Qué observar. Este viernes, el convencional Fuad Chahin (DC) anunció formalmente que se retirará de las negociaciones para lograr un acuerdo en torno al rediseño del rol del Senado. Las tratativas comenzaron luego de que la comisión presentara al pleno dos propuestas de sistema legislativo contrapuestas que fueron rechazadas (una firmada por toda la centroizquierda y otra por la centroderecha).
Chahin tira el mantel. En los patios de la Convención, a un día de que venza el plazo para ingresar indicaciones en torno a los cambios al Congreso, luego de no haber llegado a acuerdo la semana pasada, Chahin realizó una dura crítica a la forma en que han avanzado las negociaciones, el tránsito del proceso constituyente y la coalición de Boric. A esta altura se está imponiendo la tesis de que el Senado desaparezca y se convierta en un Congreso de las Regiones, lejos de las prerrogativas que tiene actualmente, incluyendo el rol de cámara revisora que cuenta hasta hoy.
Reunión extraordinaria del Colectivo del Apruebo. A las 15:00 horas, todos los integrantes del colectivo del Apruebo se reunirán en la casa de Chahin para definir qué estrategia seguirán en las próximas horas. Una opción que aún no se descarta es unir fuerzas con Chile Vamos en las próximas horas. En el colectivo se atribuye a los convencionales Atria y Bassa la idea de que el Congreso de las Regiones, que pone fin al Senado, se concatene en 4 tendencias constitucionales que ellos rechazan:
1. Otorgar quórum simple de las leyes.
2. Que los partidos estén en igualdad de condiciones con los movimientos sociales.
3. Que la futura Cámara tenga poder sobre la designación de magistrados en el Poder Judicial.
4. Que una mayoría circunstancial aplaste a una minoría sin contrapeso de poder en otras agendas, como la indígena.
La respuesta del FA-PC. La coalición de Boric respondió en duros términos a Chahin, que, al menos en las negociaciones por el Senado, cuenta con el apoyo de los convencionales de Apruebo Dignidad.
Marcos Barraza (PC): “Volver depende de él, nadie lo echó. Él está angustiado porque ve que avanza un acuerdo político que él ha intentado permanentemente entorpecer y obstruir, su conducta ha sido disociadora. Creo que por el contrario, la democracia se está fortaleciendo y se está terminando con el clientelismo”.
Fernando Atria (FA): “Él salió. Y poco después toda la comisión, sin él claro, llegó a un acuerdo. O sea esos son los hechos, eso es lo qué pasó”.
Chahin apunta a Boric y las contradicciones con el FA-PC. Minutos después, Chahin, en conversación con Ex-Ante, apuntó a la responsabilidad del Presidente Boric y las contradicciones con su coalición, Apruebo Dignidad.
Por qué importa. Existen al menos 2 factores por los que los convencionales de centroizquierda tomaron a distanciarse del acuerdo alcanzado en febrero para poner fin al Senado.
El dilema del PS. El destino del Senado y el conflicto entre las dos almas de la izquierda ha tenido un correlato en La Moneda. Esta semana, el ministro Giorgio Jackson sostuvo una tensa reunión con la bancada de senadores del PS, donde le plantearon con franqueza las suspicacias que ha marcado su relación, las que se agudizaron con el proyecto del gobierno de suma urgencia a la amnistía para los llamados “presos del 18-O”. Le dijeron que veían en el proyecto una maniobra para facilitar la eliminación del Senado por parte de la Convención. El ministro negó la acusación y quedaron en hacer gestiones ante los convencionales.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]