Qué observar. A las 8:00 horas de este miércoles se reunirá el Comité de Ministros que se pronunciará sobre el proyecto Dominga, en medio de fuertes presiones oficialistas para que este sea rechazado. En teoría, el escenario no es muy favorable para la minera: el propio Presidente Gabriel Boric y dos integrantes de la comisión revisora se han manifestado contrarios a dar luz verde al plan que Andes Iron pretende implementar en La Higuera, Coquimbo.
Comité de ministros. El Comité de Ministros es presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien es acompañada por los ministros Diego Pardow, Energía; Marcela Hernando, Minería; Nicolás Grau, Economía; Ximena Aguilera, Salud, y Esteban Valenzuela, Agricultura.
“No a Dominga”. Como precedente, los ministros que resolverán el caso tienen la opinión del propio Presidente Boric, cuyos comentarios contra el plan minero resuenan hoy en Palacio. “El proyecto minero Dominga destruiría uno de los ecosistemas marinos más importantes en América Latina. A días del demoledor informe de la IPCC, tenemos que avanzar en un desarrollo que conviva con nuestro medio ambiente, respete a los ecosistemas y no los destruya #NoADominga“, indicó en agosto de 2021 en su cuenta de Twitter.
Presiones oficialistas. En los últimos cinco días distintos dirigentes de la alianza de Gobierno se han mostrado contrarios al proyecto Dominga y han presionado al Ejecutivo para que sea rechazado en el Comité de Ministros.
Por la aprobación. También hay presiones por la aprobación del proyecto, tanto de los pescadores de la zona como del alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos (UDI). El edil gremialista estuvo en La Moneda este martes, en donde dijo: “No va a venir nadie más a levantar un proyecto importante en la comuna. (…) Chile hoy día tiene una tremenda oportunidad de materializar un proyecto con altos estándares medioambientales, sociales (…). Chile no se puede farrear Dominga. Dominga es un ejemplo de proyecto para las nuevas generaciones”.
Precedente Bachelet. El pronunciamiento del Comité de Ministros de este miércoles tiene como precedente el rechazo a Dominga del equipo ministerial de la ex-Presidenta Bachelet, en 2017.
Origen. El origen de Dominga se remonta a la creación de Andes Iron SpA, compañía de exploración minera en la que inicialmente tuvo participación la familia Piñera Morel (mediante el fondo Mediterráneo), junto a Carlos Alberto Délano (Duero Limitada), uno de los mejores amigos del ex mandatario. La sociedad controladora, Minería Activa Uno SpA, se constituyó el 17 de marzo de 2009.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML. Fue capturado este viernes en el […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.