Arauco.
-El acuerdo con el Parque Arauco, ¿de qué se trata?
-Todos los Parque Arauco van a ser el centro comercial oficial de los Juegos. Y van a estar con mucha promoción y publicidad de los Panamericanos. Exactamente lo que a Ricardo le interesa tanto. Eso se logró gracias al apoyo de uno de los consejeros del CPC, Rodrigo Abumohor. Ojalá se sumen más, porque todavía quedan días para los Juegos.
-¿Cuál fue la propuesta que le enviaron a Ricardo Mewes?
-Nosotros le mandamos unos diseños, una gráfica completa, hicimos todo un trabajo, pero claro, hay que conseguir los recursos para hacerlo. Y no es tan fácil.
-¿Cómo evalúas el apoyo que ha dado el Presidente Boric a los Panamericanos? Lo ha mencionado en sus discursos.
-El apoyo del Presidente ha sido impresionante. Él está sumamente comprometido. Ha estado en muchísimos actos con nosotros. Está permanentemente interesado en saber cómo van evolucionando las distintas situaciones de la organización, especialmente la infraestructura. La verdad es que no queda más que agradecer la buena onda y el apoyo permanente del Presidente.
-Boric dijo que los Panamericanos hubieran servido para que Chile fuera sede del Mundial de Fútbol junto a Argentina, Uruguay y Paraguay. ¿Cómo recibes que Chile haya quedado fuera? ¿Qué falló?
-No tengo idea. Ya no estoy involucrado en los temas de fútbol.
-¿Pero como profesional del fútbol cómo recibes esta noticia?
-Es una desilusión.
-¿Es posible que se abra una posibilidad de revertir la decisión?
-Con fe, con lo que uno espera, por supuesto, sería espectacular que se abra una posibilidad de que esto se revierta, de que se analice bien. Los méritos que tiene Chile para traer una Copa del Mundo son suficientes. Pero lo digo con la fe del hincha nomás.
-Tú fuiste parte de la FIFA y trabajaste en analizar sedes del Mundial. ¿Chile es capaz de tener un partido o algunos partidos de un Mundial?
-Chile es capaz de organizar el Mundial solo. De eso no tengo ninguna duda. Otra cosa es que la organización crea en esa posibilidad o que finalmente las autoridades también crean. Pero en un Mundial bajo el esquema hasta Qatar, de 32 equipos, Chile no tenía problema en organizar el Mundial; construyendo nuevos estadios, mejorando algunas cosas de transporte.
Más que eso no le veía mayor problema. Ahora que son 48 equipos habría que analizarlo bien porque se necesitan más sedes. Pero aquí hay infraestructura hotelera suficiente, hay infraestructura de aeropuerto evidente. Hay que mejorarla porque la tecnología va cambiando. El transporte de las telecomunicaciones en Chile es de primer nivel mundial, el sistema bancario es de primer nivel mundial. Lo único que habría que hacer es construir estadios y eso es un tema de planificación. No es un tema de recursos. Nunca he visto que haya problemas para que Chile pueda organizar una copa del mundo.
-¿El tema de la seguridad es un aspecto que ha sido complejo?
-El tema de la seguridad nos preocupa a todos los chilenos día a día. O sea, yo creo que a todos nos preocupa cuando uno de nuestros hijos anda en la calle. Me imagino que a ti también te preocupa. A todos nos preocupa el tema.
-¿Cómo se ha organizado para esta ocasión?
-Hemos tenido muchas mesas de trabajo con las autoridades, con Carabineros de Chile, con la PDI, con la Senapred, con todo lo que implica la seguridad y se sigue trabajando y se va a trabajar hasta el último día. Esperamos no tener ningún problema mayor. Hay toda una planificación que se va atacando en ese sentido.
-Porque justo se van a cumplir, dos días antes, cuatro años del estallido social. ¿Ciertos grupos podrían aprovechar la fecha para hacer marchas, manifestaciones?
-Si tuviera la bola de cristal, te podría contestar.
-¿Cuánta gente se espera que venga a esto Juegos?
-Los estudios que hizo el Ministerio de Economía hablan de 100.000 turistas a Chile con motivo de los Juegos. Y cuando hablamos de turistas, incluye los deportistas, los árbitros, los medios de prensa.
-Pasando a un tema deportivo, ¿a cuántas medallas puede aspirar Chile?
-En Lima se sacaron 50 medallas en total, el máximo rendimiento histórico que ha tenido Chile. El ideal sería superar eso. Sería un tremendo éxito.
-Personalmente, ¿cuál es tu expectativa sobre estas competencias?
-Esperamos que los juegos sean una gran fiesta, que contagie a las niñas y a los niños del país para hacer más actividad física, más deporte, porque así luchamos contra la obesidad y el sedentarismo. Y además si todas las emociones de los juegos nos permiten unir más a todos los chilenos y chilenas, sería espectacular. Mi gran desafío sería que al final de los juegos nos sintamos todos más orgullosos de ser chilenos.
-Uruguay viene a competir en fútbol. Al parecer Bielsa, el DT de la celeste, no viene. ¿Sigues hablando con él, has hablado sobre los Juegos?
-No me gusta mucho divulgar conversaciones que tengo con la gente. Pero sí, sigo en contacto con Marcelo.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.