Hasta las últimas horas de negociación del acuerdo constitucional del 15/11 del año pasado, el presidente del Banco Central llamó a parlamentarios para urgirlos a pactar una salida política: la ola de violencia estaba generando un cuadro económica muy grave, con fugas de capitales en aumento. El reservado rol de Marcel, respetado transversalmente, fue importante para llegar al acuerdo.
Por qué importa: Aún cuando el argumento central en el oficialismo y oposición para firmar el acuerdo fue evitar un “colapso de la democracia” —como varios temieron la noche del 12/11, ante una dura jornada de violencia—, en algunos actores también pesó el complejo cuadro económico.
Los mensajes de Marcel: Conversó con senadores de la comisión de Hacienda -Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Antonio Coloma (UDI)- y parlamentarios de la comisión de Constitución, presididas entonces por Felipe Harboe (PPD) y Matías Walker (DC), según confirmó Ex–Ante.
Evaluación de La Moneda: En los sectores políticos coinciden en que aún cuando había conciencia de la necesidad de llegar al acuerdo constitucional, Marcel contribuyó a empujar a sectores dudosos.
La señal a la institucionalidad política: El 05/12, al entregar el Informe de Política Monetaria, urgió al mundo político a sellar los acuerdos necesarios para evitar una recesión, cuando aún no había consensos en materia previsional y tributaria.
Retiro del 10%: En los últimos meses ha alertado ante el Congreso sobre efectos de algunas políticas públicas. Lo hizo cuando se discutía la reducción de sueldos de autoridades, y ahora con el primer y segundo retiro del 10% de la AFP.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]