Qué observar. Este viernes, el convencional Fuad Chahin (DC) anunció formalmente que se retirará de las negociaciones para lograr un acuerdo en torno al rediseño del rol del Senado. Las tratativas comenzaron luego de que la comisión presentara al pleno dos propuestas de sistema legislativo contrapuestas que fueron rechazadas (una firmada por toda la centroizquierda y otra por la centroderecha).
Chahin tira el mantel. En los patios de la Convención, a un día de que venza el plazo para ingresar indicaciones en torno a los cambios al Congreso, luego de no haber llegado a acuerdo la semana pasada, Chahin realizó una dura crítica a la forma en que han avanzado las negociaciones, el tránsito del proceso constituyente y la coalición de Boric. A esta altura se está imponiendo la tesis de que el Senado desaparezca y se convierta en un Congreso de las Regiones, lejos de las prerrogativas que tiene actualmente, incluyendo el rol de cámara revisora que cuenta hasta hoy.
Reunión extraordinaria del Colectivo del Apruebo. A las 15:00 horas, todos los integrantes del colectivo del Apruebo se reunirán en la casa de Chahin para definir qué estrategia seguirán en las próximas horas. Una opción que aún no se descarta es unir fuerzas con Chile Vamos en las próximas horas. En el colectivo se atribuye a los convencionales Atria y Bassa la idea de que el Congreso de las Regiones, que pone fin al Senado, se concatene en 4 tendencias constitucionales que ellos rechazan:
1. Otorgar quórum simple de las leyes.
2. Que los partidos estén en igualdad de condiciones con los movimientos sociales.
3. Que la futura Cámara tenga poder sobre la designación de magistrados en el Poder Judicial.
4. Que una mayoría circunstancial aplaste a una minoría sin contrapeso de poder en otras agendas, como la indígena.
La respuesta del FA-PC. La coalición de Boric respondió en duros términos a Chahin, que, al menos en las negociaciones por el Senado, cuenta con el apoyo de los convencionales de Apruebo Dignidad.
Marcos Barraza (PC): “Volver depende de él, nadie lo echó. Él está angustiado porque ve que avanza un acuerdo político que él ha intentado permanentemente entorpecer y obstruir, su conducta ha sido disociadora. Creo que por el contrario, la democracia se está fortaleciendo y se está terminando con el clientelismo”.
Fernando Atria (FA): “Él salió. Y poco después toda la comisión, sin él claro, llegó a un acuerdo. O sea esos son los hechos, eso es lo qué pasó”.
Chahin apunta a Boric y las contradicciones con el FA-PC. Minutos después, Chahin, en conversación con Ex-Ante, apuntó a la responsabilidad del Presidente Boric y las contradicciones con su coalición, Apruebo Dignidad.
Por qué importa. Existen al menos 2 factores por los que los convencionales de centroizquierda tomaron a distanciarse del acuerdo alcanzado en febrero para poner fin al Senado.
El dilema del PS. El destino del Senado y el conflicto entre las dos almas de la izquierda ha tenido un correlato en La Moneda. Esta semana, el ministro Giorgio Jackson sostuvo una tensa reunión con la bancada de senadores del PS, donde le plantearon con franqueza las suspicacias que ha marcado su relación, las que se agudizaron con el proyecto del gobierno de suma urgencia a la amnistía para los llamados “presos del 18-O”. Le dijeron que veían en el proyecto una maniobra para facilitar la eliminación del Senado por parte de la Convención. El ministro negó la acusación y quedaron en hacer gestiones ante los convencionales.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]