Matthei se consolida. Consolida su buena evaluación en otros estudios de opinión, instalándose como la política mejor evaluada en Chile, aunque el CEP no preguntó por preferencias presidenciales. Por el flanco derecho están los 5 de los 6 personajes más valorados por la ciudadanía y la alcaldesa tiene 17 puntos más de apoyo que Kast y 16 menos de rechazo. La gran duda en la oposición es si su evaluación la logra traducir en votos.
La caída de Marcel. Las expectativas económicas van moderadamente al alza, creciendo el porcentaje de consultados que cree que su situación y la del país será mucho mejor en los próximos 12 meses y más encuestados piensan que el país va a progresar, aunque la mayoría cree que está estancado. Las cifras, que contrastan con la caída en la evaluación de la situación política en Chile, no se reflejan en la evaluación de Marcel.
Boric pasa el test de Democracia Viva. El comienzo del trabajo de terreno del estudio se realizó antes que explotara el caso Democracia Viva, pero buena parte de su elaboración sí lo abarcó. Al igual que otras encuestas, el Presidente parece haber sorteado el escándalo: Si en noviembre de 2022 tenía un 22% de apoyo, ahora crece a 27%. Se trata de un porcentaje similar al resultado que obtuvo en primera vuelta que Boric ha logrado galvanizar, más allá de la percepción de su gobierno.
La derecha. La valoración del orden público frente a la posibilidad de hipotecar sus libertades individuales sube de la mano de la percepción positiva del crecimiento económico. La delincuencia, los asaltos y los robos siguen siendo el problema prioritario para los chilenos -la confianza en Carabineros crece 6 puntos, instalando a la institución en el cuarto lugar del ranking- y la mayoría cree que debería premiarse el esfuerzo individual, aunque produzca importantes diferencias de ingresos, en vez de que los ingresos deberían hacerse más iguales, aunque no se premie el esfuerzo individual y el 66% está de acuerdo con la siguiente frase: “En vez de tanta preocupación por los derechos de las personas, lo que este país necesita es un gobierno firme”.
La dupla Tohá-Vallejo. En la centroizquierda, Claudio Orrego es por lejos el personaje mejor evaluado. Pero Orrego, DC, no forma parte de la coalición de gobierno. Por las fuerzas oficialistas, la carrera de los mejores evaluados la lideran las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, quienes representan probablemente miradas antagónicas al interior de las 2 almas de gobierno. Tohá es la séptima mejor rankeada, con un 34% de evaluación positiva y otro 34 de rechazo. Más atrás le sigue Vallejo, con 27% que la apoyan, pero con el 46% que no lo hace. Bajo Tohá y sobre Vallejo aparecen Marcel, que baja en el sondeo, y Jeannette Jara, otra ministra del PC, pero que tiene solo un 20% de conocimiento.
La hegemonía del Partido Republicano. El porcentaje de personas que se identifican con un partido político llegó a un 38%, una cifra que no se veía desde abril de 2012. Y respecto a la encuesta de noviembre-diciembre de 2022, el alza fue de 14 puntos (pasó de 24 a 38). Esa identificación con los partidos la capitalizaron los Republicanos que encabezan la lista de simpatizantes con un 10%, probablemente en sintonía con la forma en que arrasó en las urnas en las elecciones del 7M. La UDI y RN tienen 3 y Evópoli 1.
El proceso constitucional no despega. El 49% no está interesado en el proceso frente a un 22% que sí lo está. El 37% evalúa muy mal el actual proceso versus un 19% que piensa lo contrario y la mayoría cree que los problemas en Chile queden igual con o sin nueva Constitución. Los números preocupan en la derecha, que tiene el control del proceso, en especial el Partido Republicano y Kast, que arrollaron en las elecciones constitucionales del 7M.
Lea la encuesta completa.
Lea también. Los convenios que complican a la subsecretaria Gutiérrez (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]
Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]