La sorpresiva renuncia y el candidato. En un hecho que sorprendió a la comunidad académica, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) anunció el 23 de enero la renuncia del economista Harald Beyer Burgos a la rectoría de la universidad, la que se hará efectiva a partir del 31 de marzo. Ese mismo día, la UAI señaló que el Comité de Búsqueda de la Junta Directiva comenzó un proceso de selección para elegir al nuevo rector. Fuentes consultadas por Ex-Ante señalan que la decisión está en su etapa final y que el favorito es el actual decano de la Facultad de Artes Liberales, Francisco Covarrubias.
Los otros candidatos. Uno de los aspectos relevantes para la Junta Directiva era que el reemplazante de Harald Beyer saliera de la propia UAI, para darle continuidad a los ejes de la entidad. Cuatro son los nombres que se mencionaban al interior de la universidad, además del de Covarrubias, el favorito de la Junta Directiva.
Lea también.
La sorpresiva renuncia de Harald Beyer a la rectoría de la UAI
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.