“La justicia debe funcionar, @Gabriel Boric”. Este viernes 5 de junio, la encargada de Derechos Humanos del Partido Comunista, María Eugenia Puelma, escribió un mensaje en sus redes sociales.
Los contrastes. En el PC hasta ahora habían aparecido críticas a la gestión de Yáñez, pero la encargada de DDHH del PC entró en un debate que se ha instalado en los pasillos del partido: Las críticas a la posición del Presidente Boric y su gobierno frente al general, del cual esperan una posición más dura, lo que supone presionar para que abandone el cargo a partir de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que le atribuyen a él -como director de Orden y Seguridad durante en 2019- la institución policial durante el 18-O.
Lo que se dice. Ese mismo martes, los diputados del PC salieron en bloque a apoyar la decisión de formalizar a Yáñez.
Lorena Pizarro, integrante de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara: “Respaldo de manera inequívoca lo que ha hecho el fiscal y espero que esto no termine en buscar caminos que aseguren la impunidad de estos sujetos, sino que empecemos de una vez por todas a entender que quien viola los derechos humanos debe responder”.
Matías Ramírez, diputado PC. “Es una decisión acertada y necesaria. Las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social fueron acreditadas y dan cuenta de un descontrol policial evidente que dejó personas muertas o mutiladas”.
María Candelaria Acevedo, diputada PC. “Es de total justicia que el Ministerio Público avance con medidas tales como la formalización de quienes estaban a cargo de las distintas unidades que generaron una represión desmedida”.
El PC, Vallejo y la división oficialista. La situación de Yáñez ha enfrentado al FA-PC con el Socialismo Democrático, donde han aparecido diversos parlamentarios respaldando la gestión del uniformado -como el senador José Miguel Insulza (PS)- y han advertido que endurecer la posición hacia él puede agravar crisis en seguridad pública.
Lea también. Formalización del general Yáñez: El golpe de la fiscal Chong y la encrucijada en que queda La Moneda
Ver esta publicación en Instagram
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]