Febrero 22, 2023

Gobierno alista cierre de Punta Peuco como parte de su agenda de los 50 años del golpe militar

Mario Gálvez
En marzo se anunciaría el cierre del penal de Punta Peuco.

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo (PC), instruyó en octubre del año pasado al director de Gendarmería, Sebastián Urra, a realizar los preparativos para anunciar el cierre del penal el próximo mes, según fuentes oficiales. Los 129 internos que cumplen condena en el recinto serían traslados al módulo Asistir, de Colina 1, cuya ampliación está por adjudicarse para terminar las obras en un plazo de seis meses. Desde la subsecretaría del Ministerio de Justicia señalaron a Ex-Ante que no se referirán al tema.


Instrucciones perentorias. Las instrucciones, según fuentes oficiales, las entregó en octubre del año pasado el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo (PC), al director nacional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra: Punta Peuco, el penal donde cumplen condenas militares en retiro y ex agentes del Estado condenados por crímenes de lesa humanidad entre 1973 y 1990, será cerrado en 2023.

  • El anuncio lo harían el próximo mes y sería un de los actos más emblemáticos del Gobierno, que pretende conmemorar con una serie de actos públicos los 50 años del golpe militar.
  • Para ello, se dispuso la ampliación de plazas del módulo Asistir, del penal Colina 1, donde también cumplen condena otros condenados por delitos de lesa humanidad.
  • Al día de hoy, el penal de Punta Peuco alberga a 129 reclusos, condenados por diversos delitos. El promedio de edad es de 78 años.

Los preparativos de Gendarmería. Actualmente se han realizado varias visitas técnicas a Colina 1, tanto por parte del director de Gendarmería, su alto mando y expertos en el tema. Fuentes de Gendarmería confirmaron a Ex­-Ante que el diseño del proyecto de ampliación está listo y lo tiene a su cargo el Departamento de Infraestructura.

  • Este proyecto se mantiene en absoluta reserva e incluso actualmente se analiza la posibilidad de adjudicar las obras por trato directo, trascendió, lo que evitaría un llamado a licitación que prolongaría el plazo de construcción.
  • La ampliación consistiría en una infraestructura liviana, de vulcometal, un sistema de construcción fabricado con aleación de hierro y zinc.
  • Esta técnica es utilizada principalmente en las construcciones de viviendas o en construcciones sólidas de baja altura.
  • La demora en las obras, una vez adjudicada, sería de 6 meses, lo que permitiría tenerla lista antes del 11 de septiembre cuando se cumplen 50 años del golpe militar.

La situación en Santiago 1. Desde el interior de Gendarmería han manifestado reparos técnicos a la medida, dada las condiciones existentes en Santiago 1.

  • El Estado paga semestralmente alrededor de $2.500 millones a la sociedad concesionaria por concepto de multas ante el exceso de internos en el penal.
  • Antes del estallido social, las autoridades de Gendarmería de la época propusieron al Gobierno la ampliación de Colina 1 en 2.200 plazas, un proyecto que costaba unos 25 mil millones de pesos para la ampliación de torres en el penal.
  • El proyecto se financiaba con cinco cuotas de las multas actuales que paga el Estado a la concesionaria.
  • Eso significaba dejar de pagar las multas a las empresas concesionarias y también mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad tanto de Santiago 1 como de la ex Penitenciaría.

Maya Fernández: “Punta Peuco no debe continuar”. El penal fue creado en 1995 por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Fue destinado como centro de cumplimiento de condena de altos oficiales de las FF.AA. y de Orden condenados por delitos de lesa humanidad

  • El Decreto 580 del 14 de junio de 1995 fue firmado por la entonces ministra de Justicia Soledad Alvear.
  • Ello porque el ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos, a quien correspondía firmarlo, se opuso al proyecto y presentó su renuncia al cargo. Frei no la aceptó.
  • El 17 de abril de 2022, la Ministra de Defensa, Maya Fernández dijo a El Mercurio que “en mi opinión, el penal especial de Punta Peuco no debe continuar”.
  • “No tiene que haber penales para unos y penales para otros, habiendo delitos tan brutales”, añadió.
  • Días después, el Presidente Boric, en entrevista con radio Cooperativa, al ser consultado respondió “las cosas no se anuncian, se hacen”, lo que se interpretó como un respaldo a los dichos de su ministra de Defensa.
  • Ex­-Ante hizo las consultas a la Subsecretaría de Justicia, donde respondieron que no se referirán al tema.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]