Primer día. Este lunes 18 de julio se concretó la primera jornada de intervención cambiaria efectiva realizada por el Banco Central.
El poder del Banco Central. El lunes 11 de julio, el Banco Central "habló" en forma oficial sobre su monitoreo del mercado cambiario. En el mercado consideraron que se trató de una "intervención verbal". El miércoles 13 de julio, el Consejo terminó su Reunión de Política Monetaria con un incremento de 75 puntos base de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el cual estuvo en línea con el consenso de analistas hasta ese momento; con todo, algunos otros especialistas creen que el Central se quedó "corto" y debió haber restringido la tasa en 100 puntos base.
La efectividad. "Ha sido evidente la efectividad de la intervención cambiaria", dice Sergio Tricio, gerente general de Ruvix. "Los montos anunciados son relevantes y superaron las expectativas del mercado sobre una posible intervención. Está siendo superestratégico, inteligente, de ponerle mucha fuerza a la venta de dólares los primeros días", dice a Ex-Ante.
Nuevo valor del dólar. "A la hora de evaluar los costos de la intervención, hay que esperar más tiempo, entendiendo que el BC puso a disposición la mitad de sus reservas. Puede que no se necesite liquidar todas estas posiciones que ayudan en un contexto donde la incertidumbre sigue siendo muy elevada", comenta a este medio Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.
Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.