Febrero 22, 2024

Fiscalía interroga a Miguel Crispi sobre su rol en la Subdere y las conversaciones con su tía, Verónica Serrano

Ex-Ante
Miguel Crispi ingresó la mañana de este jueves a la sede del Ministerio Público

En una diligencia en que participaron el fiscal regional Juan Castro Bekios, el fiscal Cristián Aguilar y el director de la Unidad  Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, el jefe de asesores del segundo piso Miguel Crispi expuso cerca de dos hora y media, sobre su rol en la Subsecretaría de Desarrollo Regional cuando visó el convenio del Gobernación con Procultura, y afirmó que nunca conversó con su tía, la ex directora de Asentamientos Precarios, sobre los convenios de la Seremi de Vivienda con fundaciones privadas.


Qué observar. El jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi Serrano (RD) fue interrogado la mañana de este jueves en el Ministerio Público en el centro de Santiago en calidad de imputado en el marco del Caso Convenios.

  • Crispi llegó antes de las 9 de la mañana, entró en automóvil por un subterráneo para evitar a la numerosa prensa reunida en la explanada del edificio. El interrogatorio comenzó cerca de las 10 de la mañana y se prolongó hasta poco antes de las 13.00.
  • En la diligencia participó el fiscal regional de Antofagasra, Juan Castro Bekios, el fiscal adjunto jefe Cristián Aguilar, quien lidera la investigación del caso Democracia Viva, y Eugenio Campos, director de la nueva Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional.
  • Además estaban presentes un efectivo de la PDI, y el abogado de Crispi, Guillermo Chahuán.
  • Crispi se encuentra imputado por la querella que presentaron en su contra los diputados del Partido Repúblicano, Cristián Araya y Juan Irarrázaval.
  • Se le investiga en un arista por presunta omisión de denuncia por el convenio que suscribió la Fundación que dirigía Daniel Andre con el Seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quienes se encuentran formalizados y en prisión preventiva por fraude al fisco.
  • Pero también por el documento que emitió Crispi cuando era subsecretario de Desarrollo Regional, visando a la Fundación Procultura del psiquiatra Alberto Larraín para recibir fondos de la Gobernación Regional de Antofagasta.

Las preguntas de Fiscalía. Según fuentes ligadas al proceso, el interrogatorio se extendió por cerca de 2 horas y media. Señalan que Crispi salió conforme.

  • El sociólogo RD se había ofrecido a declarar de manera voluntaria en noviembre pasado, pero tras cambiar su abogado que era Luis Hermosilla -hoy imputado en el Caso Audios- la diligencia se reagendó para esta fecha, coincidiendo con las declaraciones que el fiscal debía tomar al ex ministro Giorgio Jackson -la que se realizará en la tarde el jueves- y de la directora de Dipres, Javiera Martínez, el viernes.
  • En el interrogatorio, Crispi repitió la versión que dio ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, respecto a que se enteró de manera informal del caso Democracia Viva e informó a la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, quien le dijo que ya estaba investigando el asunto.
  • Respondió diversas dudas del Fiscal sobre Democracia Viva.
  • Durante el interrogatorio el fiscal Aguilar le dijo que iba a replicar su declaración en la causa paralela que lleva por omisión de denuncia, por lo que no deberá interrogarlo nuevamente sobre lo mismo. El fiscal pidió autorización para copiar y pegar la declaración final en la otra carpeta de investigación.
  • A juicio de la defensa, esto significa que se despeja en parte la causa por omisión de denuncia, donde también está siendo indagada la ex subsecretaria Tatiana Rojas.

El rol de Verónica Serrano. Los fiscales le realizaron preguntas sobre el rol y la relación con su tía, la arquitecta Verónica Serrano Madrid, quien era jefa del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, al momento de la firma de los convenios.

  • El ex seremi Contreras ha declarado que la funcionaria lo presionó para apurar la firma de los convenios y la ejecución de los recursos de asignados al programa.
  • Sobre el punto Crispi respondió que su tía trabaja hace 20 años en esos temas, y que él nunca habló por temas laborales con ella cuando estaba en la Subdere y ella en Asentamientos Precarios, por lo que no trataron el tema de los convenios.
  • Dijo que habla con su tía por asuntos personales con quien tiene una relación cercana, pero que de ese tema no.

Convenio de Procultura. Respecto a Procultura, uno de los puntos centrales del interrogatorio, se le preguntó por la labor de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y también por el trámite que visó a esa fundación como calificada para recibir los fondos públicos. Crispi ha dicho que esa fue una gestión administrativa que correspondía a su rol en la Subdere.

  • Sobre el rol de la Subdere fue uno de los temas centrales a los que apuntaron los fiscales.
  • La declaración en total tiene 3 páginas que se anexarán al expediente de la causa.
  • Al final del día la defensa va a a enviar un comunicado. Adelantan que “están conformes con la declaración y que se contestaron todas las preguntas y se aclararon las dudas. Por lo que cumplimos con éxito la diligencia que nosotros pedimos”.
  • El diseño de La Moneda es evitar que Crispi haga declaraciones, para no involucrar más a la Presidencia de la República, por ello las vocerías han quedado en manos del abogado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]