Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma tributaria impulsado por el Ejecutivo. Lea el documento.


Qué observar. Para evitar una nueva derrota legislativa tras el rechazo de la idea de legislar de la reforma tributaria en marzo pasado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, estableció una mesa de trabajo con la oposición y el oficialismo desde comienzos de septiembre.

  • En ese contexto, en una reunión que realizaron este miércoles desde las 14:30 horas y hasta después de las 17:00 horas, Marcel presentó las bases para lo que será el nuevo proyecto que espera ingresar al Congreso en marzo.
  • En la cita también estuvieron la subsecretaria cartera Heidi Berner, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y el director del Servicio de Impuesto Internos (SII), Hernán Frigolett.
  • De acuerdo a la minuta enviada a los integrantes de los partidos y a la que tuvo acceso Ex-Ante, la iniciativa tiene como objetivo “incrementar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, impulsar el crecimiento económico y mejorar la eficiencia del Estado”.
  • Según el mismo documento, el pacto fiscal contemplará incentivos para el crecimiento económico, como beneficios tributarios destinados a la inversión privada y el fomento del emprendimiento en empresas de menor tamaño, lo que ha llamado “la nueva ruta del emprendimiento”. Sin embargo, advierte que estas medidas podrían conllevar una reducción de al menos el 0,5% del PIB en la recaudación tributaria.
  • Y ante la incertidumbre en los ingresos fiscales provenientes de estas iniciativas pro crecimiento, Hacienda subraya en la minuta la necesidad de considerar modificaciones tributarias adicionales para elevar la recaudación. Asegura que en marzo próximo espera presentar un proyecto de reforma del sistema de impuestos a la renta con el objetivo de aumentar los ingresos estructurales en un 0,6% del PIB para el año 2027.

Lo que viene. Según lo presentado por Hacienda a la mesa de trabajo, el proyecto incluirá medidas de incentivo a la inversión, ajustes en los impuestos a la renta corporativa y personal, así como la focalización de aumentos impositivos en contribuyentes de mayores ingresos.

  • Entre los impuestos se espera concentrar las modificaciones a los impuestos a la renta, tanto corporativa y personal. En este sentido, “se focalizarán los aumentos de impuestos a la renta personal en los contribuyentes de mayores ingresos” y se busca “eliminar exenciones tributarias del impuesto a la renta, de acuerdo con lo propuesto por la Comisión sobre la materia, que convocó el gobierno anterior”.
  • Son justamente estos los puntos que generan una gran discrepancia con la oposición.
  • Aseguran que como Gobierno “no insistirán, en consecuencia, en las propuestas sobre impuesto al patrimonio y tasa sobre el stock de utilidades retenidas”.
  • También proponen reducir la tasa general del impuesto de primera categoría, “acortando la brecha con la mediana de los países de la OCDE (en torno a 25%), asegurando con ello la competitividad de las empresas y su capacidad para generar empleos. La tasa marginal máxima combinada de tributación al capital también se reducirá respecto de la actual”.
  • Además, se busca genera una “instancia intermedia de evaluación de la reforma al cabo de cinco años, a partir de la cual se pueda considerar alternativas que eleven el alcance del impuesto a la renta personal”.

Compromisos. En el mismo documento, Marcel fijó una serie de hitos que deberían realizarse para presentar un proyecto de reforma tributaria en marzo. El primero de ellos era constituir una mesa de trabajo con los distintos sectores políticos, instancia que está en marcha desde comienzos de septiembre.

  • También busca elaborar un informe financiero que abarque un lapso de 10 años.
  • “Incluir medidas tributarias de incentivo a la inversión y la productividad, las que abarcarán, a lo menos: El fondo de créditos tributarios para inversiones con efecto multiplicador, depreciación semi-instantánea por un período inicial; rebaja transitoria del impuesto de timbres y estampillas para operaciones de financiamiento de inversiones y la ampliación de los incentivos a la inversión corporativa en ciencia, tecnología e innovación. Se evaluará también la pertinencia de un diseño reformulado para la tasa de desarrollo”.
  • Realizar los ajustes que sean necesarios para “implementar la nueva ruta del emprendimiento para micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo el monotributo y estímulo a través del reembolso de IVA para nuevas empresas; el fortalecimiento del régimen transparente y modificaciones paramétricas al régimen integrado PYME”.
  • E incluir medidas de apoyo a la clase media, como la modificación del crédito por gastos en Educación, así como nuevos créditos para gastos en arriendos y cuidados.

Lea acá el documento que envió el Ministerio de Hacienda a la mesa de trabajo:

 

También puede leer: La condonación del CAE enreda a Marcel

Publicaciones relacionadas

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]