A 2 meses del inicio de la Convención, la encuesta CEP reveló que solo el 24% confía hoy en el organismo, cuya agenda ha estado marcada por polémicas entre los constituyentes (como las asignaciones de recursos) más que por los avances, y ahora último por la mentira de Rojas Vade sobre un supuesto cáncer: han incurrido así en prácticas de la política tradicional que decían rechazar. También baja el apoyo a protestas del 18-O y aumenta el rechazo a la violencia.
Qué significa: La cifra CEP de la confianza en la Convención profundiza la caída de apoyo en su trabajo que se venía registrando en otras encuestas. También cayó el porcentaje que estima que una nueva Constitución ayudará a resolver los problemas del país: del 56% que así lo creía en diciembre/2019 (2 meses después del 18-O), bajó a 49%.
Lo que hay detrás: Hay una serie de polémicas sobre asignaciones de recursos, vetos a convencionales y dilación de los debates que han dañado la imagen de la Convención, dejando en segundo plano cualquier avance que haya registrado: la caída se explica así porque no se estaría cumpliendo la expectativa ciudadana de que los convencionales obraran de una forma distinta a la clase política tradicional, idea alimentada por la alta entrada de independientes como la Lista del Pueblo. Por eso el caso Rojas Vade fue un duro golpe a la imagen del órgano.
Baja apoyo a protestas y aumenta rechazo a violencia: Cayó el respaldo a las manifestaciones del 18-O (hoy las respalda el 42%, versus el 62% de diciembre/2019) y aumentó el porcentaje que nunca justificaría barricadas o destrozos como forma de protestas, de 80% a 88%. Ello, junto con la mejora de las percepciones económicas, hizo a Le Foulon señalar: “Vemos una vuelta a las percepciones pre-estallido”.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]