Hasta las últimas horas de negociación del acuerdo constitucional del 15/11 del año pasado, el presidente del Banco Central llamó a parlamentarios para urgirlos a pactar una salida política: la ola de violencia estaba generando un cuadro económica muy grave, con fugas de capitales en aumento. El reservado rol de Marcel, respetado transversalmente, fue importante para llegar al acuerdo.
Por qué importa: Aún cuando el argumento central en el oficialismo y oposición para firmar el acuerdo fue evitar un “colapso de la democracia” —como varios temieron la noche del 12/11, ante una dura jornada de violencia—, en algunos actores también pesó el complejo cuadro económico.
Los mensajes de Marcel: Conversó con senadores de la comisión de Hacienda -Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Antonio Coloma (UDI)- y parlamentarios de la comisión de Constitución, presididas entonces por Felipe Harboe (PPD) y Matías Walker (DC), según confirmó Ex–Ante.
Evaluación de La Moneda: En los sectores políticos coinciden en que aún cuando había conciencia de la necesidad de llegar al acuerdo constitucional, Marcel contribuyó a empujar a sectores dudosos.
La señal a la institucionalidad política: El 05/12, al entregar el Informe de Política Monetaria, urgió al mundo político a sellar los acuerdos necesarios para evitar una recesión, cuando aún no había consensos en materia previsional y tributaria.
Retiro del 10%: En los últimos meses ha alertado ante el Congreso sobre efectos de algunas políticas públicas. Lo hizo cuando se discutía la reducción de sueldos de autoridades, y ahora con el primer y segundo retiro del 10% de la AFP.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]