Septiembre 19, 2023

General Iturriaga: “El Ejército no tiene información disponible que no esté en la justicia”

Ex-Ante

“El Ejército está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. A nuestra generación le corresponde hacerse cargo del pasado y colaborar con la justicia”, señaló el comandante en Jefe del Ejército, al referirse a la conmemoración de los 50 años del golpe.


  • El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, señaló hoy, en el marco de la Parada Militar 2023 y en relación a la conmemoración de los 50 años del golpe, que “el Ejército está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. Yo, como uno de los más viejos tenía 7 años, por lo tanto a nuestra generación lo que le corresponde es hacerse cargo del pasado como lo ha hecho y colaborar a la justicia en todo lo que se nos exija “.
  • “Para nosotros es una fecha que indudablemente nos tiene que hacer pensar en nuestro pasado de más de 200 años, también hemos tenido otras crisis, por lo tanto, debemos seguir aprendiendo de ellas”, agregó.
  • “El Ejército ha asumido las responsabilidades en su momento. Desde entonces hemos venido cooperando con la justicia para buscar la manera que este país se reconcilie lo más pronto posible. Yo no vi virulencia, vi reflexión en todo ámbito. Es una fecha que nos tiene que hacer pensar”, dijo en relación a la conmemoración.
  • Así, en relación al Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el gobierno y con el que se pretende dar con el paradero de más de 1.100 personas desaparecidas, señaló que “el Ejército ha entregado en su momento todo lo que se requirió y no tiene información disponible que no esté en la justicia. Por supuesto que vamos a cooperar en todo lo que pueda ayudar a que este sea un país de hermanos, fraternal y que podamos tener una reconciliación lo antes posible”.
  • Las declaraciones de Iturriaga se producen un día después de que el Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, ofreciera la mediación de la Iglesia Católica en el marco del Plan Nacional de Búsqueda tras señalar que “hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos. De la mejor forma, nosotros, como Iglesia Católica, estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]