Julio 12, 2023

[Gráfico] El principal índice accionario chileno, el IPSA, supera los 6.000 puntos por primera vez en su historia

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El sorpresivo IPC de Estados Unidos, menor a lo esperado por el mercado, llevó a un rally en el precio de las acciones a nivel mundial. Ello porque se alejan los temores de que la Reserva Federal continúe elevando fuertemente su tasa de interés en los próximos meses, lo que impacta el desempeño de las empresas. El S&P IPSA, principal indicador bursátil chileno, subió este miércoles 12 de julio un 1,39% a 6.078,57 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. Por primera vez, el índice cierra por encima de los 6.000 puntos, y anota su vez cuarta jornada consecutiva en máximos históricos.


Qué observar. El principal indicador del mercado bursátil chileno, el IPSA, que representa el desempeño promedio de las 30 acciones más transadas y líquidas en el mercado chileno, superó por primera vez en su historia los 6.000 puntos al subir un 1,38% y terminar en 6.078,05 puntos. Esta es la cuarta vez consecutiva que este índice marca un récord en su valoración.

  • 24 de las 30 acciones que componen el IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago mostraron un desempeñó positivo. Las acciones que lideraron el alza de la jornada fueron Sonda (4,85%), Enel Chile (3,52%) y CAP (3,3%).
  • La razón de este repunte se debe al resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos que subió 0,2% en junio, por debajo de lo esperado por el mercado, con lo que la inflación anual cerró en 3,0%, su nivel más bajo en más de dos años.
  • Con ello se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central en ese país, no concrete nuevas alzas de la tasa de interés en los próximos meses, aunque se da por descontado que lo hará en la reunión de julio.

También puede leer. Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]