Entrevista a abogado de Rojas Vade: “Rodrigo Rojas cometió una infracción grave en términos éticos y administrativos, cuya sanción debe determinar la Convención”

Pablo Basadre
Abogado Tomás Ramírez

Rodrigo Rojas Vade desapareció tras reconocer el pasado fin de semana a La Tercera que había mentido al afirmar que padecía de cáncer, falsedad a partir de la cual construyó su carrera política que lo llevó a elegirse como convencional.  Desde entonces, no se supo más de él, hasta que este jueves difundió una declaración pública que deja más preguntas que respuestas. En la siguiente entrevista, su abogado Tomás Ramírez se refiere al caso.

Rodrigo Rojas dijo que se le hacía difícil continuar en la Convención Constitucional. Pero en su primera declaración a los medios después de que se destapó su mentira, no hace referencia a una eventual renuncia. ¿Cómo se explica este cambio de opinión?

Asumí como defensor penal privado la representación de Rodrigo Rojas, por lo que estoy trabajando en la recopilación y entrega de la información relativa al delito imputado. En todo caso, manifestar que se le hacía difícil continuar en la Convención y luego no referirse al tema en un comunicado público, no constituye en cambio de opinión.

¿Hay varios Convencionales, como Fernando Atria, que han dicho que no es conveniente que continúe en la CC. ¿Qué le ha transmitido al respecto?

No hemos hablado al respecto.

Su cliente se paseó por la Plaza Italia, se convirtió en un ícono afirmando que estaba enfermo de cáncer, lo hacía con catéteres pegado en el pecho, rapado en su cabeza y cejas y construyó su carrera política a partir de eso. 

Eso está fuera de mi encargo profesional y no hemos hablado al respecto.

¿Cuántas personas de la Convención, convencionales o asesores, sabían que la enfermedad que declaró no era real?

No hemos hablado al respecto y es un antecedente inconexo con el delito investigado.

¿Por qué no le contó a su familia y a su pareja la enfermedad que tenía que, según sus dichos, se trata de algo por lo que sería estigmatizado?

No hemos hablado al respecto y es un antecedente inconexo con el delito investigado.

Rojas, declaró que iba a recurrir a Tribunales para, según él, enfatizar que no era “un delincuente”. En su última declaración, reconoció que ocupó el dinero de las rifas para “pagar deudas que tenía…” ¿cómo define ese comportamiento de su cliente?

En su comunicado señala textualmente “mi enfermedad es real y el dinero que recibí en una actividad solidaria fueron destinados a solventar deudas adquiridas por mis problemas médicos”.

¿Como abogado como califica las faltas de Rodrigo Rojas Vade, quien abusó de la fe pública? 

Rodrigo Rojas cometió una infracción grave en términos administrativos y éticos, cuya sanción debe determinar la Convención, pero no cometió perjurio. La concreción del concepto Fe Pública en ambos casos es distinta.

¿El hecho de haber patrocinado rifas con el argumento de recaudar fondos para una falsa enfermedad no constituye delito?
Los fondos fueron recaudados para solventar gastos de una enfermedad grave, distinta al cáncer.

¿Cuál es la explicación para que en su declaración de patrimonio haya afirmado que tiene un crédito de $ 27 millones en un banco utilizado para “el financiamiento de tratamiento quimioterapeutico contra el cáncer”?
La declaración será rectificada y la explicación será dada por Rodrigo Rojas en la investigación penal ante el organismo competente.

¿Si su presencia genera tanta resistencia entre la mayoría de los integrantes de la Convención Constitucional y de la mayoría de una ciudadanía y su electorado, que se sienten engañados ¿La respuesta a todo esto no es, otra más, que la renuncia?

Eso está fuera de mi encargo profesional y no hemos hablado al respecto.

¿Cuándo tiene contemplado declarar?
Estamos recopilando los antecedentes que acreditan su situación de salud y sus costos, lo que entregaremos a la PDI junto con su declaración.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]