Ex Presidente Lagos anuncia que votará “En contra” en el plebiscito constitucional

Ex-Ante

Estoy por el rechazo, porque no veo que esta propuesta constitucional nos ayude a cohesionarnos como chilenos, como sociedad. Es un texto que, a pesar de todo lo que hizo la Comisión de Expertos en favor de lograr un consenso, fue desarticulado en la etapa final por el Consejo Constitucional”, señaló el ex mandatario al diario español El País. La decisión se da a conocer en una semana donde varios actores políticos han dado a conocer su posición respecto al referéndum de diciembre.


La decisión de Lagos. En entrevista con el diario El País de España, en su edición de Chile, el ex Presidente Ricardo Lagos definió su postura frente al plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre.

  • De esta forma, el ex mandatario señaló que “no creamos grandes consensos en la política, para que Chile vuelva a tener el liderazgo que tuvo en las décadas recientes”.
  • Agrega que “yo siento una gran decepción ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución. Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos. La inspiración ideológica, que puede ser legítima en otro ámbito del debate político, se ha impuesto de forma que nos entrega un texto partisano, sin ninguna posibilidad de representar a la Nación como un todo”.
  • Estoy por el rechazo, porque no veo que esta propuesta constitucional nos ayude a cohesionarnos como chilenos, como sociedad. Es un texto que, a pesar de todo lo que hizo la Comisión de Expertos en favor de lograr un consenso, fue desarticulado en la etapa final por el Consejo Constitucional”, señaló en El País.
  • “Estoy consciente que los consejeros llegaron allí tras la elección de mayo, llegaron por un proceso democrático. Pero si la derecha extrema y la derecha tradicional lograron una mayoría aplastante, eso no los liberaba de la responsabilidad de haber trabajado para una Constitución no sólo para ellos, sino para todo el país, para todos los chilenos”.
  • “Si se impone el rechazo no quedamos en el limbo. Tenemos una Constitución desde la cual avanzar, mediante reformas, hacia un país que pueda crear de verdad un Estado Social de Derecho, dice.

Semana de definiciones. La decisión de Lagos se da a conocer en una semana donde varios actores políticos han tomado una decisión con respecto al proceso constitucional.

  • Demócratas y Amarillos “A favor”. El jueves , el partido Demócratas, liderado por la senadora Ximena Rincón llamó a votar “A favor” de la nueva Constitución en el plebiscito del próximo 17 de diciembre señalando que “consideramos que el texto propuesto, en general, y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente, y nos permitirá, por fin, contar con una carta fundamental gestada en democracia”.
  • El martes y luego de un encuentro que convocó a toda la mesa directiva y la comisión política, Amarillos también decidió inclinarse por el “A favor” en el plebiscito con los argumentos de poner fin a la incertidumbre constitucional, dar gobernabilidad al país, la incorporación de derechos sociales en la Carta Magna y el hecho de que sea una Constitución corregible que no “quede congelada” frente a los cambios sociales que vaya experimentando el país.
  • El apoyo de Amarillos y Demócratas era ampliamente esperado en Chile Vamos, donde apuestan a desvirtuar la idea de que el texto constitucional sea de derecha y ampliar sus márgenes electorales al centro político. Aún falta la definición de la DC

Llamado de PS, PPD y PC “En contra”. Mientras, el miércoles las comisiones políticas del PS y del PPD llamaran a votar “En contra” en el plebiscito constitucional. En el caso del PS, además, apoyaron la decisión de no perseverar en un tercer proceso constituyente si es que el nuevo proyecto de Carta Magna es rechazado.

  • La presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, señaló que “el proyecto aprobado por la mayoría de derechas del Consejo Constitucional no cumple con aquello, pues impone una visión económica ultra liberal, regresiva en derechos y conservadora. Amenaza los derechos de las mujeres, poniendo en riesgo las leyes de aborto en tres causales y la píldora del día después. Se habilita institucionalizar la discriminación hacia la diversidad sexual. La mención del Estado social y democrático de Derecho es vacía de su arquitectura propia, no se garantizan los derechos sociales: educación, salud, ni seguridad social”.
  • Por su parte, la comisión política del PPD sacó un comunicado con el título ” La Constitución de Kast No Sirve. Está mal hecha, retrocede en derechos y nos divide”, donde señala que “en derechos sociales y libertades individuales, se verifica un retroceso incluso respecto de la Constitución actual (…) La propuesta de la Comisión Experta constituía un pacto equilibrado y técnicamente sólido para avanzar (…) Lamentablemente, a pesar del trabajo en conjunto que se realizó, Chile Vamos decidió seguir a Republicanos en su política identitaria”.
  • El Partido Comunista (PC) también llamó a rechazar la propuesta constitucional señalando que “el remedio propuesto es peor que la enfermedad”.
  • El presidente de la DC, Alberto Undurraga, también se inclinó por votar “En contra” y que esa es la opción propondrá a su partido el próximo martes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.