Septiembre 26, 2022

Fin de la intervención cambiaria y nuevos datos de EE. UU.: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Empieza una semana intensa con mercados sufriendo los embates de una persistente inflación y banco centrales dispuestos a usar todas sus municiones para combatirla. Han sido días difíciles y los que vienen no serán la excepción.

Este viernes finaliza en nuestro país el programa de intervención del Banco Central en el mercado cambiario. La venta de dólares del BC comenzó el 18 de julio, luego que el dólar llegara a $1.060. Una depreciación intensa del peso y una enorme volatilidad tensionaba por esos días al mercado cambiario y generaba distorciones que motivaron esta medida excepcional del Banco Central por un monto de hasta US$ 25.000 millones.

La intervención fue exitosa, según todos los economistas consultados por After Office Investing. La mayoría coincide en que lo más probable es que el programa de venta diaria no se extienda más allá de la fecha fijada para su término.

Así, habrá que ver cómo evoluciona el tipo de cambio ahora ciertamente impulsado por el alza de tasas en Estados Unidos y los renovados temores de recesión en las principales economías del mundo.

Por eso, los datos macro que conoceremos esta semana podrían generar volatilidad. En Estados Unidos se publican los pedidos de bienes durables, la última revisión del PIB del 2º trimestre y la confianza del consumidor de septiembre que elabora el Conference Board. Todo, en un escenario marcado por el alza de tasas de interés y los mayores precios de la energía. Por lo mismo, no se espera que estos indicadores mejoren respecto de sus últimas lecturas.

Lo que sí podría traer sorpresas negativas es el deflactor de consumo o PCE que es la inflación del consumo personal, un indicador muy seguido por la Reserva Federal. Este dato podría subir de 4,6% a 4,8% en agosto.
La inflación también ocupará titulares en Europa. El viernes conoceremos la primera revisión del IPC de septiembre. El consenso espera que se mantenga estable en 9,1% anual. Especial atención con la inflación en Alemania que este jueves podría pasar de 8,8% a 9,8%, según los peores pronósticos, presionando aún más al Banco Central Europeo.

La Eurozona también publica sus datos de confianza del consumidor que en su reporte anterior mostró una caída hasta -28,8, su mínimo histórico. También el martes, la OCDE entrega sus previsiones económicas globales.
Y en Asia, donde los bancos centrales han optado por mantener su tasas ultrabajas, en estos días veremos cómo evolucionan los PMI`s -datos de la actividad manufacturera y de servicios- muy relevantes para exportadores de materias primas, como Chile.

A partir de este martes vuelven las vocerías de banqueros que entregarán su visión sobre el futuro de las tasas de interés. Hablan los presidentes de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, así como algunos de sus consejeros.

Al parecer, habrá que ajustar los cinturones de seguridad para un aterrizaje que no será nada de suave.

Hitos de la semana

MARTES 27

  • EE.UU. Habla Jerome Powell, Pdte. FED
  • EE.UU. Pedidos de bienes durables
  • EE.UU. Confianza de consumidor Conference Board

MIÉRCOLES 28

  • Eurozona: Habla Christine Lagarde, Pdta. BCE

JUEVES 29

  • Chile: Encuesta empleo INE
  • España: IPC Septiembre
  • Alemania: IPC Septiembre
  • EE.UU. PIB 2T

VIERNES 30

  • Chile: Finaliza programa de intervención
  • Chile: INE publica producción industrial y datos sectoriales
  • China: PMI manufacturero
  • EE.UU. Deflactor de consumo (PCE)
  • Eurozona: IPC Septiembre
  • Reino Unido: PIB 2T

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]