Septiembre 18, 2023

El llamado del Arzobispo de Santiago a entregar información sobre Detenidos Desaparecidos y las reacciones del gobierno y la oposición a sus palabras

Ex-Ante

Celestino Aós ofreció la mediación de la Iglesia Católica en esa tarea al señalar “que estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”. “Creemos que es un momento histórico para nuestro país en el marco de los 50 años que la Iglesia haya dado esa señal”, dijo la vocera de gobierno Camila Vallejo.


Llamado del arzobispo

  • En el marco del Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, llamó hoy a entregar información sobre los detenidos desaparecidos a quienes la tengan y ofreció a la Iglesia Católica como mediadora en esa tarea.
  • Aós dijo textualmente que “las omisiones, lo que debimos hacer y no hicimos, causan daño a los demás y a nosotros mismos. Hacen daño quienes no se involucran en los asuntos públicos, quienes pasan de prestar su colaboración en el campo social y en la política, ya que a todos nos benefician sus opiniones y sus votos (…) Hacen daño quienes ven sufrir a hermanas y hermanos, porque no conocen la verdad acerca de sus familiares detenidos o desaparecidos”.
  • “En este día rezamos por los que hacen daño con sus omisiones, suplicamos a Dios y les suplicamos a ellos: Convierte, Señor, sus corazones, para que entreguen la información que puedan tener. Hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos. De la mejor forma, nosotros, como Iglesia Católica, estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”, agregó.

Reacciones del gobierno 

  • El Presidente Gabriel Boric reaccionó de inmediato a las palabras de Aós, señalando que “valoro mucho el llamado que hace a quienes tengan datos, a entregarlos para poder conocer el paradero de los detenidos desaparecidos. Recordemos que en nuestro país hay más de 1.100 personas que no sabemos donde están, y cuando algunos medios se preguntan por la reconciliación o el rol que deben jugar las autoridades, yo digo que el mejor rol es la justicia, la verdad, no el olvido. Es la memoria, la justicia y la verdad, y creo que el arzobispo ha hecho una invitación muy potente en esa línea”.
  • Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó “que hoy la Iglesia se haya puesto a disposición en torno a una política pública, para el Plan de Búsqueda, es también un acto de humanidad, y eso para nosotros es realmente importante y significativo. Creemos que es un momento histórico para nuestro país en el marco de los 50 años que la Iglesia haya dado esa señal”.
  • “Todo lo que pueda contribuir al Plan Nacional de Búsqueda que impulsa el gobierno nosotros lo valoramos”, dijo por su parte el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde.

Reacciones de la oposición 

  • Dentro de la oposición, el diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán, citado por La Tercera, señaló que el llamado de Aós  “me parece muy impotante. Para sanar las heridas del país, todos tenemos que avanzar hacia un punto de encuentro. Y hay mucha gente que tiene la necesidad de saber el paradero de sus familiares. Todos tenemos que hacer un esfuerzo”.
  • El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) se refirió tanto a ese llamado como a las palabras del arzobispo contra el aborto, señalando que “ambas convocatorias son muy potentes: a buscar las personas que pueden no haberse encontrado durante tanto tiempo y también a preocuparse no solo por el que no está, sino también por el que puede estar y que a veces algunos no quieren que esté”.
  • Mientras, el senador republicano Rojo Edwards afirmó, en un tono similar, que “hay dos mensajes claves que entrega el Te Deum son la defensa a la vida. Primero desde la concepción, desde el que está por nacer, en contra del aborto. Y también defensa de la vida y que las personas puedan saber qué pasó con los que tengan información para encontrar los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.

El Plan Nacional de Búsqueda

  • Este plan, que fue lanzado por el presidente Boric el 30 de agosto pasado en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, pretende, entre otras cosas, “esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero” y “garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda”.
  • En este sentido, de las 1.469 víctimas de desaparición forzada desde 1973, 307 personas han sido ubicadas y entregadas a familiares, mientras que las 1.162 restantes aún permanecen como desaparecidas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

Consejo Constitucional: Chile Vamos evita quiebre con Republicanos al respaldar norma contra el aborto (y la dura advertencia de Kast)

El consejero Luis Silva junto a la bancada de Republicanos el 15 de septiembre en el ex Congreso. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales. El inciso superó el quorum de 3/5 con el apoyo de Chile Vamos, coalición que el viernes pasado tensionó la relación con Republicanos cuando echó por tierra el inciso […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 19, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda ha ordenado la restitución de más de $1.012 millones transferidos a fundaciones

Créditos: Agencia Uno.

Las investigaciones internas que ha realizado el Minvu por los traspasos a fundaciones bajo el Programa Asentamientos Precarios ha significado que la cartera liderada por Carlos Montes realice, en tres meses, seis denuncias a la fiscalía y que haya entregado antecedentes de 4 fundaciones, además de Democracia Viva, al Consejo de Defensa del Estado. En […]