Noviembre 27, 2022

Gobierno alcanza acuerdo con parte de los camioneros

Ex-Ante

Después de un fin de semana de negociaciones trabadas por el precio de los combustibles, transportistas de Fedequinta y la CNTC depusieron las movilizaciones.


  • Tras un fin de semana de negociaciones trabadas por el precio de los combustibles, finalmente esta tarde, una parte de los dirigentes camioneros llegaron a un acuerdo con el gobierno y depusieron el paro. El acuerdo fue alcanzado con los dirigentes de Fedequinta y de la Confederación Nacional de Transporte de Cargas (CNTC). Iván Mateluna y Carlos Bretti están entre los directivos que alcanzaron el acuerdo. La Confederación de Camioneros Fuerza del Norte y la Confederación de Camioneros Centro-Sur seguirán movilizadas.
  • De acuerdo con Iván Mateluna, pese a haber alcanzado el acuerdo, el gobierno no aceptó la petición de la baja de combustible y que, por ello, “no estaban conformes”, aunque el 99% de sus bases consideró que el acuerdo que había enviado el Ministerio de Hacienda era suficiente. Tras ello, los camioneros de estos dos grupos despejarán las carreteras.
  • Durante la jornada de hoy, el subsecretario del Interior había señalado que “Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos en públicos exclusivamente en resolver un tema que es de privados, el problema de tarifas lo tienen que resolver con quienes les fijan las tarifas y quienes les fijan las tarifas son las empresas que generan la carga”, descartando un acuerdo con los camioneros.
  • El gobierno había planteado la idea de congelar el precio del diésel por tres meses e inyectar 1.500 millones de dólares adicionales al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), lo que fue rechazado por los camioneros en las negociaciones de ayer.
  • El presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristián Sandoval dijo el sábado que “no tienen capacidad de seguir operando”. Los dirigentes señalaron que van a mantener las movilizaciones “a la espera de una reacción del gobierno”. Los camioneros de esta agrupación no han llegado aún a un acuerdo con el gobierno.
  • Los dirigentes piden una rebaja del combustible durante cuatro meses y que en ese tiempo se estudie un nuevo mecanismo de estabilización del precio de éstos, a lo cual no accedió el gobierno. El subsecretario Monsalve dijo hoy que los camioneros no pueden exigir esta rebaja y que “no ocupen a Chile para resolver sus problemas internos”.
  • El subsecretario del Interior dijo que “el gobierno se ha comprometido a impedir el alza de los combustibles del diésel en particular durante un período de hasta cuatro meses… puede ser que el alza del combustible, particularmente del diésel, no se traslade a la tarifa que le pagan a los transportistas y, por lo tanto, está asumiendo el alza del costo de los combustibles. Por eso, conversamos con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y ayer sentamos a la mesa junto con los transportistas al presidente de la Confederación, Juan Sutil”.
  • Tras el emplazamiento de Monsalve, los dirigentes camioneros señalaron que estarán “movilizados hasta que el gobierno nos escuche”. Minutos después, según consignó TVN, los camioneros de la Región de Valparaíso levantaron el paro, acusando del quiebre al dirigente de camioneros del Biobío, Freddy Martínez.
  • Hoy en la mañana existían 37 focos de movilizaciones, 36 de los cuales están en el costado de la berma y uno se mantiene con corte parcial, mientras que han existido 17 detenciones, 11 de las cuales han sido por Ley de Seguridad Interior del Estado.

Lea también: Paro de camioneros: el error de cálculo del ministerio del Interior. 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.