Hasta las últimas horas de negociación del acuerdo constitucional del 15/11 del año pasado, el presidente del Banco Central llamó a parlamentarios para urgirlos a pactar una salida política: la ola de violencia estaba generando un cuadro económica muy grave, con fugas de capitales en aumento. El reservado rol de Marcel, respetado transversalmente, fue importante para llegar al acuerdo.
Por qué importa: Aún cuando el argumento central en el oficialismo y oposición para firmar el acuerdo fue evitar un “colapso de la democracia” —como varios temieron la noche del 12/11, ante una dura jornada de violencia—, en algunos actores también pesó el complejo cuadro económico.
Los mensajes de Marcel: Conversó con senadores de la comisión de Hacienda -Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Antonio Coloma (UDI)- y parlamentarios de la comisión de Constitución, presididas entonces por Felipe Harboe (PPD) y Matías Walker (DC), según confirmó Ex–Ante.
Evaluación de La Moneda: En los sectores políticos coinciden en que aún cuando había conciencia de la necesidad de llegar al acuerdo constitucional, Marcel contribuyó a empujar a sectores dudosos.
La señal a la institucionalidad política: El 05/12, al entregar el Informe de Política Monetaria, urgió al mundo político a sellar los acuerdos necesarios para evitar una recesión, cuando aún no había consensos en materia previsional y tributaria.
Retiro del 10%: En los últimos meses ha alertado ante el Congreso sobre efectos de algunas políticas públicas. Lo hizo cuando se discutía la reducción de sueldos de autoridades, y ahora con el primer y segundo retiro del 10% de la AFP.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]