Enero 5, 2024

Encargada de DDHH del PC: “Presidente Boric, repudio su actitud frente al caso del imputado (general) Yáñez”

Ex-Ante
Imagen de cuenta de X (ex Twitter) de María Eugenia Puelma.

En la víspera del Comité Central del PC, que se realizará este fin de semana, la encargada de DDHH del partido María Eugenia Puelma emplazó al Presidente Boric por la forma de encarar la situación del general director de Carabineros Ricardo Yáñez. Todo apunta a que el tema se tratará en el encuentro del órgano partidario, donde ella forma parte, luego de que algunos de sus diputados ya han salido a apoyar la decisión de la fiscal Ximena Chong de formalizar al uniformado por su rol en el 18-O. A continuación los entretelones de lo que ocurre en el PC, las divisiones en el oficialismo y el dilema que enfrenta La Moneda.


“La justicia debe funcionar, @Gabriel Boric”. Este viernes 5 de junio, la encargada de Derechos Humanos del Partido Comunista, María Eugenia Puelma, escribió un mensaje en sus redes sociales.

  • “Presidente Boric, como encargada de DDHH del PC, repudio su actitud frente al caso del imputado Yañez. Se tratan de apremios ilegítimos, de vidas humanas, moralmente mala señal. La Impunidad socava la Democracia. Justicia debe funcionar @GabrielBoric”, indicó.
  • Los dichos de Puelma surgen un día antes del Comité Central del partido, donde uno de los que temas que no estaría en tabla, pero que es ineludible, trata sobre la probable formalización del general Ricardo Yáñez y la posición de los comunistas frente a lo que implica.
  • Puelma forma parte del Comité Central y se la reconoce como una dirigente histórica de la colectividad.

Los contrastes. En el PC hasta ahora habían aparecido críticas a la gestión de Yáñez, pero la encargada de DDHH del PC entró en un debate que se ha instalado en los pasillos del partido: Las críticas a la posición del Presidente Boric y su gobierno frente al general, del cual esperan una posición más dura, lo que supone presionar para que abandone el cargo a partir de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que le atribuyen a él -como director de Orden y Seguridad durante en 2019- la institución policial durante el 18-O.

  • El martes 3 de junio, cuando se conoció la probable formalización del uniformado por la omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social, Puelma salió a respaldar a la fiscal Ximena Chong.
  • “Muy buena respuesta de la Fiscal Chong al General Yáñez. Qué pretenden convertir la Impunidad en un “derecho” Debe responder a la fiscal, por apremios ilegítimos, durante el estallido, lo cual este General ha evitado durante todo el tiempo”, escribió Puelma. Ese día Chong había abordado la solicitud de inhabilidad que presentó la defensa del uniformado para inhabilitarla de la causa por por considerar “mediante hechos concretos su enemistad, odio y resentimiento contra la persona del general director de Carabineros y contra la institución”.
  • Boric ha cultivado una relación con Yáñez, quien logró que familiares de carabineros asesinados en 2023 lo recibieran a él y la ministra Tohá y en La Moneda tienen claro hasta dónde el Presidente necesita un aliado para enfrentar la crisis de seguridad en el país, la prioridad de los chilenos en las encuestas.

Lo que se dice. Ese mismo martes, los diputados del PC salieron en bloque a apoyar la decisión de formalizar a Yáñez.

Lorena Pizarro, integrante de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara: “Respaldo de manera inequívoca lo que ha hecho el fiscal y espero que esto no termine en buscar caminos que aseguren la impunidad de estos sujetos, sino que empecemos de una vez por todas a entender que quien viola los derechos humanos debe responder”.

Matías Ramírez, diputado PC. “Es una decisión acertada y necesaria. Las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social fueron acreditadas y dan cuenta de un descontrol policial evidente que dejó personas muertas o mutiladas”.

María Candelaria Acevedo, diputada PC. “Es de total justicia que el Ministerio Público avance con medidas tales como la formalización de quienes estaban a cargo de las distintas unidades que generaron una represión desmedida”.

El PC, Vallejo y la división oficialista. La situación de Yáñez ha enfrentado al FA-PC con el Socialismo Democrático, donde han aparecido diversos parlamentarios respaldando la gestión del uniformado -como el senador José Miguel Insulza (PS)- y han advertido que endurecer la posición hacia él puede agravar crisis en seguridad pública.

  • En La Moneda, la ministra Vallejo y el subsecretario Monsalve han entregado definiciones contradictorias sobre el caso. En el trasfondo de las diferencias conviven distintas miradas en el gobierno sobre la forma en que se debe encarar el caso, del cual el general es un símbolo.
  • Vallejo representa probablemente el ala más dura, afín al FA-PC, que desde el 18-O buscó instalar que Carabineros violó institucionalmente los DDHH con participación de sus altos mandos (algunos condenados por delitos comunes terminaron indultados por Boric o con pensiones de gracia vitalicias). Si hay un factor que persigue a las actuales autoridades son las descalificaciones e insultos contra Carabineros que profirieron durante el estallido social y los meses posteriores.
  • Así, si la ministra Vallejo dijo que “nosotros esperamos obviamente la audiencia de formalización para tomar cualquier decisión como gobierno”, el subsecretario Monsalve sostuvo que hasta ahora no formalización alguna y que para aquello se debe esperar el resultado de la inhabilidad que pidió la defensa de Yáñez a los fiscales Chong y Armendáriz y la audiencia de sobreseimiento del caso, fijada para el 19 de enero.
  • Este jueves, el abogado Jorge Martínez, que representa al general, indicó que Boric había llamado a Yáñez para darle su respaldo.
  • En la centroizquierda tienen claro que Yáñez en ningún caso podrá seguir en el cargo en el caso de que sea formalizado, decisión que debe adoptar Boric con la asesoría de la ministra Tohá.
  • En el Socialismo Democrático, y también en el gobierno, también están los que creen que Chong no tiene pruebas contundentes para formalizar a Yáñez y que hay que salir a respaldar a Carabineros en el marco de una crisis de seguridad severa.

Lea también. Formalización del general Yáñez: El golpe de la fiscal Chong y la encrucijada en que queda La Moneda

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]