Septiembre 12, 2023

Gloria Hutt: Lo que hay tras el choque de la presidencia de Evópoli con la declaración de la UDI por los 50 años

Alexandra Chechilnitzky

Este lunes 11 y martes 12 de septiembre la presidenta de Evópoli Gloria Hutt salió a señalar que “el Golpe de Estado era evitable”. Su posición tuvo eco en algunos parlamentarios y sobre todo en la llamada derecha liberal, que apuesta a tomar distancia de los republicanos. En la UDI se molestaron con los dichos de Hutt, dado que la colectividad estaba entonces enfrentando fuertes críticas de Boric y la izquierda, pero no hubo un texto oficial respaldando la posición de la consejera constitucional. A continuación lo que ocurrió en la coalición y lo que representa el desmarque de Hutt.


Un acuerdo implícito. “El Golpe de Estado sí era evitable. El sistema político pudo haber hecho más”.

  • La frase, de la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, la realizó este lunes 11 de septiembre en Radio Infinita y la reiteró la mañana de este martes en T13 Radio.
  • Así, en medio de la fuerte controversia entre el gobierno y la oposición a partir de la conmemoración de los 50 años del Golpe en la Plaza de la Constitución, Hutt salió a quitarle piso político a la declaración que realizó la UDI, en que señaló que el quiebre político e institucional de la UP llevó a un escenario en que el 11 de septiembre era inevitable (como respondió el 51% de los consultados en la última encuesta Cadem).
  • Para algunos, tras los dichos de Hutt estaba el reflejo de las discrepancias al interior de Chile Vamos -y particularmente de su llamada ala liberal- respecto de la visión que tienen de lo ocurrido para el Golpe y, sobre todo, el haberse instalado en la misma vereda de los republicanos para el 11 de septiembre.
  • “Era posible evitar el pronunciamiento militar”, señaló a radio Cooperativa el senador José García Ruminot, primer vicepresidente de la directiva de RN electa el sábado, en sintonía con Hutt.
  • El correr el cerco hacia los republicanos, como se mencionó anteriormente, no convencía del todo a algunos parlamentarios de RN y de Evópoli.
  • En el homenaje de la Cámara a Allende, por ejemplo, Diego Schalper optó por permanecer en el hemiciclo, al igual que la bancada de Evópoli, una posición que contrastó con la decisión del partido de Kast de no acudir al hemiciclo y de la UDI, de retirarse de éste tras la censura a uno de sus diputados.

Declaración conjunta. Quienes eran partidarios de la tesis de Hutt señalaron que la declaración conjunta que hizo Chile Vamos la semana pasada sobre el Golpe era suficiente y que lo expuesto por la UDI transgredía un acuerdo implícito: Circunscribirse a este texto y no publicar otros, de manera particular, más aún si suponían un retroceso de lo avanzado por el sector desde 1990.

  • “Yo lo veo más como una invitación a pensarlo, una invitación a debatirlo, y por supuesto a buscar herramientas para que en nuestro país las constituciones den salidas democráticas a las crisis políticas”, respondió la mañana de este martes el diputado Jorge Alessandri (UDI).
  • A los dichos de Alessandri se sumaron otros dirigentes, quienes bajaron el tono de lo ocurrido y constataron un hecho factual: Chile Vamos actuó en bloque en un tema sensible y, más allá de las declaraciones aisladas de algunos de sus dirigentes, no existió una declaración institucional que confrontara a la de la coalición ni tampoco la elaborada por la UDI.
  • La idea del gobierno de realizar el llamado “Compromiso de Santiago” -que firmaron los ex presidentes- venía removiendo hace días las aguas en Chile Vamos, sobre todo luego de que Piñera definiera firmar el documento (luego de no conseguir que Chile Vamos se sumara a él).
  • Pero el texto de Chile Vamos, para muchos, logró sofocar las versiones que apuntaban a que Hutt sí estaba dispuesta a descolgarse y suscribir el acuerdo que impulsó Boric, fracturando a la coalición.

Lo que ocurrió en Evópoli. El que la presidenta de Evópoli haya salido públicamente a criticar la declaración de la UDI generó molestia no solo en el partido que dirige Javier Macaya, sino que, además, también en sus propias filas.

  • En el partido que lidera la consejera constituyente dicen no entender los motivos por los cuales Hutt realiza ese tipo de declaraciones y, sobre todo, qué réditos políticos logra.
  • “Si su idea es abrir el diálogo con el gobierno, eso se hace en el Congreso y ella no es parlamentaria”, explica un dirigente de la colectividad.

Telón de fondo. El 11 de febrero, Hutt marcó posiciones respecto al sello que quería establecer al mando del partido.

  • “Tenemos mucho en común con Amarillos. Nuestra definición como partido es un partido de centroderecha liberal reformista y siempre hemos planteado que podemos actuar como un puente entre la derecha más conservadora y la centroizquierda más moderada”, dijo.
  • “Nosotros creemos que el efecto de un referente de centro mitiga el riesgo de extremos y nuestra impresión es que la personas están esperando una respuesta de ese tipo”.
  • En octubre de 2022 Hutt derrotó al establishment del partido en las elecciones internas, derrotando a Luciano Cruz-Coke, que contaba con el apoyo de Felipe Kast, fundador del partido.
  • La campaña de la ex ministra de Piñera estuvo centrada en un fuerte trabajo en las bases y en retomar la senda liberal del partido, lo que suponía tomar fuerte distancia de los republicanos.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]