Diciembre 7, 2022

Fiscales evalúan movilizaciones por exclusión del reajuste de 12 por ciento

Mario Gálvez
El reajuste del sector público puede convertirse en un foco de conflicto para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los reclamos de fiscales, magistrados, médicos y funcionarios público que quedan fuera del beneficio.

El gremio de persecutores  constituyó una mesa de trabajo con la Asociación de Magistradas y Magistrados, las asociaciones de la Defensoría Penal Pública, otras asociaciones de profesionales del Ministerio Público y a la que se incorporarán profesionales del Congreso Nacional con el fin de acordar  acciones conjuntas. A la vez, la Asociación de Fiscales decidió estudiar recursos legales, como recurrir de protección o eventualmente ante el Tribunal Constitucional “en virtud de la discriminación que la propuesta del Gobierno supone”, según señala un comunicado interno.


Antecedentes a tener en cuenta. La decisión del Gobierno, de excluir a determinados funcionarios del sector público del reajuste de 12% que la próxima semana será analizado por el Congreso Nacional, abrió un flanco de críticas y posibles acciones de protesta que pueden abarcar, incluso, al Poder Judicial. La Asociación de Fiscales inició un proceso de consulta interna, que puede derivar en movilizaciones.

  • La molestia ya ha sido planteada públicamente por la Asociación de Magistrados, el Colegio Médico y otras agrupaciones, que calificaron la decisión del Ministerio de Hacienda como “discriminatoria”.
  • Dicho reajuste considera un aumento del 12% de las remuneraciones de funcionarios del sector público que perciban un sueldo de hasta $2,2 millones, y un incremento fijo de $264 mil para quienes estén sobre ese monto.
  • La iniciativa aún debe ser votada por el Congreso y se espera que su tramitación se inicie la próxima semana. Entre algunos parlamentarios del oficialismo, ya se augura un debate complicado para el Gobierno.

Posición del Ministerio de Hacienda. Ayer, el Ministerio de Hacienda, mediante un comunicado, respondió a los cuestionamientos al acuerdo suscrito el 2 de diciembre entre el Gobierno, la CUT y las Organizaciones gremiales en el marco de la negociación del reajuste del sector público. Detalla lo siguiente:

  1. Que el acuerdo indica que a contar del 1° de diciembre se otorgará un reajuste de remuneraciones ascendente a 12% para remuneraciones brutas mensualizadas de hasta $2.200.000.
  2. Que para todas las remuneraciones brutas mensualizadas sobre $2.200.000 el reajuste será de $264.000 brutos mensuales, el cual será expresado en el sistema de remuneraciones que corresponda.
  3. Que para el cálculo de la remuneración mensualizada no se considerarán la asignación de zona y las bonificaciones especiales de zonas extremas, ni las asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional.
  4. Que este acuerdo incluye a todos los trabajadores del sector público que habitualmente han formado parte de la cobertura de la ley de reajuste, de acuerdo a la situación remuneracional señalada en los puntos 1 y 2, según corresponda.

¿Habrá paralización? El  viernes pasado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel no accedió a la reunión solicitada por los presidentes de la Asociación Nacional de Fiscales y la Asociación de Magistradas y Magistrados, según trascendió. De inmediato se hizo una encuesta de seis puntos destinada a consultar a los fiscales sobre las medidas a adoptar. Respondieron 484 investigadores, casi el 70% del total (771 fiscales).

  • Por la paralización total o parcial votó el 71,9%, según un documento que ratifica los resultados.
  • El viernes se ralizará una jornada de reflexión con todos los fiscales con el fin de decidir acciones futuras. Dependerán de los resultados de una reunión agendada para ese mismo día con el Ministerio de Hacienda, aunque se adelantó que el ministro Marcel no estará presente.

Reajuste SP [Elaborado por Ex-Ante]

Posibles acciones judiciales. Respecto a las explicaciones dadas ayer por el Ministerio de Hacienda, la Asociación de Fiscales confirmó que no quedó conforme con ellas y continuará revisando acciones a seguir. Según un comunicado interno al que tuvo acceso Ex­-Ante, “hay postura de la mesa de recurrir de protección y, eventualmente, al Tribunal Constitucional en virtud de la discriminación que la propuesta del Gobierno supone (discriminación, afectación a la intangibilidad de las remuneraciones)”.

  • Ya se formó una mesa de trabajo entre los fiscales, la Asociación de Magistradas y Magistrados, las asociaciones de la Defensoría Penal Pública, otras asociaciones de profesionales del Ministerio Público y a la que se incorporarán profesionales del Congreso Nacional, con el fin de reaccionar de manera conjunta.
  • Hay consecuencias graves que se prevén al interior del Ministerio Público. Uno de ellos, es el desincentivo para los fiscales, la mayoría con un alto número de causas en proceso, lo que podría provocar fuga de profesionales.
  • Además, “se da el absurdo que incluso hay casos de abogados asistentes de fiscal, que con el reajuste van a ganar más que un fiscal, sin las responsabilidades y exigencias que pesan sobre nosotros”, comentó un persecutor que pidió reserva de su nombre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]