• Hoy se dio a conocer la encuesta de Pulso Ciudadano del mes de marzo, que señala que el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 25,4%, 1,5 puntos menos con relación a la aprobación de febrero (26,9%), y una desaprobación de un 61%, 1,7 puntos más con relación a la desaprobación de febrero 2023 (59,3%).
• En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, Evelyn Matthei obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%, Camila Vallejo 4%, Rodolfo Carter 3,9%, Leonardo Farkas 3,6%, Franco Parisi 2,2%, Marco Enríquez- Ominami 1,7%, Daniel Jadue 1,7%, Carolina Tohá 1,5% y otros un 17%.
• Un 42,6% de la población indica que él o algún miembro de su hogar, ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de algún robo, asalto, ya sea dentro o fuera del hogar en los últimos 3 meses. En este sentido, los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: la delincuencia 44,8%, Inflación-alza de precios 34,2%, inmigración 28,6% y narcotráfico 23,5%.
• Un 62,9% está muy de acuerdo/de acuerdo con que el Congreso apruebe un Sexto Retiro de los fondos de las AFP. Un 22,2% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 14,9% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
• Un 74,2% está muy de acuerdo /de acuerdo con que se apruebe el Proyecto de Ley de Reducción de la Jornada Laboral de 45 a 40 horas semanales, mientras que un 8,6% esta muy en desacuerdo/en desacuerdo.
• Un 35,7% de la población está muy interesado/interesado en el nuevo Proceso Constituyente que está viviendo el país. Un 39,9% está nada /poco interesado en este proceso y un 24,4% esta medianamente interesado. De hecho, un 34,7% de la población no sabe de esta elección.
• En cuanto a las preferencias de rostros femeninos para un billete conmemorativo de la
Casa de Moneda, lideran las preferencias: Violeta Parra 29% y Eloísa Díaz 13,8%, las siguen Margot Duhalde 8,9%, Isabel Allende 8,4%, Michelle Bachelet 8,4%, Christiane Endler 3,3%, Valentina Muñoz 2,5%, María Luisa Bombal 2,4% y María Teresa Ruiz 1,7%.
Con una muestra de 913 entrevistas, esta medición fue realizada entre el 21 y 24 de marzo, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional.
Lea también: Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin. (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]