Panorama general. El 3 de septiembre de 2021, la Contraloría solicitó un informe a las municipalidad de Vitacura sobre la entrega de subvenciones a organizaciones sociales entre 2019 y 2021. La investigación del órgano que encabeza Jorge Bermúdez se encuentra en una etapa final, aunque es difícil establecer una fecha exacta dado que, tras elaborar un pre informe, la Municipalidad de Vitacura puede responder a las observaciones realizadas.
La información solicitada. Contraloría solicitó el detalle de organizaciones comunitarias que han recibido subvenciones municipales entre los años 2019 a 2021, detallando a lo menos: Nombre de la organización, RUT, representante legal y que se señale si está sujeta o no a rendición de recursos otorgados (rinde/no rinde), así como el decreto alcaldicio que formaliza el convenio de entrega de subvención y la fecha del mismo. También pide la entrega de la vigencia actual de convenio, su imputación presupuestaria y los montos transferidos en 2019, 2020 y 2021, además de los rendidos en los mismos años.
El caso. El miércoles 18 de agosto de 2021, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, expuso al Concejo Municipal que habían presentado una denuncia a la Fiscalía Metropolitana Oriente por presuntas irregularidades en los recursos entregados a los programas Vita, dependientes del municipio.
Las primeras pistas. Los antecedentes recabados por el fiscal Carlos Ramírez incluyeron el testimonio de la directora de Desarrollo Comunitario, la publicista Antonia Larraín Prieto, una amiga de niñez de una de una hija de Torrealba. Larraín aseguró que debía entregarle, mensualmente, $5 millones en efectivo al alcalde. La publicista se autodenunció al enterarse que ya la había hecho Prieto, su tío abuelo.
Nuevos antecedentes. La Tercera publicó este sábado que el 3 de septiembre de 2021, a solicitud de de la Fiscalía, se alzó el secreto bancario de las cuentas de Torrealba, Larraín y Prieto.
Qué delitos se investigan: La fiscalía indaga actualmente 4 delitos, de forma desformalizada. Es decir, no se han formulado oficialmente cargos en contra de ningún imputado. Los ilícitos, que en caso de condena implican pena de crimen, son:
Ver esta publicación en Instagram
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.
Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.
La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.