Ex Presidente Frei: “Votaré a favor con total tranquilidad”

Ex-Ante

El ex mandatario dijo que “votaré A favor y que se entienda bien, este no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida. No podemos darnos el lujo de volver a cometer los mismos errores por tercera vez”. El presidente de la DC Alberto Undurraga indicó que conversará con Frei sobre la posición del partido, que apoya el En contra.


Qué observar. En una declaración pública el ex Presidente Eduardo Frei anunció que votará A Favor de la propuesta constitucional el próximo 17 de diciembre. En un documento de 2 páginas argumentó las razones que lo llevan a inclinarse por dicha opción.

  • Los ex mandatarios Ricardo Lagos y Michelle Bachelet anunciaron su voto por el En Contra, mientras que Sebastián Piñera y ahora Frei se inclinan por el A Favor.

A continuación los principales párrafos de su declaración:

“Han pasado cuatro años desde el acuerdo político que dio origen a la primera convención constitucional, y tengo la convicción que debemos cerrar este capítulo. Por el bien del país y para avanzar decididamente en una agenda que resuelva las necesidades de nuestros compatriotas, Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de los chilenos y que limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia”.

“Este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltarán quienes buscarán persistir en un tercer intento, lo que podría convertir la búsqueda de una nueva Constitución en una sucesión inagotable de convenciones y consejos que le haría mucho daño al país”.

“Quiero dejar muy en claro que la actual propuesta no me representa en su totalidad. Por una parte, valoro la instauración de un Estado Social y Democrático de Derecho; el seguro universal de salud sin discriminaciones por sexo, edad o preexistencias; la promoción de partidos más fuertes; la creación de la defensoría de las víctimas de la delincuencia; la modernización del Estado y el establecimiento de la Agencia Nacional contra la Corrupción, entre otros avances”.

“Sin embargo, también es una Constitución larga, que entra en materias propias de la ley, y con un articulado transitorio excesivo. Hay disposiciones que son un retroceso respecto a nuestra legislación vigente, por lo que espero pronto existan las condiciones para que esas normas sean corregidas”.

“Lamento que, al igual que en la vez anterior, el texto no sea fruto de un alto grado de consenso, sino más bien de la imposición de una mayoría circunstancial. Es un fracaso para Chile, pues refleja nuestra persistente incapacidad para entendernos y lograr acuerdos”.

“Pero hay que tomar la decisión mirando el conjunto y balanceando sus aspectos, positivos y negativos. Votaré a favor y que se entienda bien, este no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida. No podemos darnos el lujo de volver a cometer los mismos errores por tercera vez”.

“Votaré a favor con total tranquilidad, pues creo que es lo mejor para nuestro país. Invito a todos los actores de la sociedad a analizar con calma y en profundidad lo que ha ocurrido en estos cuatro años y así comprendamos que la intransigencia es contraria al desarrollo y futuro de nuestro Chile”.

Reacción en la DC. A principios de noviembre la Junta Nacional de la DC -su máximo organismo partidario- decidió ir por la opción En contra (en el 4S el partido apoyó el Apruebo, que fue derrotado ampliamente en las urnas).

  • Tras la declaración de Frei, el presidente del partido, Alberto Undurraga, reiteró la inclinación por la opción En Contra y dijo estar tomando contacto con el ex Presidente para dialogar en torno al contenido de su declaración y la posición de la DC.
  • El ex Mandatario se inclinó por la opción Rechazo en el anterior plebiscito, pero no fue pasado al Tribunal Supremo, como sí ocurrió con los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, quienes terminaron renunciando a la DC y creando el partido Democrátas.

Lea también. Plebiscito: Ex Presidente Lagos dice que votará “En contra” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]