Agosto 30, 2023

El plan de Boric para encontrar los restos de 1.159 desaparecidos y ejecutados políticos con que se lanzaron los actos por los 50 años del Golpe

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric este miércoles 30 en la Plaza de la Constitución. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

“Es difícil imaginarse 50 años con ese dolor”, dijo el Presidente Boric tras firmar el decreto supremo que oficializó el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia de desaparecidos forzados, que ya estaba esbozado en su programa de gobierno. La iniciativa —la más ambiciosa de las actividades planificadas por el gobierno por los 50 años del Golpe de Estado— contempla trazar la ruta de la desaparición de las víctimas y colaborar con las investigaciones judiciales a través del apoyo a la realización de peritajes.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric lanzó este miércoles el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia con que La Moneda inauguró las actividades por el quincuagésimo aniversario del Golpe de Estado de 1973.

  • “Nos hacemos cargo como Estado, no sólo como gobierno, como Estado, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance, e ir corriendo las barreras de lo que nos han dicho que es posible, para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte, y el destino final, de las y los compatriotas víctimas de desaparición forzada”, dijo el mandatario en la Plaza de la Constitución, tras firmar el decreto supremo que oficializó el plan, que ya estaba esbozado en su programa de gobierno. “Es difícil imaginarse 50 años con ese dolor (…). La Justicia ha tardado demasiado”.
  • “Implementar un plan nacional efectivo de búsqueda de personas detenidas desaparecidas, integrado por las entidades públicas pertinentes que cuenten con equipos multidisciplinarios especializados, con recursos suficientes y dotación especializada, que trabaje junto a la sociedad civil en el esclarecimiento de su destino final”, dijo el documento presentado el 1 de noviembre de 2021 por el entonces candidato presidencial de Apruebo Dignidad.
  • El 22 de septiembre de 2022 —tras el primer cambio de gabinete realizado luego de la derrota de la propuesta de la Convención Constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre— la entonces ministra de Justicia Marcela Ríos anunció el comienzo de los diálogos con agrupaciones y familiares de víctimas de desaparición forzada para delinear la iniciativa.
  • Estos incluyeron 67 encuentros en Santiago y regiones, donde participaron 775 personas, además de 4 mil asistentes a seminarios, detalló el gobierno.
  • El plan de búsqueda es la medida más ambiciosa de las planificadas por el gobierno por los 50 años, que incluye impulsar una agenda legislativa que incorpore la “garantía de no repetición”, lanzar una campaña comunicacional denominada “Acuérdate del futuro. Democracia, siempre” y recibir a mandatarios internacionales en La Moneda el 11 de septiembre.

En qué consiste el plan. La iniciativa —asumida por el ministro Luis Cordero tras la salida de Ríos en medio del escándalo por los indultos a presos del 18-O con prontuario previo al estallido— cuantificó en 1.162 los restos de víctimas por encontrar: 1:469 desaparecidos y ejecutados cuyos cuerpos no han sido hallados, menos 307 identificados en investigaciones judiciales. Sin embargo, el mandatario dijo en su discurso que buscarían el paradero de 1.159 personas, reiterando la cifra con que partió el plan. A continuación, los detalles de la iniciativa.

  • El universo de víctimas. “Las investigaciones judiciales durante el tiempo ha establecido que no menos de 3 mil 200 personas fueron asesinadas o hechas desaparecer durante el período 1973-1990”, consignó el documento elaborado por el gobierno.
  • Desaparecidos y ejecutados sin cuerpos entregados. “Asimismo, ha llevado a estimar, sin asegurar certeza, que, de ese total, las víctimas de desaparición forzada alcanzan al universo de 1.469 personas, de las cuales 1.092 corresponden a detenidos (as) desaparecidos (as) y 377 a ejecutados (as) políticos (as) sin entrega de cuerpos”.
  • Víctimas identificadas. “A la fecha, se ha logrado establecer responsabilidades penales respecto de la desaparición forzada de víctimas, condenado a agentes estatales en calidad de autores, cómplices o encubridores, y a civiles en las mismas calidades. Además, estos procesos han permitido identificar a 307 víctimas de desaparición forzada”.
  • Los objetivos. “Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero. El segundo objetivo específico es Garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada. El tercer objetivo específico es Implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión del crimen de desaparición forzada”.
  • Peritajes. “El plan trazará la ruta de la desaparición de las víctimas, colaborará con las investigaciones judiciales a través del apoyo a la concreción de pericias y diligencias pendientes, y aportará a configurar la memoria y la garantía de no repetición, sin perjuicio del establecimiento de responsabilidades penales”.
  • Verdad judicial y extrajudicial. “Avanzar en el establecimiento de verdad judicial y extrajudicial responsabilidades criminales en torno a la comisión de los crímenes asociados a la desaparición forzada de personas en la dictadura”.
  • Restitución. “Ubicar, recuperar, identificar y restituir los restos mortales de las personas víctimas de desaparición forzada”.

Ojo con. Representantes de agrupaciones de Derechos Humanos han pedido levantar el secreto de los documentos de las comisiones Valech I y II, de 2004 y 2011, para ayudar a esclarecer los casos.

  • “La transición pactada se encargó de reseñar el nombre de las víctimas, pero nunca el nombre de los victimarios”, dijo Lorena Pizarro, referente de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, a La Tercera.
  • Los documentos fueron elaborados bajo el supuesto de sólo desclasificar los testimonios completos de las víctimas, 50 años después de publicados los informes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]