Enero 23, 2024

La sorpresiva renuncia de Harald Beyer a la rectoría de la UAI

Ex-Ante

Según fuentes ligadas a la universidad, se acordó con Harald Beyer realizar el anuncio una vez concluido el proceso de matrícula de los postulantes universitarios, que se realizó durante la semana pasada. La Universidad señaló que abrió un proceso de búsqueda del nuevo rector que estará listo el 31 de marzo de 2024. Respecto al perfil del sucesor, fuentes de la UAI apuntan a uno con características gerenciales y habilidades enfocadas en la administración y el management.


Qué observar. En un hecho que sorprendió a la comunidad académica, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) anunció a través de un comunicado interno la renuncia del economista Harald Beyer Burgos a la rectoría de la universidad, la que se hará efectiva a partir del 31 de marzo.

  • Beyer, ex ministro de Educación durante el primer gobierno de Sebastián Piñera y ex director del Centro de Estudios Públicos (CEP), asumió la rectoría de la UAI en marzo de 2018.
  • “Les comunicamos que, tras seis años de exitosa gestión, este lunes 22 el rector Harald Beyer presentó su renuncia a la Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez, la que fue aceptada y se hará efectiva a partir del 31 de marzo de 2024”, señala el comunicado.
  • “La Universidad no tiene más que palabras de profundo agradecimiento por la gran labor que Harald Beyer realizó en esta institución, por su mirada amplia, solidez intelectual, calidad humana y los innumerables logros alcanzados durante su período como Rector”.
  • “Esperamos que Harald pueda seguir aportando a la UAI desde otros ámbitos sobre los cuales estamos conversando”.

La sucesión. La UAI señaló que el Comité de Búsqueda de la Junta Directiva comenzó un proceso de selección para elegir al nuevo rector, nombre que debiera estar definido el 31 de marzo de 2024.

  • Aunque para elegir rector a Beyer en 2018 -en reemplazo de Andrés Benítez quien estuvo 18 años en el cargo-, el Comité de Búsqueda trabajó durante un año y Beyer fue nombrado cinco meses antes de asumir, en esta ocasión el proceso se hará de forma más acelerada.
  • Según fuentes ligadas a la universidad, con el académico se acordó realizar el anuncio una vez concluido el proceso de matrícula de los postulantes universitarios, que se realizó durante la semana pasada. Hasta entonces Beyer mantuvo sus actividades regulares, como una premiación en la sede Vitacura a académicos y estudiantes destacados, donde participaron todos los decanos.
  • Agregan que la Junta Directiva de la UAI espera que Beyer -PhD en Economía de la Universidad de California (UCLA)- se mantenga ligado a la universidad en un rol académico y que desde esa plataforma pueda influir en el debate público.
  • La junta directiva, que preside Pedro Ibáñez Santa María, está compuesta por Andrés Iacobelli (vicepresidente), Felipe Bulnes, Vicente Muñiz, Kathleen Barclay, Sandra Guazzotti, Pilar Álamos, Fernando Massú y Juan Francisco Levine.
  • El año pasado la UAI renovó su mandato.
  • Fuentes de la universidad señalan que la gestión de Beyer fue bien evaluada en cuánto a mejorar indicadores educativos y el posicionamiento del plantel en los ranking de educación superior -se mantiene entre las cinco primeras del país- además de actualizar las mallas y aumentar las carreras, subiendo el puntaje de ingreso.
  • Agregan que la universidad buscará un perfil con características gerenciales y con habilidades enfocadas en la administración y el management.

Quién es. Harald Beyer, nació en Osorno en 1964. Su padre había llegado en barco desde Alemania algunos años antes y armó una lechería, entonces conoció a su madre chilena y se instaló en el país.

  • Beyer estudió en el Instituto Alemán de la ciudad sureña, habla el idioma y suele visitar el país de sus ancestros.
  • Estudió ingeniería comercial en la Universidad de Chile, para luego cursar su doctorado en UCLA, Estados Unidos.
  • Desde 1987 se desempeñó como investigador del CEP. Allí, se destacó como un referente en temas de educación.
  • Se le reconoce como representante de la derecha liberal. Fue uno de los fundadores de Evópoli. Escribió el documento “La Evolución Política. Para un Chile más libertario, inclusivo y justo”, que en 2012 se convertiría en la base ideológica del movimiento y posterior partido político.
  • Tras participar activamente en los grupos Tantauco, que elaboraron la base programática del primer gobierno de Piñera, Beyer asumió como ministro de Educación, en medio de las movilizaciones estudiantiles de 2011.
  • El 17 de abril de 2013, el Senado por 20 votos a favor y 18 en contra aprobó una acusación constitucional en su contra.
  • En 2014, Beyer volvió al CEP donde fue nombrado director en reemplazo de Arturo Fontaine, ejerciendo ese cargo hasta 2018.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]