Julio 12, 2023

[Gráfico] El principal índice accionario chileno, el IPSA, supera los 6.000 puntos por primera vez en su historia

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El sorpresivo IPC de Estados Unidos, menor a lo esperado por el mercado, llevó a un rally en el precio de las acciones a nivel mundial. Ello porque se alejan los temores de que la Reserva Federal continúe elevando fuertemente su tasa de interés en los próximos meses, lo que impacta el desempeño de las empresas. El S&P IPSA, principal indicador bursátil chileno, subió este miércoles 12 de julio un 1,39% a 6.078,57 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. Por primera vez, el índice cierra por encima de los 6.000 puntos, y anota su vez cuarta jornada consecutiva en máximos históricos.


Qué observar. El principal indicador del mercado bursátil chileno, el IPSA, que representa el desempeño promedio de las 30 acciones más transadas y líquidas en el mercado chileno, superó por primera vez en su historia los 6.000 puntos al subir un 1,38% y terminar en 6.078,05 puntos. Esta es la cuarta vez consecutiva que este índice marca un récord en su valoración.

  • 24 de las 30 acciones que componen el IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago mostraron un desempeñó positivo. Las acciones que lideraron el alza de la jornada fueron Sonda (4,85%), Enel Chile (3,52%) y CAP (3,3%).
  • La razón de este repunte se debe al resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos que subió 0,2% en junio, por debajo de lo esperado por el mercado, con lo que la inflación anual cerró en 3,0%, su nivel más bajo en más de dos años.
  • Con ello se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central en ese país, no concrete nuevas alzas de la tasa de interés en los próximos meses, aunque se da por descontado que lo hará en la reunión de julio.

También puede leer. Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

Publicaciones relacionadas

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Jaime Troncoso

Octubre 2, 2023

Qué dice el proyecto completo del Presupuesto para 2024 y en qué se gastarán los US$ 92.404 millones que contempla

El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023

El ministro Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera Pulso, el ministro de Hacienda volvió a dar un fuerte espaldarazo a Martínez, tras decir en agosto que “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, en medio de  las críticas por su posible rol en el Caso Convenios. “La directora Javiera Martínez ha liderado todo el trabajo […]