Diciembre 29, 2023

Ex director de Presupuestos Matías Acevedo y pacto Codelco-SQM: “Este acuerdo no requería que Codelco fuera el controlador”

Ex-Ante
El exdirector de Presupuestos.

Este miércoles, Codelco y SQM alcanzaron un acuerdo para la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta el 2060. El acuerdo, en la medida que se cumplan ciertas condiciones, se materializará a partir del 1 de enero de 2025, y se estructurará a través de una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile (50% más una acción). El ex director de Presupuestos Matías Acevedo valoró el acuerdo, pero sostiene que “hoy día Codelco tiene muchos desafíos en su negocio principal -en el cobre- y no era necesario que fuera el controlador en un negocio donde no sabe”.


-¿Qué le parece el acuerdo entre Codelco y SQM para extraer litio en el Salar de Atacama?

-Uno podría decir que es una buena noticia para Chile que se haya destrabado esta situación y se llegara a un acuerdo de entendimiento para producir más litio.

-¿Era necesario que Codelco fuera el controlador en esta asociación?

-No. Hoy día Codelco tiene muchos desafíos en su negocio principal -en el cobre- y no era necesario que fuera el controlador en un negocio donde no sabe. Al final del día, el que sabe de litio es SQM y por lo tanto, es importante que en esta primera parte de la negociación Codelco entregue el control total de la operación.

-¿Y qué riesgos tiene para el desarrollo de la industria del litio que Codelco sea el controlador de la asociación?

-Es importante recordar que el directorio de Codelco se renueva, casi completamente, con los cambios de los gobiernos, hay harta rotación. Y obviamente que hay un tema político en la gobernanza. No sabemos quién va a estar gobernando en 10 años más y cuál va a ser su visión respecto a esto. Llevar ese riesgo al litio es innecesario.

-¿Este hito entrega mayores certezas a los inversionistas que esperan definiciones para entrar en la industria del litio?

-Por ejemplo, el Salar de Maricunga ya lleva al menos cuatro cinco años en manos de Codelco y todavía no hemos visto acciones concretas. No se ha producido ni una tonelada de litio en ese salar. Y hay otros salares más pequeños donde los privados están esperando definiciones. Espero que este hito destrabe las conversaciones en el resto de los salares para maximizar la recaudación fiscal que tanto se necesita.

Para los inversionistas extranjeros es importante que hayan reglas claras y que esas reglas se respeten y que existan mecanismos para mitigar los riesgos que eventualmente tenga un Estado controlador. En ese sentido, Codelco cumple parte de esos requerimientos pero hay una parte que no, porque este acuerdo no requería que Codelco fuera el controlador.

-¿Se puede dar por cerrado este acuerdo?

-Este es un acuerdo de entendimiento y sabemos que el diablo está en los detalles. Ojalá que no ocurra, pero este acuerdo todavía se puede caer, ya sea por diferencias internas entre Codelco y SQM o eventualmente externas por las comunidades involucradas. Los inversionistas extranjeros van a estar atentos a las negociaciones entre ambas empresas.

-¿Este acuerdo va a afectar las negociaciones por el Pacto Fiscal?

-Esto sin duda va a afectar la conversación del Pacto Fiscal. Y es importante que se incorpore porque más allá de las estimaciones que uno pueda hacer, si el precio es 15 mil o 20 mil dólares, lo que tenemos claro es que la brecha es menor a la que se había planteado hasta antes del término de esta negociación.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.