Diciembre 15, 2023

Fiscalía amplía investigación contra Miguel Crispi en caso Convenios

Alexandra Chechilnitzky

El jefe del Segundo Piso Miguel Crispi fue citado a declarar como imputado en el caso Democracia Viva, lo que fue desdramatizado por su abogado, así como lo ha sido por La Moneda. Quienes están al tanto de la situación de Crispi señalan que el Ministerio Público está indagando la posibilidad de que él haya apurado traspasos de fondos a través del programa de Asentamientos Precarios del Minvu y que existirían correos electrónicos incompletos que apuntarían en esa línea. En este contexto aparecería -entre otros- la ex jefa de la unidad, Verónica Serrano, tía del sociólogo. También se indaga a Javiera Martínez (RD), de la Dipres.


Qué observar. Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso de La Moneda y uno de los asesores más estrechos del Presidente Boric, fue citado a declarar como imputado en el caso Democracia Viva.

  • El fiscal Cristián Aguilar notificó el 16 de noviembre a la defensa de Crispi que el interrogatorio estaba fijado para el 1 de diciembre en la Fiscalía de Antofagasta, lo que no se concretó, según consignó La Tercera.
  • El abogado Guillermo Chahuán pidió reagendarlo para el día 18 de este mes, pero quedó pendiente. En línea con lo manifestado por La Moneda en octubre, cuando desdramatizó la diligencia judicial, Chahuán indicó que el sociólogo de RD tiene la calidad de imputado porque el Partido Republicano presentó una querella en su contra.

Las pistas que sigue el Ministerio Público. Quienes están al tanto de la situación de Crispi señalan que el Ministerio Público está indagando la posibilidad de que él haya apurado traspasos de fondos a través del programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y que existirían correos electrónicos incompletos que apuntarían en esa línea.

  • En este contexto aparecería -entre otros- la ex jefa de la unidad, Verónica Serrano, quien es tía de Crispi.
  • El 20 de septiembre de 2022, como jefa de asentamientos precarios del Minvu, Serrano envió un email al entonces seremi Carlos Contreras -hoy detenido y formalizado por el caso Democracia Viva- recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar para asegurar la ejecución presupuestaria”.
  • Ese mismo día Contreras suscribió los 2 primeros convenios con Democracia Viva, la fundación ligada a RD que dio origen al Caso Convenios.
  • Para entonces, Crispi era jefe del Segundo Piso de La Moneda.
  • El Ministerio Público está indagando a Serrano, además de su sucesor en el cargo, Ricardo Trincado, quien fue removido de su cargo a inicios de este mes luego de que el ex seremi Contreras señalara que apoyó los convenios con Democracia Viva antes que estallara el escándalo públicamente, el 16 de junio.
  • La otra arista que estaría indagando el Ministerio Público tiene relación con la directora de Presupuestos Javiera Martínez, también militante de RD, quien ha sido cuestionada por la oposición por haber flexibilizado el traspaso de recursos públicos a los gobiernos regionales en la Ley de Presupuesto 2023, lo que habría posibilitado las causas de corrupción que han salido a la luz. Ella se ha defendido señalando que la iniciativa fue posterior a los casos de irregularidades que investiga el Ministerio Público, que en mayoría datan de 2022.
  • En concreto, la Fiscalía indaga la relación entre el Minvu y la Dirección de Presupuesto para la ejecución de fondos por parte de fundaciones y si hubo seguimiento de aquello por parte del servicio, dependiente del Ministerio de Hacienda.

El caso de Tatiana Rojas. A inicios de este mes, Boric salió a respaldar a Crispi en uno de sus momentos más complejos desde que llegó al Segundo Piso, en septiembre del año pasado.

  • El caso de Verónica Serrano se sumó a un desgaste a cuenta gotas que está sufriendo el sociólogo de RD -al igual que el ministro Montes- en el caso Convenios.
  • Crispi ha recibido disparos del ex seremi Contreras, quien a través de una declaración pública contradijo la versión que entregó en la comisión especial investigadora del Caso Convenios, hace 1 mes, cuando señaló que se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” 9 días antes de que estallara el caso.
  • El problema es que esta semana, además, la ex subsecretaria Tatiana Rojas (RD) desmintió en su declaración judicial al ministro Montes y sostuvo que le entregó información de Democracia Viva antes de que explotara el caso.
  • La ex subsecretaria fue mencionada por Crispi cuando concurrió ante la Cámara de Diputados. Entonces sostuvo que el “rumor” que había escuchado se lo transmitió a ella. La diputada Catalina Pérez también ha sostenido que le traspasó lo que ella sabía a Tatiana Rojas.
  • En fuentes de RD señalan que Crispi ha abordado su difícil situación con el Presidente. Las mismas versiones señalan que le ha planteado que está dispuesto a dar un paso al costado si la situación se torna aún más difícil.

La situación puede empeorar. Todo apunta a que la situación del jefe del Segundo Piso puede empeorar.

  • La defensa jurídica del ex seremi Contreras se sostiene en las instrucciones que recibió de la tía del sociólogo RD.
  • El capital de Crispi se ha ido desgastando de manera veloz a partir de su negativa a asistir a la comisión investigadora del caso Convenios. En esa oportunidad tampoco convenció al Socialismo Democrático y aumentó las dudas de cuándo Boric se enteró del caso Democracia Viva (y por qué él visó desde la Subdere el traspaso de fondos por $630 millones para pintar 3 fachadas en Antofagasta a la Fundación ProCultura, de lo cual dijo que no era solo “una manito de pintura”).
  • Todos estos antecedentes han sido un comentario obligado en las filas oficialistas, tal como lo fue en agosto la forzada renuncia de Jackson.
  • La gran incógnita pasa por lo que ocurra después del plebiscito del 17 de diciembre, ya sea si triunfa el A Favor -lo que representaría el tercer golpe electoral de gran calado para el oficialismo y la actual administración- o el En Contra.
  • En este contexto en el oficialismo ha tomado fuerza la idea de que Crispi y Montes salgan del gobierno, para así cerrar el desangre de la primera línea de La Moneda en el caso Convenios y abrir un nuevo capítulo de la administración Boric.
  • Para nadie es un misterio que, como siempre, la última palabra la tiene el Presidente.
  • En la oposición tienen claro que la salida de Crispi tendría un efecto simbólico de proporciones por la relevancia ideológica y política del sociólogo en la génesis del Frente Amplio y RD, tal como en su momento la tuvo el ex ministro Jackson.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]