Febrero 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 26,9% y cae interés por proceso constituyente

Ex-Ante
El Presidente Boric durante una visita a viviendas emergencias entregadas tras los incendios en la comuna de Arauco. Crédito: Agencia Uno.

En relación a la delincuencia -el tema que más preocupa a la gente, según el sondeo-, un 37% de los encuestados indica que él o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de algún robo asalto, ya sea dentro o fuera del hogar en los últimos 3 meses. Un 33,8% evaluó como bueno o muy bueno el trabajo del gobierno durante los incendios en el centro-sur del país.


  • Hoy se dio a conocer la encuesta del mes de febrero de Pulso Ciudadano, que señala que el Presidente Gabriel Boric tiene una aprobación de 26,9% (0,8 puntos más que en la medición de enero) y una desaprobación de un 59,3%, (1,4 puntos con relación a la desaprobación del mes pasado). Un 13,8% no sabe cómo evaluar su gestión. Aquí se aprecia su aprobación y desaprobación desde marzo:
  •  El gabinete del mandatario obtiene una aprobación de un 21,3%, (4,0 puntos más con relación a la aprobación de enero) y una desaprobación de un 64%, (6,2 puntos menos con relación a la desaprobación de enero, que llegó a 70,2%).
  • El Congreso obtiene una aprobación de un 10% sobre cómo está desarrollando su labor, mientras que un 74,4% desaprueba su trabajo. El Poder Judicial, y Tribunales, obtienen también una baja  aprobación de solo un 10,2% y una desaprobación de un 77,5%.
  • En relación al desempeño del gobierno durante la emergencia por los incendios forestales, un 33,8% de la población evalúa como muy bueno/bueno el trabajo del gobierno, un 35% lo evalúa como regular y un 31,2% lo califica como malo/muy malo.
  • Por otro lado, un 50,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con cambiar la Actual Constitución, mientras que un 26,6% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 22,5% no está ni acuerdo ni en desacuerdo.
  • Sobre este mismo tema, un 36,2% de la población está muy interesado/interesado en el Nuevo Proceso Constituyente que está viviendo el país, una baja de 5,8 puntos en relación al interés de enero (42%). Un 40,3% está nada/poco interesado en este proceso y un 23,5% esta medianamente interesado.
  • Un 57,1% de la población tiene nada/poca confianza en el Nuevo Proceso Constituyente que está viviendo el país, 2,3 puntos más con relación a la medición de enero. Un 16,7% tiene mucha confianza/confianza y un 26,2% tiene mediana confianza.
  • En cuanto a las preferencias de las listas para la elección de los Consejeros Constitucionales, un 61,5% de la población no tiene aún preferencias por listas. Un 10,15% prefiere la lista de Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli), un 10% prefiere Unidad para Chile (PS, PC, RD y CS, entre otros), un 7,5% la lista del Partido Republicano, un 5,9% prefiere Todo Por Chile (PPD, DC y PR) y un 5% Pacto con la Gente (PDG).
  • En relación a la delincuencia, un 37% de la población indica que él o algún miembro de su hogar, ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de algún robo asalto, ya sea dentro o fuera del hogar en los últimos 3 meses.
  • De hecho, los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son la Delincuencia 52,7%, Inflación/Alza de Precios 33,1%, Inmigración 25% y Narcotráfico 19,3%.

El estudio se realizó mediante una muestra de 816 entrevistas bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública.

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.