Noviembre 27, 2022

Gobierno alcanza acuerdo con parte de los camioneros

Ex-Ante

Después de un fin de semana de negociaciones trabadas por el precio de los combustibles, transportistas de Fedequinta y la CNTC depusieron las movilizaciones.


  • Tras un fin de semana de negociaciones trabadas por el precio de los combustibles, finalmente esta tarde, una parte de los dirigentes camioneros llegaron a un acuerdo con el gobierno y depusieron el paro. El acuerdo fue alcanzado con los dirigentes de Fedequinta y de la Confederación Nacional de Transporte de Cargas (CNTC). Iván Mateluna y Carlos Bretti están entre los directivos que alcanzaron el acuerdo. La Confederación de Camioneros Fuerza del Norte y la Confederación de Camioneros Centro-Sur seguirán movilizadas.
  • De acuerdo con Iván Mateluna, pese a haber alcanzado el acuerdo, el gobierno no aceptó la petición de la baja de combustible y que, por ello, “no estaban conformes”, aunque el 99% de sus bases consideró que el acuerdo que había enviado el Ministerio de Hacienda era suficiente. Tras ello, los camioneros de estos dos grupos despejarán las carreteras.
  • Durante la jornada de hoy, el subsecretario del Interior había señalado que “Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos en públicos exclusivamente en resolver un tema que es de privados, el problema de tarifas lo tienen que resolver con quienes les fijan las tarifas y quienes les fijan las tarifas son las empresas que generan la carga”, descartando un acuerdo con los camioneros.
  • El gobierno había planteado la idea de congelar el precio del diésel por tres meses e inyectar 1.500 millones de dólares adicionales al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), lo que fue rechazado por los camioneros en las negociaciones de ayer.
  • El presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristián Sandoval dijo el sábado que “no tienen capacidad de seguir operando”. Los dirigentes señalaron que van a mantener las movilizaciones “a la espera de una reacción del gobierno”. Los camioneros de esta agrupación no han llegado aún a un acuerdo con el gobierno.
  • Los dirigentes piden una rebaja del combustible durante cuatro meses y que en ese tiempo se estudie un nuevo mecanismo de estabilización del precio de éstos, a lo cual no accedió el gobierno. El subsecretario Monsalve dijo hoy que los camioneros no pueden exigir esta rebaja y que “no ocupen a Chile para resolver sus problemas internos”.
  • El subsecretario del Interior dijo que “el gobierno se ha comprometido a impedir el alza de los combustibles del diésel en particular durante un período de hasta cuatro meses… puede ser que el alza del combustible, particularmente del diésel, no se traslade a la tarifa que le pagan a los transportistas y, por lo tanto, está asumiendo el alza del costo de los combustibles. Por eso, conversamos con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y ayer sentamos a la mesa junto con los transportistas al presidente de la Confederación, Juan Sutil”.
  • Tras el emplazamiento de Monsalve, los dirigentes camioneros señalaron que estarán “movilizados hasta que el gobierno nos escuche”. Minutos después, según consignó TVN, los camioneros de la Región de Valparaíso levantaron el paro, acusando del quiebre al dirigente de camioneros del Biobío, Freddy Martínez.
  • Hoy en la mañana existían 37 focos de movilizaciones, 36 de los cuales están en el costado de la berma y uno se mantiene con corte parcial, mientras que han existido 17 detenciones, 11 de las cuales han sido por Ley de Seguridad Interior del Estado.

Lea también: Paro de camioneros: el error de cálculo del ministerio del Interior. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]