Julio 11, 2023

Fundación ProCultura: PDI allana oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta por millonario pago para pintar 3 fachadas

Ex-Ante

El gobierno regional de Antofagasta es investigado por un convenio suscrito con la fundación ProCultura, por $629 millones, para la reparación de fachadas de tres inmuebles del casco histórico, que alcanzaban 2.400 metros cuadrados. Cada metro cuadrado generó así un costo promedio de $260 mil. La fundación y gobernación han destacado que el acuerdo incluyó capacitaciones y talleres. El  convenio fue validado por el entonces Subdere Miguel Crispi.


Qué ocurrió. Este martes la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento a las oficinas de la Gobernación Regional (Gore) que encabeza Ricardo Díaz (Ex RD). Es la primera diligencia de este tipo que se realiza en una gobernación. Las anteriores se efectuaron en domicilios de fundaciones y en dependencias de las secretarías regionales ministeriales (seremis).

  • “Hoy a las 12:40 horas aproximadamente se realizaron diligencias de la Policía de Investigaciones, autorizadas por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, para recabar antecedentes referidos a las denuncias en el caso Democracia Viva. En este caso se relacionan con a fundación ProCultura y su relación con varios gobiernos regionales, entre ellos el nuestro”, confirmó el jefe de la Unidad Jurídica del Gore, Bryan Romo, al sitio Timeline.
  • Detallaron que los policías efectuaron la diligencia en las divisiones de Presupuesto e Inversión Regional y Planificación Regional del edificio ubicado en calle Arturo Prat. Se llevaron 2 computadores, 2 pendrive con información técnica y financiera, así como accesos y claves a los computadores y correos electrónicos, consignó el medio local.

El convenio. La publicación del convenio está fechada el 3 de noviembre de 2022. El contrato, de 18 páginas, es por $629.815.000 y describe que su finalidad será la “recuperación de fachadas zona de conservación histórica, Antofagasta”.

  • En representación de ProCultura participó la gerente general María Constanza Gómez, quien según estipuló un papel notarial de una junta extraordinaria de la fundación, podía “representar a la fundación en todos los asuntos, negocios y gestiones que fuere necesario iniciar, proseguir o terminar o en los que tenga parte o interés, ya sea ante el Gobierno y Poderes Públicos o de la República, Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras”, entre otros organismos.
  • Al mismo tiempo, se estipularon cuatro tareas particulares:

1. Mejoramiento con pintura y limpieza de un conjunto de inmuebles de la zona de conservación histórica.

2. Un conjunto de personas de la ciudad de Antofagasta que realizaría actividades prácticas para la recuperación de zona de conservación histórica.

3. Un conjunto de personas de la ciudad de Antofagasta que participaría en jornadas de difusión y transferencia de capacidades.

4. Creación de una propuesta de ordenanza y pilotaje para la zona de conservación histórica.

  • El gobernador Díaz dijo la semana pasada que la ejecución del polémico convenio se había ejecutado en un 13%. Además, Timeline detalló que la capacitación y el empleo han beneficiado a 38 personas.
  • Los registros del SII dan cuenta de que el giro de ProCultura es por “venta al por menor de libros en comercios especializados”, “fundaciones y corporaciones” y “otros tipos de enseñanza N.C.P”.
  • Tanto la fundación como el gobierno regional han detallado que el convenio por las fachadas incluyó también capacitaciones certificadas y  talleres.

El oficio de Crispi. “Esta subsecretaría valida a la Fundación ProCultura para actuar como un organismo subejecutor del programa”, escribió el 14 de junio de 2022 el entonces subdere Miguel Crispi (RD) al gobernador Díaz, dando el visto bueno al convenio hoy investigado por la fiscalía.

  • En la carta Crispi dijo que “la fundación ProCultura presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]