Agosto 22, 2023

Francisco Orrego y elecciones de RN: “La lista de Rodrigo Galilea se portó bien mal con María José Gatica, cosas duras, personales”

Marcelo Soto

Francisco Orrego, panelista del programa Sin Filtro, fue como secretario general en la lista de María José Gatica en la elecciones de RN. Quedaron en tercer lugar con su propuesta de una derecha dura. Y con un gusto amargo, según el abogado: “Ella está bien dolida con esta campaña. Algunos personeros hablaron mal de ella a sus espaldas, de cosas personales y eso es muy duro. Tú no puedes recomponer relaciones después de haber escuchado lo que escuchamos por parte de ellos”. Y por el momento afirma que no votará en segunda vuelta.


 -Carlos Larraín decía en La Segunda que estaban un poco quebrados, tristes. ¿Qué lectura haces de los resultados?

-No estoy para nada triste, es parte de la política. Por el contrario, estoy contento por haber construido un lote importante dentro del partido que se sitúa abiertamente en la defensa de las ideas de la derecha de verdad.

-¿Pero es un retroceso para tu idea de derechizar más a RN?

-No, es un avance. Logramos instalar nuestras ideas en mucha gente.

-¿Qué lista piensas que vas a apoyar?

-Por el momento ninguna. Me estoy quedando en la casa en segunda vuelta. Ninguna de las dos lista me representa.

-¿No vas a votar?

-Es lo que te digo: por ahora me quedo en casa. Fuera de eso, lo más relevante para mí es que en el transcurso de cuatro semanas, logramos recorrer el país completo. Nuestro discurso caló muy fuerte en los militantes de partido, hicimos una campaña a punta de sacrificio, de sudor y lágrimas, porque plata no teníamos y se logró construir una identidad, con un 1/3 del padrón a favor de nuestra opción.

-Pero estaban con Carlos Larraín, que me imagino que los apoyó en el financiamiento.

-No. Yo he trabajado 20 años con él y nunca me ha financiado nada.

-¿Piensas que el partido necesita renovarse en términos generacionales e ideológicos?

-Sin duda, es una demanda histórica, un desafío del partido, renovar los cuadros y dejar de plantear los mismos candidatos presidenciales que hemos planteado siempre.

-¿Has hecho alguna reflexión sobre qué errores cometieron?

-Nos hemos juntado todos los días, y por el momento estamos en proceso de reflexión. Sinceramente, yo creo que este tema se debería empezar a mover a mitad de semana, quizá mañana. Ya están un poquito desesperados. Rodrigo Galilea está pegando llamados, pero no los quiero contestar. Ellos saben por qué. A través de su gente están mandando emisores, pero acá hay una definición bien clara, y es que yo no soy dueño de los votos de nadie. Si ellos quieren llegar a la gente que votó por nosotros, es bien simple: sean duros, sean de derecha de verdad, endurezcan su discurso. Con eso van a tener nuestros votos.

-¿María José Gatica está en la misma posición?

-Ella está bien dolida con esta campaña. La lista de Rodrigo se portó bien mal con ella. Algunos personeros (no voy a dar nombres porque no me gusta hacer eso) hablaron mal de ella a su espalda y eso es muy duro. Tú no puedes recomponer relaciones después de haber escuchado lo que escuchamos por parte de ellos.

-¿Qué cosas decían?

-Yo no te lo voy a decir. Cosas duras, personales, no políticas. Esto salió de lo político.

-Eres de la misma generación de Boric y Jackson. ¿Cómo has visto esta seguidilla de casos de corrupción o irregularidades en convenios con fundaciones?

-Hay un mecanismo de corrupción diseñado por parte de personajes vinculados al gobierno con un partido político en particular -Revolución Democrática-, cuyos principales líderes son parte de este diseño institucional. Y guardaron silencio. Estoy pensando principalmente en el senador Juan Ignacio Latorre. Es impresentable que le mienta a la ciudadanía y esconda información cuando él diez días antes de que haya estallado el caso de Democracia Viva, el 16 de junio, ya tenía toda la información.

Estamos hablando del único senador del FA, entonces presidente de RD, que no tiene ningún tipo de descaro de mentir públicamente. La directiva guardó un silencio bastante cómplice. Ellos solamente dan un paso al costado cuando pierden poder político en el cambio de gabinete. Entonces, la pregunta que uno se hace es: ¿qué es lo que le importa a Revolución Democrática? ¿Actuar de forma éticamente correcta o el poder por el poder? Lo que yo veo es un partido político que tiene un objetivo bastante claro que es solamente obtener poder por poder. Hablan de superioridad moral, pero cuando los suyos son los ladrones, miran para el lado.

-¿Apoyas la idea del diálogo entre la derecha y el gobierno?

-Nosotros hemos sido bastante claros con el gobierno. Nuestra posición no va a cambiar, porque estamos defendiendo ideas que cuentan con la aprobación de la ciudadanía. El presidente Boric, mientras no entienda que tiene que abandonar su ánimo revolucionario, refundacional y sus reformas estructurales que van en contra de las demandas de la ciudadanía y en contra de los intereses de la gente, difícilmente va a poder lograr acuerdo.

-En la última Cadem, la conmemoración de los 50 años del golpe es la última de la prioridades, con 1%, pese a que el Gobierno intentó darle realce.

-Yo entiendo que estas fechas deberían ser para generar unidad, para pensar en los próximos 50 años. Mientras el gobierno siga planteando propuestas que dividen a la población, la gente va a seguir manifestándose en contra de sus políticas públicas y de su agenda.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Marcelo Soto

Septiembre 22, 2023

Jorge Correa Sutil: “Las declaraciones del Consejo han sido en su gran mayoría líricas, redundantes y grandilocuentes”

El abogado constitucionalista, Jorge Correa Sutil, dice que Republicanos “tienen la mayoría en el Consejo. Lo que no tienen es una mayoría popular asegurada. Entonces tendrán que medir su capacidad de convencer luego a la población”. Agrega: “Casi todo el capítulo primero es un conjunto de declaraciones líricas, que no debieran estar en una Constitución […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]