Diciembre 28, 2023

Gobierno anuncia indicaciones para revertir pensiones de gracia tras destaparse beneficio que otorgó a condenado del 18-O

Ex-Ante
En la imagen, el subsecretario Monsalve (Interior). Créditos: Agencia Uno.

Subsecretario del Interior Manuel Monsalve anunció en radio ADN que el gobierno ingresará indicaciones a mociones parlamentarias para otorgar una facultad legal que permita renovar las pensiones de gracia y establecer la obligación de que las autoridades tengan a la vista los antecedentes penales de los beneficiados antes de entregarlas. El día anterior Ex-Ante publicó el caso de Andrés Fuica, a quien una comisión presidencial recomendó otorgar la pensión de gracia vitalicia -cuyo monto luego aumentó a más de $500 mil- pese a que antes había sido condenado por robar un supermercado saqueado en Viña del Mar.


Qué Observar. El 22 de octubre de 2019 Andrés Fuica fue detenido tras robar un supermercado saqueado en Viña del Mar, donde ingresó cerca de las 4:40 pm, dijo su condena. A las 5:30 pm —consignó una querella del INDH por los hechos de ese día— Carabineros disparó perdigones en la Plaza Sucre, a 4 cuadras del lugar. Un parte de Carabineros realizado tras una visita al hospital Gustavo Fricke lo mencionó entre los heridos, pero fiscalía omitió su nombre en la acusación a los policías. La sentencia por disparos injustificados tampoco lo consideró entre las víctimas acreditadas. El gobierno, en cambio, lo incluyó entre los pensionados de gracia. Cuando lo hizo, Fuica ya había sido condenado por el robo en un supermercado saqueado tras el 18-O.

  • Las actas de la comisión presidencial que le otorgó la pensión de gracia vitalicia a Fuica dan cuenta de que se omitieron las razones por las cuales se le otorgó este beneficio.
    Los 10 integrantes de la comisión se reunieron el 10 de junio de 2022, donde dieron el visto bueno para que recibiera una pensión de gracia vitalicia, y el 31 de agosto de 2022, donde se recomendó aumentar su pensión a poco más de $500 mil mensuales. En ninguna de las actas se incluyó una justificación para tomar esa medida.
  • ¿Quiénes integraron la comisión? Daniel Jana Torres, periodista, militante del PS, ex Sence con Bachelet 2 y nombrado nuevamente en el cargo en abril de este año tras dejar su rol de jefe de Acción Social del Ministerio del Interior, presidió las 2 sesiones en que se abordó la pensión de gracia a Andrés Fuica, cuando ya había sido condenado por robo. Además estaba la ex jefa de gabinete de Irina Karamanos, una economista cercana a Mario Marcel y un asesor legislativo del Ministerio del Trabajo, entre otros.

El anuncio de Tohá. La pensión de gracia a Andrés Fuica es una de las 418 entregadas en los últimos años: 148 durante la administración del expresidente Sebastián Piñera —que incluyó a Gustavo Gatica Villarroel, quien quedó ciego por un tiro policial— y 270 en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que incorporó a Juan Francisco Villalobos Prado, quien recibió el beneficio estando prófugo por estafa.

  • Según detalló en septiembre el subsecretario Manuel Monsalve, del total de beneficiados, 40 tenían antecedentes penales: 23 favorecidos durante este gobierno y 17 en el pasado.
  • Tras la publicación por Ex-Ante de los $5.698.168 recibidos en 2023 por el pensionado prófugo, la ministra Tohá dijo en la Comisión de Seguridad de la Cámara que “el Ejecutivo está estudiando dos tipos de medidas”.
  • La primera, incorporar la revisión de los antecedentes penales en el análisis de los postulantes. La segunda, el estudio del envío de un proyecto de ley para retrotraer la entrega de la pensión cuando los beneficiados “cometen un delito o bien rehúyen el accionar de la Justicia”.
  • Tohá no fijó una fecha de cuándo se presentaría el proyecto de ley.

El anuncio de Monsalve. Ex-Ante pidió este miércoles una versión sobre lo ocurrido a la subsecretaría del Interior, donde no otorgaron una respuesta a lo ocurrido.

  • Este jueves salió el subsecretario Manuel Monsalve a señalar en radio ADN que la primera semana de enero se presentarán dos indicaciones a mociones parlamentarias que se están tramitando en la Cámara de Diputadas y Diputados. Una, que dé la obligación de que las autoridades tengan a la vista los antecedentes penales de las personas previa a la toma de decisión de entregar una pensión de gracia. La segunda se trata de otorgar facultad legal para revocar la pensión de gracia.
  • “Nunca en Chile se ha revocado la pensión de gracia”, indicó. “Queremos entregar certeza jurídica. Muestra la voluntad del Gobierno de corregir una situación que nos parece que no debió haber ocurrido”.
  • Sugiriendo que el gobierno siguió todos los pasos antes de la entrega de pensiones de gracia, de acuerdo a la normativa aprobada en el Congreso, Monsalve sostuvo que la entrega de pensiones de gracia tienen como condición un informe previo del INDH, que, como se indicó anteriormente, no fue del todo claro en la situación de Fuica.
  • “Nosotros solo le entregamos pensiones de gracia a víctimas del estallido de acuerdo a los requisitos que estableció la glosa, que implicaba tener un informe del INDH. Nadie que no tuviera ese requisito recibió pensión de gracia. Cumplimos lo que aprobó el Congreso. Si cumplir estas normas es suficiente para lo que el país espera, tendría que decir que no”, dijo.
  • Monsalve planteó además los siguientes puntos:
  • Las pensiones de gracia son “algo que genera mucha polémica”.
  • Se trata de un beneficio que se entregó también en la administración Piñera, pero que Boric consideró a presuntas víctimas del 18-O. “Son entregados en el marco de una glosa, que está en la Ley de Presupuesto que establece las condiciones para entregarla”, indicó.
  • “En la (ley) de pensiones de gracia nunca en la historia del país se ha solicitado los antecedentes penales de esas personas. Le ocurrió al presidente Piñera, que entregó 14 o 17 pensiones a personas que tenían antecedentes penales, y también nos ocurrió a nosotros, que seguimos rigurosamente el reglamento que establecía el mecanismo de entrega de estas pensiones y que no establecía, ni la ley, ni el reglamento, tener a la vista los antecedentes de estas personas”.

Lea también. Gobierno otorgó pensión de gracia vitalicia a condenado por robar supermercado saqueado el 18-O

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]