Agosto 31, 2021

Qué se sabe de la investigación en Vitacura, donde una funcionaria acusa que entregaba $ 5 millones al mes a Raúl Torrealba en efectivo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La fiscalía indaga la presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público en los programas Vita, los que son dirigidos por organizaciones con personalidad jurídica propia pero que reciben financiamiento municipal. Se trata de un esquema masificado durante la administración del exalcalde Raúl Torrealba. Una funcionaria declaró que entregaba al exedil —cuya casa fue allanada este mes— un millón de pesos en efectivo para las semanas de la Chilenidad y que ella recibía mensualmente $5 millones en un sobre, para fines que se indagan.

En qué fijarse: El miércoles 18 de agosto, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino (Evópoli), expuso al Concejo Municipal que habían presentado una denuncia a la Fiscalía Metropolitana Oriente por presuntas irregularidades en los recursos entregados a los programas Vita, dependientes del municipio.

  • Era el primer antecedente público de una investigación sobre la gestión del exalcalde Raúl Torrealba (RN), quien encabezó por 25 años el municipio y no postuló nuevamente, luego de que se aprobara la ley que limitaba la reelección.
  • La denuncia derivó en un allanamiento realizado este mes a la casa del exedil, la extracción de sus correos personales y laborales, y la indagación de sus cuentas bancarias.
  • Los antecedentes recabados por el fiscal Carlos Ramírez incluyen el testimonio de una funcionaria que aseguró que debía entregarle, mensualmente, $5 millones en efectivo a Torrealba. La veracidad de sus dichos y el uso dado a ese dinero es parte de lo indagado por la fiscalía.
  • La Municipalidad presentó una querella contra quienes resulten responsables y anunció una batería de medidas para enfrentar el problema, que incluyen una auditoría a todas las subvenciones entregadas durante los últimos 4 años a los programas Vita y la apertura de un sumario interno para determinar responsabilidades administrativas.
  • “El Ministerio Público (…) deberá hacer las investigaciones necesarias para esclarecer lo ocurrido con las subvenciones municipales y determinar posibles responsabilidades por la afectación del patrimonio de la municipalidad”, dijo este martes el director jurídico, Mauricio Irarrázabal, en una declaración.
  • A las 9am de este miércoles 1 de septiembre se realizará un nuevo Concejo Municipal, donde se prevé la materia será abordada.

El origen de la investigación: El 22 de julio de 2021, Irarrázabal denunció a la fiscalía las presuntas irregularidades expuestas ante él por una persona con historia en el municipio. Se trataba de Domingo Prieto, quien había tenido 4 cargos: expresidente y representante legal del Consejo Local de Deportes de Vitacura, exrepresentante legal de Vita Salud y exrepresentante de Vita Deportes.

  • Las entidades dirigidas por Prieto correspondían a organizaciones comunitarias funcionales, que son instituciones con personalidad jurídica propia, cuyo uso fue aplicado ampliamente durante la administración de Raúl Torrealba. Su propósito, dicen fuentes ligadas al proceso, era agilizar la entrega de fondos y ejecución de programas. Éstas debían rendir lo entregado en informes anuales.
  • En esa reunión, sostuvo el fiscal en una constancia judicial que forma parte de la carpeta de investigación, Prieto informó a Irarrázabal “la existencia de irregularidades relacionadas con la falsificación de su firma estampadas en documentos e instrumentos de carácter privado y públicos sobre diversas solicitudes y trámites ingresados en la Municipalidad de Vitacura”.
  • También acusó “irregularidades relacionadas con la administración de aportes y subvenciones otorgadas por la Municipalidad de Vitacura a las instituciones que representa, conductas por las cuales manifiesta que ha sido afectado, y que de alguna de las cuales ha sido testigo presencial”.
  • Prieto dijo además que la publicista Antonia Larraín, de la cual es tío abuelo, quería autodenunciarse.

Entrega de dinero: El 19 de agosto, Antonia Larraín, hoy suspendida de su cargo junto a otros 2 funcionarios, declaró “ser funcionaria de la municipalidad desde hace 16 años, conociendo al ex alcalde de la comuna Raúl Fernando Torrealba del Pedregal de toda su vida, ya que es amiga de una hija (suya)”.

  • Relató que “desde el julio o agosto de 2018 ocupó el cargo de directora de Desarrollo Comunitario en calidad de subrogante y apenas comenzó a ocupar el cargo el imputado Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado Prieto un sobre con suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020”, para fines que se investigan.
  • Dijo que el sobre con dinero se lo entregaba Domingo Prieto, pero que en otras oportunidades lo hicieron 2 funcionarios mandatados por Prieto.
  • Este dinero, según consigna la querella presentada por el municipio, Larraín (quien no fue identificada por su nombre en ese escrito) testificó que “lo entregaba personalmente al alcalde Raúl Torrealba del Pedregal, quien se desempeñó en tal cargo entre los años 1996 y 2021”.
  • Sostuvo también, consignó el escrito del fiscal, que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $ 3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración. Sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $ 1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio”.
  • Dijo también que “en 2 oportunidades firmó documentación a nombre del señor Prieto, pero con autorización de él”.

Fondos al contador: La querella de la Municipalidad también detalla presuntos desvíos de recursos municipales al contador Arnaldo Cañas, desde los programas Vita Deporte y Vita Emprende.

  • “Sólo durante la primera quincena de enero de 2021, el Sr. Cañas recibió de parte de las dos organizaciones mencionadas, sin justificación para ello, la suma total de $80.939.380, que no tienen como contrapartida ninguna prestación o servicio conocido y que, si se proyectan en el tiempo de funcionamiento de las organizaciones comunitarias funcionales antes mencionadas, podrían comprometer una parte relevante del patrimonio municipal otorgado a través de subvenciones, dañando directamente a los vecinos de la comuna”.

Qué delitos se investigan: La fiscalía indaga actualmente 4 delitos, de forma desformalizada. Es decir, no se han formulado oficialmente cargos en contra de ningún imputado. Los ilícitos, que en caso de condena implican pena de crimen, son:

  • Malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

Los allanamientos: Fue a las 3:35 pm del domingo 22 cuando el fiscal Carlos Ramírez pidió telefónicamente a la jueza Mariana Leyton autorizar la entrada, registro e incautación de evidencias desde 6 domicilios. La titular del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago accedió a la petición e instruyó a la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) realizar la diligencia. Se trataba de los siguientes domicilios:

  • La casa del exalcalde Raúl Torrealba y la de Domingo Prieto. También se autorizó extraer sus correos personales y laborales, desde 2018 a la fecha.
  • Las direcciones de Vitasalud, Vitadeportes y Vitaemprende.
  • El consejo local de Deportes de Vitacura.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]