Julio 18, 2023

[Gráfico] Bancos mantienen restricciones en créditos ante una economía debilitada

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central de Chile.

Si algo muestra que la economía está en recesión es que la oferta para créditos de consumo por parte de la banca continúa restringiéndose respecto del trimestre previo, pero la demanda por ellos también continúa debilitándose, según la Encuesta de Créditos Bancarios del Banco Central. En el segmento de vivienda la encuesta no aprecia cambios significativos. Asimismo, se mantienen restrictivas las condiciones de crédito para empresas.


Telón de fondo. La economía sigue débil y eso conlleva aumentos en los riesgos de las personas y empresas lo que se refleja en que los bancos establezcan restricciones al otorgamiento de créditos en todos sus segmentos. Así lo evidenció la Encuesta de Créditos Bancarios del Banco Central del segundo trimestre de 2023.

  • A junio de 2023, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de consumo se vuelven más restrictivos y no se observan cambios significativos en el segmento de vivienda. Para los créditos de vivienda, la mayoría de los bancos encuestados (73%) no reporta cambios de sus estándares de otorgamiento.
  • Las condiciones de oferta de crédito para las pymes se restringen respecto del trimestre previo y no tuvieron mayores cambios para las grandes empresas.
  • Las condiciones de otorgamiento de crédito a empresas constructoras e inmobiliarias, estas continúan restrictivas. Sin embargo, para el primer caso, la proporción de entidades que reportó condiciones de crédito más estrictas disminuyó desde 40 a 30%, mientras que, en el caso de las empresas inmobiliarias, la reducción fue desde 46 a 18%.

Demanda de créditos. Pero no sólo los bancos tienen más restricciones sino que las personas y empresas están yendo menos a los bancos a pedir recursos.

  • La demanda de los hogares, tanto en consumo como en vivienda, se percibe más débil, aunque en menor medida que el trimestre anterior.
  • La demanda de crédito por parte de grandes empresas sigue contrayéndose, pero a menor ritmo que el período anterior, mientras se reporta una estabilización de la demanda por parte de las pymes. Para las empresas inmobiliarias y constructoras se percibe una dinámica similar de la demanda.

También puede leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central en la RPM de junio

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice. 

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Vicente Browne R.

Julio 8, 2025

Las extravagantes observaciones de organismos públicos que debió responder el nuevo Instituto del Cáncer en 683 páginas

En la foto, el actual Instituto Nacional del Cáncer.

Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]