Qué observar. En una declaración pública el ex Presidente Eduardo Frei anunció que votará A Favor de la propuesta constitucional el próximo 17 de diciembre. En un documento de 2 páginas argumentó las razones que lo llevan a inclinarse por dicha opción.
A continuación los principales párrafos de su declaración:
“Han pasado cuatro años desde el acuerdo político que dio origen a la primera convención constitucional, y tengo la convicción que debemos cerrar este capítulo. Por el bien del país y para avanzar decididamente en una agenda que resuelva las necesidades de nuestros compatriotas, Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de los chilenos y que limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia”.
“Este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltarán quienes buscarán persistir en un tercer intento, lo que podría convertir la búsqueda de una nueva Constitución en una sucesión inagotable de convenciones y consejos que le haría mucho daño al país”.
“Quiero dejar muy en claro que la actual propuesta no me representa en su totalidad. Por una parte, valoro la instauración de un Estado Social y Democrático de Derecho; el seguro universal de salud sin discriminaciones por sexo, edad o preexistencias; la promoción de partidos más fuertes; la creación de la defensoría de las víctimas de la delincuencia; la modernización del Estado y el establecimiento de la Agencia Nacional contra la Corrupción, entre otros avances”.
“Sin embargo, también es una Constitución larga, que entra en materias propias de la ley, y con un articulado transitorio excesivo. Hay disposiciones que son un retroceso respecto a nuestra legislación vigente, por lo que espero pronto existan las condiciones para que esas normas sean corregidas”.
“Lamento que, al igual que en la vez anterior, el texto no sea fruto de un alto grado de consenso, sino más bien de la imposición de una mayoría circunstancial. Es un fracaso para Chile, pues refleja nuestra persistente incapacidad para entendernos y lograr acuerdos”.
“Pero hay que tomar la decisión mirando el conjunto y balanceando sus aspectos, positivos y negativos. Votaré a favor y que se entienda bien, este no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida. No podemos darnos el lujo de volver a cometer los mismos errores por tercera vez”.
“Votaré a favor con total tranquilidad, pues creo que es lo mejor para nuestro país. Invito a todos los actores de la sociedad a analizar con calma y en profundidad lo que ha ocurrido en estos cuatro años y así comprendamos que la intransigencia es contraria al desarrollo y futuro de nuestro Chile”.
Reacción en la DC. A principios de noviembre la Junta Nacional de la DC -su máximo organismo partidario- decidió ir por la opción En contra (en el 4S el partido apoyó el Apruebo, que fue derrotado ampliamente en las urnas).
Lea también. Plebiscito: Ex Presidente Lagos dice que votará “En contra” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]