Rodrigo Rojas Vade desapareció tras reconocer el pasado fin de semana a La Tercera que había mentido al afirmar que padecía de cáncer, falsedad a partir de la cual construyó su carrera política que lo llevó a elegirse como convencional. Desde entonces, no se supo más de él, hasta que este jueves difundió una declaración pública que deja más preguntas que respuestas. En la siguiente entrevista, su abogado Tomás Ramírez se refiere al caso.
Rodrigo Rojas dijo que se le hacía difícil continuar en la Convención Constitucional. Pero en su primera declaración a los medios después de que se destapó su mentira, no hace referencia a una eventual renuncia. ¿Cómo se explica este cambio de opinión?
Asumí como defensor penal privado la representación de Rodrigo Rojas, por lo que estoy trabajando en la recopilación y entrega de la información relativa al delito imputado. En todo caso, manifestar que se le hacía difícil continuar en la Convención y luego no referirse al tema en un comunicado público, no constituye en cambio de opinión.
¿Hay varios Convencionales, como Fernando Atria, que han dicho que no es conveniente que continúe en la CC. ¿Qué le ha transmitido al respecto?
No hemos hablado al respecto.
Su cliente se paseó por la Plaza Italia, se convirtió en un ícono afirmando que estaba enfermo de cáncer, lo hacía con catéteres pegado en el pecho, rapado en su cabeza y cejas y construyó su carrera política a partir de eso.
Eso está fuera de mi encargo profesional y no hemos hablado al respecto.
¿Cuántas personas de la Convención, convencionales o asesores, sabían que la enfermedad que declaró no era real?
No hemos hablado al respecto y es un antecedente inconexo con el delito investigado.
¿Por qué no le contó a su familia y a su pareja la enfermedad que tenía que, según sus dichos, se trata de algo por lo que sería estigmatizado?
No hemos hablado al respecto y es un antecedente inconexo con el delito investigado.
Rojas, declaró que iba a recurrir a Tribunales para, según él, enfatizar que no era “un delincuente”. En su última declaración, reconoció que ocupó el dinero de las rifas para “pagar deudas que tenía…” ¿cómo define ese comportamiento de su cliente?
En su comunicado señala textualmente “mi enfermedad es real y el dinero que recibí en una actividad solidaria fueron destinados a solventar deudas adquiridas por mis problemas médicos”.
¿Como abogado como califica las faltas de Rodrigo Rojas Vade, quien abusó de la fe pública?
Rodrigo Rojas cometió una infracción grave en términos administrativos y éticos, cuya sanción debe determinar la Convención, pero no cometió perjurio. La concreción del concepto Fe Pública en ambos casos es distinta.
¿El hecho de haber patrocinado rifas con el argumento de recaudar fondos para una falsa enfermedad no constituye delito?
Los fondos fueron recaudados para solventar gastos de una enfermedad grave, distinta al cáncer.
¿Cuál es la explicación para que en su declaración de patrimonio haya afirmado que tiene un crédito de $ 27 millones en un banco utilizado para “el financiamiento de tratamiento quimioterapeutico contra el cáncer”?
La declaración será rectificada y la explicación será dada por Rodrigo Rojas en la investigación penal ante el organismo competente.
¿Si su presencia genera tanta resistencia entre la mayoría de los integrantes de la Convención Constitucional y de la mayoría de una ciudadanía y su electorado, que se sienten engañados ¿La respuesta a todo esto no es, otra más, que la renuncia?
Eso está fuera de mi encargo profesional y no hemos hablado al respecto.
¿Cuándo tiene contemplado declarar?
Estamos recopilando los antecedentes que acreditan su situación de salud y sus costos, lo que entregaremos a la PDI junto con su declaración.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.