Julio 12, 2023

[Gráfico] El principal índice accionario chileno, el IPSA, supera los 6.000 puntos por primera vez en su historia

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El sorpresivo IPC de Estados Unidos, menor a lo esperado por el mercado, llevó a un rally en el precio de las acciones a nivel mundial. Ello porque se alejan los temores de que la Reserva Federal continúe elevando fuertemente su tasa de interés en los próximos meses, lo que impacta el desempeño de las empresas. El S&P IPSA, principal indicador bursátil chileno, subió este miércoles 12 de julio un 1,39% a 6.078,57 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. Por primera vez, el índice cierra por encima de los 6.000 puntos, y anota su vez cuarta jornada consecutiva en máximos históricos.


Qué observar. El principal indicador del mercado bursátil chileno, el IPSA, que representa el desempeño promedio de las 30 acciones más transadas y líquidas en el mercado chileno, superó por primera vez en su historia los 6.000 puntos al subir un 1,38% y terminar en 6.078,05 puntos. Esta es la cuarta vez consecutiva que este índice marca un récord en su valoración.

  • 24 de las 30 acciones que componen el IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago mostraron un desempeñó positivo. Las acciones que lideraron el alza de la jornada fueron Sonda (4,85%), Enel Chile (3,52%) y CAP (3,3%).
  • La razón de este repunte se debe al resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos que subió 0,2% en junio, por debajo de lo esperado por el mercado, con lo que la inflación anual cerró en 3,0%, su nivel más bajo en más de dos años.
  • Con ello se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central en ese país, no concrete nuevas alzas de la tasa de interés en los próximos meses, aunque se da por descontado que lo hará en la reunión de julio.

También puede leer. Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]