Junio 15, 2023

Escándalo en Vitacura: los 7 mecanismos de apropiación por los que la fiscalía acusó a Torrealba (y las platas destinadas a actividades de campaña)

Ex-Ante
Ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el Ministerio Público formaliza cargos contra el exalcalde de Vitacura. Foto: Agencia Uno.

El fiscal regional Xavier Armendáriz formalizó cargos contra el histórico alcalde de Vitacura, describiendo 7 mecanismos a través de los cuales —de acuerdo con su investigación— Raúl Torrealba defraudó más de $766 millones al municipio, en una década. Relató cómo su círculo de confianza le entregaba sobres con dinero, motivo por el cual también lo imputó como presunto líder de una asociación ilícita. El esquema, dijo, incluyó el uso de boletas ideológicamente falsas de los contadores. El fiscal describió además cómo en 2017 se usaron $2,4 millones de platas municipales para viajar a actos de Chile Vamos. Armendáriz solicitó la prisión preventiva de Torrealba, lo que sería zanjado este viernes por el tribunal.


Qué observar. A las 11.25 am de este jueves el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba respondió a la jueza María Carolina Herrera que “sí”, había entendido los cargos formulados en su contra por el fiscal regional Xavier Armendáriz, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

  • El fiscal acababa de comunicarle oficialmente las imputaciones en su contra por 29 cargos de fraude al fisco por $766.890.886, lavado de activos, delitos tributarios por al menos $174 millones y asociación ilícita perpetrados desde 2011.
  • El edil ex RN, quien encabezó el municipio del oriente de Santiago entre 1996 y 2021, había llegado pasadas las 8 am al Centro de Justicia. “Lo que ocurre hoy es que voy a saber qué se me imputa. Hasta el momento lo único que he visto son notas de prensa. Con todo el respeto que tengo por la prensa, no es forma de tramitar un caso como éste”, dijo al llegar.
  • Luego de la exposición de Armendáriz, el fiscal Francisco Jacir solicitó al tribunal su prisión preventiva y comenzó su exposición para justificarla, lo que sería resuelto entre este jueves por la tarde y el viernes.
  • Contra los otros imputados se acordó darles medidas cautelares más suaves: arresto domiciliario nocturno y firma mensual en una comisaría.
  • En la causa son querellantes el municipio y el Consejo de Defensa del Estado, que expondrán durante la tarde.

Las 7 fórmulas para apropiarse de dinero. El fiscal Armendáriz detalló 7 fórmulas presuntamente utilizadas por el exalcalde para quedarse con recursos municipales entregados a las organizaciones Vita Deportes y Vita Emprende, que si bien tenían personalidad jurídica propia, recibían fondos municipales. También obtuvo, dijo, dineros del Consejo Local de Deportes. A continuación, el detalle:

  1. Sobres con dinero. “A sabiendas de los recursos con los que contaba el Consejo Local de Deportes, Vita Deportes y Vita Emprende, provenientes tanto de las subvenciones municipales entregadas por la municipalidad, como por parte de los ingresos generados por la administración de la piscina municipal y de arriendos de espacios publicitarios municipales, entre otros, al alcalde Torrealba (…). mensualmente se le entregara a él un sobre con dinero en efectivo, gestiones que realizaba a través de Domingo Prieto (exdirectivo de los Vita) directamente a inicios del 2011 y luego a través de Renato Sepúlveda (ex director de desarrollo comunitario), desde octubre de 2014 a octubre de 2018, y de Antonia Larraín (ex directora (s) de desarrollo comunitario), desde julio de 2018 a diciembre de 2020”.
  • “Quienes a su vez instruían a los imputados Domingo Prieto, Augusto César Silva o Arnaldo Cañas (contadores), para que mensualmente le entregaran aproximadamente la cantidad inicial de $3 millones en efectivo y de $5 millones a contar de 2014, desde las actas de (…) Vita Deportes, Vita Emprende o del Consejo Local de Deportes”. El perjuicio por este concepto ascendió a “al menos $528 millones”.
  1. Fondos de imprevistos. Antonia Larraín, subdirectora de desarrollo comunitario, “entre enero de 2014 a abril de 2016, salvo el mes de febrero de 2015, recibió cada mes depósitos en efectivo en su cuenta corriente (…) del banco Santander, efectuados por los imputados Silva y Cañas, por órdenes de Domingo Prieto, conforme a las instrucciones del imputado Torrealba”. Estos habían sido definidos como el edil como “fondo de imprevistos provenientes de las arcas de (…) Vita Deportes, Vita Emprende y del Consejo Local de Deportes, generando un perjuicio fiscal de a lo menos $22.950 millones”.
  2. Fiesta de la Chilenidad. “Se entregaban anualmente por parte de los imputados Prieto, Silva y Cañas, previo a la celebración de Fiestas Patrias, sobres con dinero en efectivo a Antonia Larraín para la (…) Semana de la Chilenidad y asimismo para fiestas de fin de año, de al menos $5 millones entre 2013 y 2020, por lo que al menos fueron entregados por tales conceptos $80 millones correspondientes a $10 millones cada año (…). Dichos montos eran luego utilizados por ella y el imputado Torrealba, quienes los empleaban libremente”.
  3. Sobres al círculo. A mediados del año 2020, Antonia Larraín, por instrucciones de Torrealba, en el desempeño de su cargo como directora de desarrollo comunitario, “le solicitó a César Silva que le entregara un sobre con dinero en efectivo por la cantidad de un $1,5 millón, lo que se materializó entre los meses de julio a diciembre de 2020, cada mes, generando un perjuicio fiscal de a lo menos $9 millones”. Estos dineros Torrealba los pedía de vuelta a discreción.
  4. Boletas ideológicamente falsas. “Entre los años 2016 y 2019 Antonia Larraín instruyó al imputado Arnaldo Cañas, previa intermediación de Domingo Prieto, la emisión de boletas suyas, ideológicamente falsas, por supuestas asesorías contables a la misma municipalidad, las que una vez pagadas, ya sea mediante cheques o transferencias, entregó a ella en dinero en efectivo”. Esto se desarrolló entre 2016 y 2019, causando un perjuicio de $24.440.447, dijo Armendáriz.
  5. Viaje de campaña. “En 2 oportunidades de 2017 Renato Sepúlveda instruyó a Domingo Prieto, previa instrucción de Raúl Torrealba, que le reembolsara diversos gastos personales (…) derivados de viajes efectuados por él, Sepúlveda, junto a Raúl Torrealba entre otras personas, con la finalidad de participar en actos electorales de las campañas de diputados y senadores de la coalición política denominada Chile Vamos, los que se giraron desde Vita Deportes por un monto determinado a la fecha de $2.396.439”.
  6. Espacios publicitarios. “El imputado Renato Sepúlveda, conforme le fue instruido por el alcalde Torrealba, le instruyó a Augusto César Silva que le entregara la cantidad de $60 millones en efectivo, del año 2017, proveniente de los ingresos por arriendos de espacios publicitarios, para lo cual se giró un cheque desde la cuenta corriente de Vita Deportes del Banco Scotiabank, el cual fue cobrado por Arnaldo Cañas y luego entregado por éste a Renato Sepúlveda en su oficina de la municipalidad de Vitacura”.
    • “El año 2017 se procedió de la misma forma en otras 2 oportunidades más, girando 2 cheques de $20 millones cada uno (..), los que eran cobrados por Hernando Cañas y posteriormente entregados en efectivo a Renato Sepúlveda”. El perjuicio se estimó en $100 millones.

Lea también. Vitacura: Contraloría ampliaría investigación hasta 8 años (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]