Qué observar. El féretro del ex Presidente Sebastián Piñera ingresó a las 16:05 a la sede del ex Congreso, en medio de honores de carabineros y un masivo recibimiento de sus adherentes en las calles y en la sede del Poder Legislativo en Santiago.
El ingreso de Matthei. Al recinto llegaron dirigentes políticos y sobre todo ex ministros de los dos gobiernos de Piñera. Entre ellos Rodrigo Hinzpeter, Víctor Pérez, Patricio Melero, Gloria Hutt, Juan Carlos Jobet, Jaime Bellolio y Mario Desbordes.
Enrique Correa: “El país está de duelo”. También hubo reacciones de diversos personeros que no estuvieron en el ex Congreso, pero sí se refirieron a lo ocurrido.
Duelo de tres días. El canciller Alberto Van Klaveren, en tanto, dio a conocer durante la mañana de este jueves los protocolos del funeral de Estado y duelo de tres días que decretó el Presidente.
Lea también. Los años fuera del poder de Piñera y su permanente tentación de volver
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.