Antecedentes a tener en cuenta. La decisión del Gobierno, de excluir a determinados funcionarios del sector público del reajuste de 12% que la próxima semana será analizado por el Congreso Nacional, abrió un flanco de críticas y posibles acciones de protesta que pueden abarcar, incluso, al Poder Judicial. La Asociación de Fiscales inició un proceso de consulta interna, que puede derivar en movilizaciones.
Posición del Ministerio de Hacienda. Ayer, el Ministerio de Hacienda, mediante un comunicado, respondió a los cuestionamientos al acuerdo suscrito el 2 de diciembre entre el Gobierno, la CUT y las Organizaciones gremiales en el marco de la negociación del reajuste del sector público. Detalla lo siguiente:
¿Habrá paralización? El viernes pasado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel no accedió a la reunión solicitada por los presidentes de la Asociación Nacional de Fiscales y la Asociación de Magistradas y Magistrados, según trascendió. De inmediato se hizo una encuesta de seis puntos destinada a consultar a los fiscales sobre las medidas a adoptar. Respondieron 484 investigadores, casi el 70% del total (771 fiscales).
Reajuste SP [Elaborado por Ex-Ante]
Posibles acciones judiciales. Respecto a las explicaciones dadas ayer por el Ministerio de Hacienda, la Asociación de Fiscales confirmó que no quedó conforme con ellas y continuará revisando acciones a seguir. Según un comunicado interno al que tuvo acceso Ex-Ante, “hay postura de la mesa de recurrir de protección y, eventualmente, al Tribunal Constitucional en virtud de la discriminación que la propuesta del Gobierno supone (discriminación, afectación a la intangibilidad de las remuneraciones)”.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.