Julio 11, 2023

Fundación ProCultura: PDI allana oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta por millonario pago para pintar 3 fachadas

Ex-Ante

El gobierno regional de Antofagasta es investigado por un convenio suscrito con la fundación ProCultura, por $629 millones, para la reparación de fachadas de tres inmuebles del casco histórico, que alcanzaban 2.400 metros cuadrados. Cada metro cuadrado generó así un costo promedio de $260 mil. La fundación y gobernación han destacado que el acuerdo incluyó capacitaciones y talleres. El  convenio fue validado por el entonces Subdere Miguel Crispi.


Qué ocurrió. Este martes la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento a las oficinas de la Gobernación Regional (Gore) que encabeza Ricardo Díaz (Ex RD). Es la primera diligencia de este tipo que se realiza en una gobernación. Las anteriores se efectuaron en domicilios de fundaciones y en dependencias de las secretarías regionales ministeriales (seremis).

  • “Hoy a las 12:40 horas aproximadamente se realizaron diligencias de la Policía de Investigaciones, autorizadas por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, para recabar antecedentes referidos a las denuncias en el caso Democracia Viva. En este caso se relacionan con a fundación ProCultura y su relación con varios gobiernos regionales, entre ellos el nuestro”, confirmó el jefe de la Unidad Jurídica del Gore, Bryan Romo, al sitio Timeline.
  • Detallaron que los policías efectuaron la diligencia en las divisiones de Presupuesto e Inversión Regional y Planificación Regional del edificio ubicado en calle Arturo Prat. Se llevaron 2 computadores, 2 pendrive con información técnica y financiera, así como accesos y claves a los computadores y correos electrónicos, consignó el medio local.

El convenio. La publicación del convenio está fechada el 3 de noviembre de 2022. El contrato, de 18 páginas, es por $629.815.000 y describe que su finalidad será la “recuperación de fachadas zona de conservación histórica, Antofagasta”.

  • En representación de ProCultura participó la gerente general María Constanza Gómez, quien según estipuló un papel notarial de una junta extraordinaria de la fundación, podía “representar a la fundación en todos los asuntos, negocios y gestiones que fuere necesario iniciar, proseguir o terminar o en los que tenga parte o interés, ya sea ante el Gobierno y Poderes Públicos o de la República, Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras”, entre otros organismos.
  • Al mismo tiempo, se estipularon cuatro tareas particulares:

1. Mejoramiento con pintura y limpieza de un conjunto de inmuebles de la zona de conservación histórica.

2. Un conjunto de personas de la ciudad de Antofagasta que realizaría actividades prácticas para la recuperación de zona de conservación histórica.

3. Un conjunto de personas de la ciudad de Antofagasta que participaría en jornadas de difusión y transferencia de capacidades.

4. Creación de una propuesta de ordenanza y pilotaje para la zona de conservación histórica.

  • El gobernador Díaz dijo la semana pasada que la ejecución del polémico convenio se había ejecutado en un 13%. Además, Timeline detalló que la capacitación y el empleo han beneficiado a 38 personas.
  • Los registros del SII dan cuenta de que el giro de ProCultura es por “venta al por menor de libros en comercios especializados”, “fundaciones y corporaciones” y “otros tipos de enseñanza N.C.P”.
  • Tanto la fundación como el gobierno regional han detallado que el convenio por las fachadas incluyó también capacitaciones certificadas y  talleres.

El oficio de Crispi. “Esta subsecretaría valida a la Fundación ProCultura para actuar como un organismo subejecutor del programa”, escribió el 14 de junio de 2022 el entonces subdere Miguel Crispi (RD) al gobernador Díaz, dando el visto bueno al convenio hoy investigado por la fiscalía.

  • En la carta Crispi dijo que “la fundación ProCultura presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en el Ministerio de Educación en el gobierno de […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y miembro ad honorem del Comité de Expertos del Ministerio de Seguridad, es un especialista en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.