Septiembre 18, 2023

El llamado del Arzobispo de Santiago a entregar información sobre Detenidos Desaparecidos y las reacciones del gobierno y la oposición a sus palabras

Ex-Ante

Celestino Aós ofreció la mediación de la Iglesia Católica en esa tarea al señalar “que estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”. “Creemos que es un momento histórico para nuestro país en el marco de los 50 años que la Iglesia haya dado esa señal”, dijo la vocera de gobierno Camila Vallejo.


Llamado del arzobispo

  • En el marco del Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, llamó hoy a entregar información sobre los detenidos desaparecidos a quienes la tengan y ofreció a la Iglesia Católica como mediadora en esa tarea.
  • Aós dijo textualmente que “las omisiones, lo que debimos hacer y no hicimos, causan daño a los demás y a nosotros mismos. Hacen daño quienes no se involucran en los asuntos públicos, quienes pasan de prestar su colaboración en el campo social y en la política, ya que a todos nos benefician sus opiniones y sus votos (…) Hacen daño quienes ven sufrir a hermanas y hermanos, porque no conocen la verdad acerca de sus familiares detenidos o desaparecidos”.
  • “En este día rezamos por los que hacen daño con sus omisiones, suplicamos a Dios y les suplicamos a ellos: Convierte, Señor, sus corazones, para que entreguen la información que puedan tener. Hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos. De la mejor forma, nosotros, como Iglesia Católica, estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”, agregó.

Reacciones del gobierno 

  • El Presidente Gabriel Boric reaccionó de inmediato a las palabras de Aós, señalando que “valoro mucho el llamado que hace a quienes tengan datos, a entregarlos para poder conocer el paradero de los detenidos desaparecidos. Recordemos que en nuestro país hay más de 1.100 personas que no sabemos donde están, y cuando algunos medios se preguntan por la reconciliación o el rol que deben jugar las autoridades, yo digo que el mejor rol es la justicia, la verdad, no el olvido. Es la memoria, la justicia y la verdad, y creo que el arzobispo ha hecho una invitación muy potente en esa línea”.
  • Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó “que hoy la Iglesia se haya puesto a disposición en torno a una política pública, para el Plan de Búsqueda, es también un acto de humanidad, y eso para nosotros es realmente importante y significativo. Creemos que es un momento histórico para nuestro país en el marco de los 50 años que la Iglesia haya dado esa señal”.
  • “Todo lo que pueda contribuir al Plan Nacional de Búsqueda que impulsa el gobierno nosotros lo valoramos”, dijo por su parte el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde.

Reacciones de la oposición 

  • Dentro de la oposición, el diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán, citado por La Tercera, señaló que el llamado de Aós  “me parece muy impotante. Para sanar las heridas del país, todos tenemos que avanzar hacia un punto de encuentro. Y hay mucha gente que tiene la necesidad de saber el paradero de sus familiares. Todos tenemos que hacer un esfuerzo”.
  • El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) se refirió tanto a ese llamado como a las palabras del arzobispo contra el aborto, señalando que “ambas convocatorias son muy potentes: a buscar las personas que pueden no haberse encontrado durante tanto tiempo y también a preocuparse no solo por el que no está, sino también por el que puede estar y que a veces algunos no quieren que esté”.
  • Mientras, el senador republicano Rojo Edwards afirmó, en un tono similar, que “hay dos mensajes claves que entrega el Te Deum son la defensa a la vida. Primero desde la concepción, desde el que está por nacer, en contra del aborto. Y también defensa de la vida y que las personas puedan saber qué pasó con los que tengan información para encontrar los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.

El Plan Nacional de Búsqueda

  • Este plan, que fue lanzado por el presidente Boric el 30 de agosto pasado en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, pretende, entre otras cosas, “esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero” y “garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda”.
  • En este sentido, de las 1.469 víctimas de desaparición forzada desde 1973, 307 personas han sido ubicadas y entregadas a familiares, mientras que las 1.162 restantes aún permanecen como desaparecidas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]