El gesto al voto femenino: La pieza que el comando escogió para salir en la franja justo antes del último debate en TV obedece a fortalecer el voto femenino, que ha sido uno de los fuertes de Boric frente a Kast, pero que podría haberse visto afectado por la denuncia de un acoso sexual en 2012 que enfrentó, capítulo que logró cerrar anoche con una declaración de la denunciante en que esta comunicaba que Boric se contactó con ella y le pidió perdón.
A continuación el material completo:
Gira a Antofagasta, bastión de Parisi: El martes por la tarde Boric viajará a la zona, que tiene importancia estratégica para el candidato: sus resultados en las 3 regiones del norte no fueron positivos (quedó en 3° lugar en Arica, Tarapacá y Antofagasta), pero en la II Región particularmente hay un mayor margen para remontar, pues en esa zona fue Parisi quien se impuso y no Kast. Boric llegará a instalar 2 mensajes: los cambios a su propuesta de migraciones (enfatizando que dejó atrás su propuesta de regularización masiva de migrantes ilegales), y respaldo al royalty con una parte de esos fondos destinados al desarrollo de las zonas mineras, afirman en el comando.
La preparación para el debate: El diseño apostaba a despejar la controversia por la denuncia de acoso antes del debate, de modo de que el último foro en TV no estuviese tomado por ello como sucedió en el debate radial, y así lograr centrarse en marcar contrastes con Kast. Las diferencias con el republicano las marcará principalmente en materia de género y pensiones (esta última como reflejo de que el candidato republicano no recogería la demanda de cambios del 18-O). Además, Boric buscará aplacar su flanco económico, por la vía de explicar de mejor forma su propuesta de pensiones (se le ha cuestionado que afectaría la propiedad privada de los fondos) y mensajes a los inversionistas.
Jóvenes, gobernabilidad y seguridad: Son otros mensajes que plasmará Boric en su última semana. Su cierre de campaña contemplará un pool de artistas dirigidos al público joven, con un mensaje generacional.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.