A 2 meses del inicio de la Convención, la encuesta CEP reveló que solo el 24% confía hoy en el organismo, cuya agenda ha estado marcada por polémicas entre los constituyentes (como las asignaciones de recursos) más que por los avances, y ahora último por la mentira de Rojas Vade sobre un supuesto cáncer: han incurrido así en prácticas de la política tradicional que decían rechazar. También baja el apoyo a protestas del 18-O y aumenta el rechazo a la violencia.
Qué significa: La cifra CEP de la confianza en la Convención profundiza la caída de apoyo en su trabajo que se venía registrando en otras encuestas. También cayó el porcentaje que estima que una nueva Constitución ayudará a resolver los problemas del país: del 56% que así lo creía en diciembre/2019 (2 meses después del 18-O), bajó a 49%.
Lo que hay detrás: Hay una serie de polémicas sobre asignaciones de recursos, vetos a convencionales y dilación de los debates que han dañado la imagen de la Convención, dejando en segundo plano cualquier avance que haya registrado: la caída se explica así porque no se estaría cumpliendo la expectativa ciudadana de que los convencionales obraran de una forma distinta a la clase política tradicional, idea alimentada por la alta entrada de independientes como la Lista del Pueblo. Por eso el caso Rojas Vade fue un duro golpe a la imagen del órgano.
Baja apoyo a protestas y aumenta rechazo a violencia: Cayó el respaldo a las manifestaciones del 18-O (hoy las respalda el 42%, versus el 62% de diciembre/2019) y aumentó el porcentaje que nunca justificaría barricadas o destrozos como forma de protestas, de 80% a 88%. Ello, junto con la mejora de las percepciones económicas, hizo a Le Foulon señalar: “Vemos una vuelta a las percepciones pre-estallido”.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.