Qué observar. A las 8:00 horas de este miércoles se reunirá el Comité de Ministros que se pronunciará sobre el proyecto Dominga, en medio de fuertes presiones oficialistas para que este sea rechazado. En teoría, el escenario no es muy favorable para la minera: el propio Presidente Gabriel Boric y dos integrantes de la comisión revisora se han manifestado contrarios a dar luz verde al plan que Andes Iron pretende implementar en La Higuera, Coquimbo.
Comité de ministros. El Comité de Ministros es presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien es acompañada por los ministros Diego Pardow, Energía; Marcela Hernando, Minería; Nicolás Grau, Economía; Ximena Aguilera, Salud, y Esteban Valenzuela, Agricultura.
“No a Dominga”. Como precedente, los ministros que resolverán el caso tienen la opinión del propio Presidente Boric, cuyos comentarios contra el plan minero resuenan hoy en Palacio. “El proyecto minero Dominga destruiría uno de los ecosistemas marinos más importantes en América Latina. A días del demoledor informe de la IPCC, tenemos que avanzar en un desarrollo que conviva con nuestro medio ambiente, respete a los ecosistemas y no los destruya #NoADominga“, indicó en agosto de 2021 en su cuenta de Twitter.
Presiones oficialistas. En los últimos cinco días distintos dirigentes de la alianza de Gobierno se han mostrado contrarios al proyecto Dominga y han presionado al Ejecutivo para que sea rechazado en el Comité de Ministros.
Por la aprobación. También hay presiones por la aprobación del proyecto, tanto de los pescadores de la zona como del alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos (UDI). El edil gremialista estuvo en La Moneda este martes, en donde dijo: “No va a venir nadie más a levantar un proyecto importante en la comuna. (…) Chile hoy día tiene una tremenda oportunidad de materializar un proyecto con altos estándares medioambientales, sociales (…). Chile no se puede farrear Dominga. Dominga es un ejemplo de proyecto para las nuevas generaciones”.
Precedente Bachelet. El pronunciamiento del Comité de Ministros de este miércoles tiene como precedente el rechazo a Dominga del equipo ministerial de la ex-Presidenta Bachelet, en 2017.
Origen. El origen de Dominga se remonta a la creación de Andes Iron SpA, compañía de exploración minera en la que inicialmente tuvo participación la familia Piñera Morel (mediante el fondo Mediterráneo), junto a Carlos Alberto Délano (Duero Limitada), uno de los mejores amigos del ex mandatario. La sociedad controladora, Minería Activa Uno SpA, se constituyó el 17 de marzo de 2009.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.