Una imagen falsa. El principal problema de Piñera fue no haber escuchado. Desde el comienzo se negó a hacerlo. Cuando asumió el poder, lo hizo prácticamente ignorando todo lo que había ocurrido en los cuatro años previos. No solo archivó el proceso constitucional que había iniciado oportunamente Bachelet, sino que además nombró a más de un tercio de los ministros que ya habían formado parte de su primer gobierno.
Lecciones de gobernabilidad. Lo que ocurrió con Piñera sirve como ejemplo de lo que no hay que hacer. Es una lección que le sirve a ambos candidatos que hoy buscan la mayoría absoluta. A pesar de que rara vez gobernantes aceptan que podrían repetir los errores de sus antecesores, ocurre con frecuencia. Basta recordar que, al momento del estallido social, Piñera ya había gobernado 5 años combinados. Aún así, poco pudo hacer para evitar el descalabro que vendría.
Boric y la imagen falsa. De ganar, Boric comenzaría su gobierno con un cuarto de apoyo (lo que obtuvo en primera vuelta). Ese cuarto, por cierto, sería un cuarto de los votantes (y no de la población total). Eso ya es una señal de alerta. Por supuesto, como Piñera y todos sus antecesores, Boric asumiría con una mayoría absoluta. Pero todos esos votos adicionales, lo que sume sobre el millón ochocientos de primera vuelta, sería una imagen falsa.
Kast y la gobernabilidad. En el escenario en que Kast gana la elección, el panorama no se ve mucho mejor. Pues bien, como Boric, Kast debutaría con una base de apoyo extremadamente baja. Pero a diferencia de Boric, ha hecho mucho menos para ampliarla. Los consensos y compromisos que ha tomado entre primera y segunda vuelta han sido insuficientes y decepcionantes.
Gobernando en la cuerda floja. Los dos candidatos que llegan a la segunda vuelta lo hacen con los apoyos más bajos que ha tenido cualquier candidato presidencial que ha clasificado a la instancia desde el retorno de la democracia. Más allá de la efusividad con que sus respectivas bases los apoyan, y la peligrosa certidumbre que sus respectivos candidatos son prácticamente inmejorables, lo cierto es que de igual modo caminarán por la cuerda floja de la gobernabilidad.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]