Una imagen falsa. El principal problema de Piñera fue no haber escuchado. Desde el comienzo se negó a hacerlo. Cuando asumió el poder, lo hizo prácticamente ignorando todo lo que había ocurrido en los cuatro años previos. No solo archivó el proceso constitucional que había iniciado oportunamente Bachelet, sino que además nombró a más de un tercio de los ministros que ya habían formado parte de su primer gobierno.
Lecciones de gobernabilidad. Lo que ocurrió con Piñera sirve como ejemplo de lo que no hay que hacer. Es una lección que le sirve a ambos candidatos que hoy buscan la mayoría absoluta. A pesar de que rara vez gobernantes aceptan que podrían repetir los errores de sus antecesores, ocurre con frecuencia. Basta recordar que, al momento del estallido social, Piñera ya había gobernado 5 años combinados. Aún así, poco pudo hacer para evitar el descalabro que vendría.
Boric y la imagen falsa. De ganar, Boric comenzaría su gobierno con un cuarto de apoyo (lo que obtuvo en primera vuelta). Ese cuarto, por cierto, sería un cuarto de los votantes (y no de la población total). Eso ya es una señal de alerta. Por supuesto, como Piñera y todos sus antecesores, Boric asumiría con una mayoría absoluta. Pero todos esos votos adicionales, lo que sume sobre el millón ochocientos de primera vuelta, sería una imagen falsa.
Kast y la gobernabilidad. En el escenario en que Kast gana la elección, el panorama no se ve mucho mejor. Pues bien, como Boric, Kast debutaría con una base de apoyo extremadamente baja. Pero a diferencia de Boric, ha hecho mucho menos para ampliarla. Los consensos y compromisos que ha tomado entre primera y segunda vuelta han sido insuficientes y decepcionantes.
Gobernando en la cuerda floja. Los dos candidatos que llegan a la segunda vuelta lo hacen con los apoyos más bajos que ha tenido cualquier candidato presidencial que ha clasificado a la instancia desde el retorno de la democracia. Más allá de la efusividad con que sus respectivas bases los apoyan, y la peligrosa certidumbre que sus respectivos candidatos son prácticamente inmejorables, lo cierto es que de igual modo caminarán por la cuerda floja de la gobernabilidad.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.